✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera

Juan García Valledor

La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el desarrollo económico, social y medioambiental. De hecho, es el primer paso en la cadena de valor de la minería, una fase crucial para descubrir yacimientos que puedan satisfacer la creciente demanda de minerales necesarios para la industria.
En concreto, se requieren recursos clave como el cobre, el litio, el cobalto, el níquel o las tierras raras para fabricar baterías de vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos, aplicaciones en la industria de defensa y tecnologías de energía renovable. Asimismo, para afrontar la transición energética se requiere una cantidad significativa de minerales para la producción de paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento. La movilidad eléctrica depende también en gran medida de las baterías de iones de litio. Por lo tanto, se pone constantemente de manifiesto la relevancia de la exploración minera para garantizar la disponibilidad de los recursos minerales necesarios para un desarrollo sostenible.
Sin embargo, hoy en día sigue siendo necesario un compromiso total por parte de las administraciones para agilizar la puesta en marcha de nuevos proyectos. Estamos avanzando a través de nuevas normativas y legislaciones, como la reciente Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, pero persisten los obstáculos para acortar los plazos de muchos proyectos mineros, por lo que en la Unión Europea seguimos dependiendo de terceros países para el suministro de minerales críticos.
Es necesario implementar políticas que incentiven la exploración y producción de minerales dentro de la Unión Europea, así como fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías de minería sostenible. En Pan Global Resources estamos comprometidos con desarrollar esta actividad de forma abierta, transparente y responsable. Nuestros proyectos en España buscan descubrir y poner en valor yacimientos de cobre, estaño, oro y otros minerales, con el mínimo impacto ambiental y aportando beneficios a las comunidades donde operamos mediante la creación de empleo, infraestructuras y oportunidades.
Creemos firmemente que la minería puede y debe ser una fuerza para el bien común, que promueve el desarrollo económico y social. Nuestros proyectos son un ejemplo de cómo la investigación de recursos minerales puede desarrollarse de manera ética y sostenible, utilizando tecnologías avanzadas para reducir el impacto ambiental y colaborando estrechamente con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que nuestra actividad aporte un beneficio global.
Sigamos estrechando lazos entre el sector público y privado, otorgando la importancia que merece la exploración minera a través de medidas concretas. Los gobiernos deben implementar políticas que incentiven la inversión en exploración minera, al mismo tiempo que las empresas deben comprometerse con prácticas sostenibles y responsables. Solo a través de un compromiso conjunto podremos garantizar un suministro seguro y sostenible de los minerales que son esenciales para nuestro futuro. Porque la exploración minera es tanto una inversión para el presente como una apuesta por un futuro más independiente y sostenible.
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
Noticias
Lo último
España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...
La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad vinculada al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, se incorpora como miembro del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). El Patronato de FUNDIBEQ está...
Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta...