
Este año, el Día de la Tierra llega con un lema tan directo como necesario:
“Nuestro poder, nuestro planeta”. Un recordatorio de que la
responsabilidad de cuidar el planeta no recae solo en gobiernos e
instituciones, sino también en las personas, en las empresas y en cada
decisión cotidiana.
Porque sí, el poder de transformar el mundo también está en lo cotidiano:
en cómo viajamos, qué energía consumimos, cómo trabajamos o qué café
servimos en la oficina. Y hay empresas que lo están demostrando cada día,
no con grandes discursos, sino con acciones concretas que generan un
impacto real.
Desde ComBoca, agencia de comunicación especializada en sostenibilidad e
innovación, hemos querido recoger el testimonio de cuatro compañías que
ejercen ese poder desde lugares muy distintos. Todas ellas representan
formas muy reales de transformar su entorno a través de decisiones
valientes y coherentes.
SECTOR ENERGÉTICO
Contigo Energía: el activismo cotidiano empieza al pulsar un interruptor

Begoña Laveda
Directora de Marketing y Comunicación de Contigo Energía
El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.
Desde Contigo Energía trabajamos para facilitar esa transición hacia un modelo más limpio, más eficiente y más justo. Ayudamos a personas, empresas e instituciones a descarbonizar sus edificios, a electrificar su consumo y a producir su propia energía mediante el autoconsumo solar. También fomentamos la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el uso de energía 100 % renovable.
Frente al discurso de que cambiar cuesta, nosotros creemos que cambiar es ganar: en ahorro, en autonomía, en resiliencia. Y sabemos que muchas personas ya están convencidas, pero necesitan confianza, información clara y soluciones viables. Ahí es donde queremos estar, no para convencer, sino para acompañar.
Además, creemos que es urgente recuperar una narrativa más honesta sobre la transición energética. No vale con hablar de sostenibilidad, hay que demostrarla con resultados. Por eso defendemos una transición basada en hechos, no en intenciones: electrificación industrial, mejora del almacenamiento, descarbonización de edificios. Y también educación, cultura del impacto y compromiso a largo plazo.
Nuestro poder está en cada decisión que tomamos, también en algo tan cotidiano como encender la luz o instalar una placa solar. Y cuanto antes lo entendamos, antes veremos el cambio.
www.contigoenergia.com Empresa pionera en la comercialización de energía 100 %
renovable en España desde 2005, acompaña desde 2020 a particulares y empresas con
soluciones energéticas sostenibles en España y Portugal.
SECTOR TURÍSTICO
Evaneos: cuando el turismo se convierte en una herramienta real de cambio

Marrion Phillips
Responsable de Sostenibilidad de Evaneos
Creemos que viajar puede ser una herramienta real de cambio si se hace con conciencia. Para nosotros, el lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ encaja perfectamente con nuestra forma de entender el turismo: cada decisión que tomamos como viajeros puede tener un impacto positivo en el entorno y en las personas que nos reciben.
En Evaneos conectamos directamente a los viajeros con agencias locales. Esto nos permite garantizar que al menos el 85 % del coste del viaje se quede en el país de destino, apoyando la economía local y reduciendo la intermediación. Además, colaboramos con organizaciones como Planeterra para impulsar proyectos liderados por mujeres, comunidades indígenas o cooperativas locales. Un ejemplo que nos encanta es el de las Urpis de Antaquillka, en Perú, donde 23 mujeres andinas ofrecen talleres de tejido y caminatas con llamas, generando ingresos sostenibles y compartiendo su cultura.
También promovemos alojamientos responsables, experiencias de bajo impacto ambiental y viajes alejados de los circuitos masificados. Gracias a nuestro fondo Better Trips, financiamos la formación en sostenibilidad de nuestras agencias colaboradoras y compensamos las emisiones de CO2 derivadas de la actividad.
Para los viajeros, este modelo supone algo más que hacer turismo. Les conecta de forma auténtica con las comunidades, con la naturaleza, con otras formas de vida. Vuelven con una nueva conciencia y con el compromiso de seguir viajando de manera responsable. Para nosotros, ese es el poder del turismo bien hecho.
www.evaneos.es Plataforma de viajes responsable que conecta a viajeros con agencias locales para promover un turismo más justo, sostenible y enriquecedor. Parte del coste de cada viaje se reinvierte en las comunidades de destino y en proyectos de impacto positivo.
SECTOR CAFETERO
FILANTRÓPICO: el poder de transformar el mundo empieza con un café

