✦ Citizen Development 2025: del Low-Code/No-Code a los Agentes Inteligentes y la Economía Creativa AImplificada!

Yan Bello
Fundador SpaceMinds y creador del CITIZEN.CODES y VIBE CODING Workshops/Challenges.

CD: De la disrupción a la consolidación… y más allá
En contra de lo que algunos podrían pensar, el Citizen Development [1] no está «pasado de moda» en 2025. De hecho, atraviesa uno de sus momentos de mayor expansión y consolidación. Informes recientes indican que más del 65 % de las empresas han adoptado algún tipo de modelo de desarrollo ciudadano, habilitando a sus equipos no técnicos para crear soluciones digitales de forma autónoma. Las plataformas Low-code/No-code (LCNC) son hoy más sólidas, versátiles y ubicuas que nunca.
Este crecimiento no se limita a áreas técnicas: departamentos como Recursos Humanos, Finanzas, Marketing o Sostenibilidad lideran cada vez más proyectos creados por ciudadanos digitales. Las organizaciones invierten activamente en formación, modelos de gobernanza y conexión con sistemas empresariales, entendiendo que este enfoque no solo es una tendencia tecnológica, sino una palanca estratégica para la transformación digital.
En paralelo, está emergiendo un nuevo paradigma: el Vibe Coding. Esta práctica, basada en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, permite crear aplicaciones describiendo lo que se necesita con palabras, sin arrastrar bloques ni navegar menús visuales. La IA interpreta y traduce esas instrucciones en código funcional. Si el Low-code rompió las barreras de entrada, el Vibe Coding las está pulverizando, abriendo posibilidades incluso para quienes nunca han usado una plataforma visual.
Pero lejos de reemplazar al Citizen Development, el Vibe Coding lo complementa. Ambas aproximaciones coexisten y se potencian: mientras el desarrollo ciudadano continúa madurando y consolidándose en empresas con estructuras claras, el Vibe Coding representa la nueva ola de innovación impulsada por herramientas generativas, copilotos y agentes inteligentes.
En este artículo exploraremos este ecosistema en evolución: desde los agentes de código, las plataformas emergentes y las oportunidades para nuevos perfiles, hasta los riesgos, aprendizajes y buenas prácticas para quienes quieran construir —o co-crear— el futuro.
Del despertar de la ola a una evolución continua
En mi artículo de 2021 [1] hablaba del auge del Low-code/No-code (LCNC) como una forma de acercar la tecnología a quienes no eran programadores. Herramientas como AppSheet, PowerApps o Glide prometían empoderar a equipos de negocio para crear sus propias soluciones digitales sin necesidad de escribir código.
Hoy, en 2025, ese escenario ha evolucionado. Ya no se trata solo de “crear tu app sin código”, sino de orquestar agentes inteligentes que programan, automatizan flujos, e incluso aprenden contigo. El Citizen Developer se ha transformado en una especie de “Ciudadano Tecnológico”: alguien que diseña soluciones, guía a las IAs (inteligencias artificiales), y puede activar ecosistemas de desarrollo sin depender (tanto) de desarrolladores profesionales o equipos técnicos dedicados.
Agentes de Código: Tu nuevo equipo híbrido
Una de las grandes revoluciones en curso es la aparición de los Agentes de Código (Code Agents o “Coding Agents”): asistentes basados en IA capaces de programar, configurar servicios, depurar errores, o implementar funcionalidades enteras con simples instrucciones en lenguaje natural.
En plataformas como Replit AI, Zapier Autopilot, Make AI Agents o Cursor, basta con decir lo que se necesita y ver cómo el agente lo ejecuta o propone alternativas. Y esto invita a preguntarnos, pero cuál es la diferencia con el clásico Low-Code / No-Code? Pues ahora ya no necesitas ni arrastrar los bloques visuales, sino que directamente dialogas con sistemas inteligentes que “piensan” contigo y co-crean contigo.

