✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro

Ramón Maurel Pascual

En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar.
Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial.
El peso de los disfraces
Muchos directivos no lideran. Actúan. Interpretan el papel de líder en reuniones, en comunicados internos, en entrevistas de resultados.
Se visten de seguridad, de infalibilidad, de control. Pero por dentro están cansados.
Cansados de fingir, de repetir palabras que no sienten, de mantener un personaje que no eligen.
Nos enseñaron a ocupar espacios, a decir lo que se espera, a parecer siempre firmes. Nadie nos habló de liderar desde la duda, la escucha o el silencio. Nadie nos enseñó a liderar desde la persona.
Nos entrenaron para parecer, no para ser. En vez de enseñarnos a conectar con el equipo, nos enseñaron a controlar reuniones. En vez de cultivar presencia, nos formaron para preparar PowerPoints.
Pero los disfraces pesan. Y cada vez más personas sienten que ese modelo de liderazgo ya no resuena. Que el traje les aprieta. Que no basta con dirigir desde la imagen.
“En el liderazgo hace falta algo más.
O, mejor dicho: hace falta algo menos.”
La esencia olvidada
Se habla mucho de nuevo liderazgo.
Pero liderar sin disfraz no es una moda. Es lo que había antes de tanto artificio.
Es sentido común. Es estar presente. Es quitar lo que estorba. Es ayudar a que los equipos crezcan sin perderse en lo accesorio.
No es algo nuevo. Es algo olvidado
No se trata de volver al liderazgo de hace 30 años. Ni de apuntarse a la última tendencia con nombre en inglés. Se trata de mirar con honestidad y reconocer lo que hemos perdido por el camino.
“Liderar sin teatro no es otra forma de liderar.
Es volver a liderar.”
Liderar sin disfraz es liderar con presencia, con claridad, con coherencia. Es elegir lo real sobre lo correcto, lo humano sobre lo aparente.
Significa tomar decisiones que no vienen del miedo, sino del propósito. Significa decir “no sé” sin perder autoridad. Significa simplificar sin complejos.
Y, sobre todo, significa ser uno mismo en un entorno donde eso parece un riesgo.
El teatro organizacional se agrieta
La gente no necesita jefes ocupados. Necesita referentes presentes. Personas que no huyan hacia la complejidad para evitar lo importante. Que se atrevan a decir: esto no funciona. Vamos a hacerlo mejor, aunque sea más simple.
Y sí, muchas veces, lo simple asusta. Porque obliga a mirar de frente. Porque sin máscaras, no hay excusas.
Las reuniones, los informes, los KPIs, las estrategias de alto nivel… son excelentes cortinas de humo entre las que el liderazgo se ahoga. El teatro corporativo se vuelve una obra aburrida donde nadie se sale de un guion que cada vez, interesa a menos.
Sólo hay que ver el grado de compromiso de líderes y colaboradores para darse cuenta de que esto es una plaga de dimensiones bíblicas.
Afortunadamente, la solución está a tan solo una decisión.
Una nueva forma de actuar (sin actuar)
No se trata de inventar un nuevo método de liderazgo, sino de caminar un camino antiguo con una conciencia renovada.
Una forma de trabajar que se resume en cuatro verbos:
- Ver lo que es. Sin justificar, sin adornar, sin negar. Un “sincericidio” necesario, de los que libera.
- Vaciar lo que sobra. Lenguaje hueco, rutinas sin sentido, cargas innecesarias (comenzando por los “esto se ha hecho siempre así”). Encontrar la excelencia cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no hay nada más que quitar.
- Volver a lo esencial. Aquello que da sentido y dirección. Podar para crecer con más fuerza. Crear una nueva narrativa libre de artificios. Real. Humana.
- Vivir desde ahí. Con decisiones, con conversaciones, con presencia. Con propósito y acciones.
Estos cuatro verbos no son sólo un modelo. Son una práctica. Una forma de estar en el trabajo. Y, quizás, una forma de estar en la vida.
Entenderlo es un gran paso. Probarlo y vivirlo, un salto cuántico.

Siete gestos cotidianos para empezar
No hace falta cambiarlo todo. Solo hace falta empezar distinto. Con pequeños actos que no necesitan permiso, pero que cambian la atmósfera de un equipo.
- Haz una reunión sin presentaciones.
Solo personas, una buena pregunta, y escucha. Ver lo que realmente está pasando. - Elimina una tarea absurda.
Dilo. Cuéntalo. Agradece el espacio recuperado. Vaciar sin miedo. - Recupera una conversación pendiente.
Esa que evitaste. Esa que importa. Esa que duele (especialmente, si duele). Volver al lugar donde algo se perdió. - Señala una incoherencia.
Con respeto. Pero sin callar. Lo que decimos y lo que hacemos deben volver a encontrarse. Que tus palabras no se avergüencen de tus actos. - Quita algo de tu agenda.
Deja espacio para lo que hoy no cabe: una idea, una persona, un silencio. Hazte un hueco a ti mismo en tu propia agenda. - Decide desde el propósito, no desde el miedo.
Antes de actuar, pregúntate: «¿Esto nos acerca a lo que somos o solo nos protege de lo que tememos?» - Aplica lo que dices, aunque nadie mire.
La coherencia cotidiana inspira más que cualquier storytelling. No me canso de repetirlo: el que no se aplica lo que predica, no es maestro para nadie.
Liderar sin disfraz es una forma de respeto
No se trata de autenticidad como moda, ni de una vuelta romántica a lo humano. Se trata de eficacia real. Porque los equipos no siguen a quien actúa bien, sino a quien se muestra real.
La confianza no se construye con discursos, sino con coherencia repetida.
El liderazgo que no te enseñaron no es una alternativa más. Es, quizás, el único que queda cuando todo lo demás ha sido probado.
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...
✦ El papel del Verificador en las Inversiones de Impacto Ambiental y Social
El auge de las inversiones de impacto ambiental y social ha redefinido las reglas del juego en el mundo financiero. Impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad, estas inversiones han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin...
Noticias
Lo último
MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática
MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio...
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...