Javier Sanz
Fundador y CEO de Filantrópico
Queremos demostrar que incluso un gesto tan cotidiano como tomarse un café puede tener un efecto positivo en el planeta y en las personas. Para nosotros, el lema del Día de la Tierra 2025, ‘Nuestro poder, nuestro planeta’, resume muy bien nuestra forma de entender el impacto: todos tenemos la capacidad de cambiar las cosas a través de nuestras decisiones diarias.
En Filantrópico hemos repensado toda la cadena de valor del café para convertirlo en una herramienta de transformación. Trabajamos con café de especialidad cultivado bajo sombra por cooperativas responsables, lo tostamos en Madrid, evitamos el uso de cápsulas y lo entregamos en envases reutilizables. Además, todo el reparto se realiza a pie o en transporte público.
Pero nuestro verdadero impacto está en quién lo sirve. Nuestro equipo está formado por personas con discapacidad intelectual, personas migrantes sin hogar o con enfermedades mentales. Les ofrecemos empleo, formación y un itinerario adaptado para que puedan desarrollarse personal y profesionalmente.
Lo que buscamos es que cualquier empresa que contrate nuestro servicio sepa que está apostando por algo más que buen café. Está integrando un modelo económico más justo, más regenerativo, más coherente con los retos que tenemos como sociedad.
Cuando nos eligen, están diciendo algo sobre sus valores. Y eso es lo que da sentido a lo que hacemos.
www.filantrópico.es Empresa social sin ánimo de lucro que transforma el mundo del café en una herramienta de impacto. Su modelo combina café de especialidad con empleo inclusivo para personas en situación vulnerable.
SECTOR COWORKING Y EMPRENDIMIENTO
Impact Hub: el poder del cambio nace en comunidad

Clara Calvo
Head of Workspace Xperience Impact Hub
Para nosotros, el lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ representa una llamada urgente a la acción. En Impact Hub Madrid creemos que cada persona, cada pyme y cada proyecto tienen capacidad para impulsar un cambio real. Lo que hacemos desde nuestros espacios de coworking y programas de acompañamiento es precisamente eso: activar ese poder para que se traduzca en soluciones concretas a los grandes retos sociales y ambientales.
En el centro de nuestra propuesta está el emprendimiento con impacto. Sabemos que los emprendedores de hoy no solo quieren hacer crecer su proyecto, también quieren hacerlo con sentido. Aportan innovación, una mirada crítica y muchas ganas de cambiar las cosas. Pero ese potencial se multiplica cuando se conecta con otros. Por eso fomentamos comunidades vivas, espacios de encuentro y alianzas entre personas y organizaciones que comparten una visión común de sostenibilidad, justicia social y colaboración.
Desde 2001, más de 6.000 personas han participado en programas que impulsamos como The Break, Gira Mujeres, Acelera Startups o la actual Misión para Andalucía. También hemos lanzado junto al Ayuntamiento de Madrid una Red de Mentores que acompaña a nuevos proyectos desde sus primeros pasos. Y en paralelo, organizamos eventos, espacios de diálogo y actividades centradas en temas clave como la sostenibilidad regenerativa, con el objetivo de inspirar y contagiar esa visión a toda nuestra comunidad. A todo esto se suma nuestro compromiso ambiental directo: todos nuestros espacios funcionan con energía 100 % renovable y tienen certificación Cero CO2. Cada vez más pymes se suman a Impact Hub y queremos acompañarlas también en su camino hacia modelos más responsables. Porque el entorno de trabajo también puede ser motor de cambio. Y si lo hacemos juntas, ese cambio se acelera.
www.madrid.impacthub.net Red pionera de espacios de coworking enfocada en el
emprendimiento con impacto. Acompaña a pymes y emprendedores en su transición hacia modelos más sostenibles, colaborativos y regenerativos.
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El papel del Verificador en las Inversiones de Impacto Ambiental y Social
El auge de las inversiones de impacto ambiental y social ha redefinido las reglas del juego en el mundo financiero. Impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad, estas inversiones han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin...
✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero
Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...