Del Click y “los bloques” al Vive Coding
Más allá del texto, los bloques y los clics, emerge esta nueva corriente: el Vive Coding. Este término propuesto [3] por Andrej Karpathy (co-fundador de OpenAI) hace apenas unos meses – a inicios de 2025 – ya ha sido adoptado por startups y grandes tecnológicas. Herramientas como Cursor, Bolt.new, Lovable o v0 by Vercel permiten crear software desde lenguaje natural.
Pero no sólo se trata de “nombres nuevos”, también “viejos conocidos” como Google ha lanzado Gemini como su plataforma IA universal que puede abordar tareas de programación o codificación “vibe” y similarmente Microsoft con lanzamientos como el de (Azure) AI Foundry. Estas propuestas apuntan o refuerzan la idea de que el futuro es colaborativo entre humanos y agentes. Aunque en algunos casos, no necesariamente estas propuestas híbridas significan que disminuye el conocimiento técnico necesario parar desarrollar soluciones solidas.
El Vibe Coding, por tanto, trata de un concepto o enfoque que combina interfaces conversacionales, interacción por voz y gestos, o incluso entornos inmersivos tipo XR prometen convertir la programación y el desarrollo en algo cada vez más accesible, intuitiva y “vivencial”. Un enfoque que sintoniza perfectamente con muchos de los workshops y dinámicas de aprendizaje experiencial que realizo para equipos multidisciplinares con miembros de perfiles no técnicos.
Ya es posible construir flujos o prototipos sin tocar el teclado: mediante voz, movimientos o incluso desde realidad aumentada. Vibe Coding está revolucionando tanto la forma de enseñar como la de co-crear software.
Herramientas “ciudadanas” en auge: pero ¿todo lo que brilla (no) es oro?
El ecosistema de Citizen Development ha crecido y se ha sofisticado enormemente. Las herramientas más relevantes hoy combinan inteligencia artificial generativa, conectividad API, y entornos de prototipado rápido: Copilot Studio (Microsoft), Retool + AI, Make con GPTs, Glide AI – o OpenAI (ChatGPT) con su reciente anuncio y lanzamiento de Codex.
Estas herramientas ya no son solo “low-code” o “no-code” sino que son adaptativas, multimodales y conversacionales.
Y claro el auge de estas capacidades que nos empoderan técnicamente también traen nuevos desafíos. Términos como el “Shadow AI” se consolidan para describir soluciones construidas sin supervisión, donde agentes mal configurados pueden cometer errores graves, invadir la privacidad o generar sesgos.
El entusiasmo por el Citizen Development ha generado una avalancha de soluciones rápidas, pero también un creciente número de riesgos emergentes – no sólo a nivel de roles o duplicidades organizativas, sino también y muy importante: amenazas de seguridad, el llamado “vendor lock-in”, o aplicaciones difíciles de escalar. Sin estrategia explicita y compartida, estos retos pueden convertirse en una trampa de complejidad. Por eso, gobernanza y madurez son claves. El empoderamiento es real, pero requiere acompañamiento, formación y gobernanza.

Agentes Ciudadanos y Economía Creativa Revisitada
Los Agentes creativos (ciudadanos) del mañana serán humanos, máquinas o “híbridos” o un “mix” de todos estos… quizás! Lo que empieza a ser un hecho es que Make, Zapier y n8n y otras plataformas de automatización de flujos de trabajo ganan popularidad como opciones y alternativas viables a la creatividad productiva “tradicional”. Estas plataformas permiten a usuarios no técnicos automatizar procesos sin escribir código. En 2025, integran IA generativa, lógica semántica y pasos inteligentes. Ya no son solo conectores: son agentes ciudadanos y herramientas clave del stack moderno.
Cabe quizás revisitar la idea de una economía creativa basada en contenido y transacciones “impulsadas” por humanos… En mi artículo original (2021) compartí la idea de extender la fórmula de “Economía Creativa” CE = CP × T : la economía creativa (CE) es equivalente al valor de los productos creativos (CP) multiplicado por el número de transacciones (T) propuesta por John Howkins [7].
CE = CD x CP x T, incorporando el factor multiplicador que puede llegar a tener el Citizen Development!
Hoy propongo su versión aún más ampliada (¡¿o he de decir AImplificada?!):
Creative Economy : CE = (CD × CP × T) × IA (Inteligencia Aumentada o Agentica)
Esta propuesta de Economía Creativa Agentica (Versión 2025) está potenciada por los Citizen Developers, Inteligencia Artificial, Agentes Autónomos y la capacidad de convertir ideas en productos útiles y escalables de forma rápida y ágil.
¿Te animas al Citizen Development “3.0”, al Vibe Coding?
El futuro no se programa, se co-crea. Con mis programas y workshops he visto cómo personas sin perfil técnico transforman ideas en soluciones útiles en poco tiempo. No se trata de competir con la IA, sino de colaborar con ella. Como decía en 2021, ya todos sabemos lo que es el “running”, “coaching”, “footing”, etc. ¿Y el (vibe) “coding”? Sea cual sea tu profesión o actividad, sector, etc. Ya eres un(a) Citizen (obvio, ¿no?), pero además tienes la oportunidad de adentrarte al mundo del Citizen Development y el VIBE CODING, que posiblemente te abra más de una puerta de desarrollo profesional. Si quieres descubrir o compartir una forma “sencilla”, ágil y participativa de impulsar el Citizen Development en tu organización o equipo, te animo a explorar los CITIZEN.CODES Workshops y VIBE CODING Challenges. ¿Te animas?
Referencias
- Bello, Y. (2021). Citizen Developers y economía creativa. Forum Calidad, nº 319.
- SpaceMinds CREATIVE Team Challenges/Workshops (CITIZEN.CODES). Fuente: https://www.spaceminds.com/creative-team-challenge/
- Karpathy, A. (2025). Post en X (Twitter): “vibe coding: tell the AI what you want, and it writes the code”.
- McConnell, S. (1996). Rapid Development: Taming Wild Software Schedules. Microsoft Press.
- Gartner (2024). State of Low-Code Platforms Adoption.
- OpenAI, Microsoft, Google I/O y otros: anuncios y presentaciones de nuevas plataformas con agentes IA (2025).
- Howkins, John (2001). The Creative Economy . Allen Lane The Penguin Press 2001
- Project Management Institute (2021). Citizen Development: A Handbook for Creators and Change Makers.
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...
Noticias
Lo último
MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática
MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio...
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...