✦ El papel del Verificador en las Inversiones de Impacto Ambiental y Social

Íñigo Vizarraga Huerta

El auge de las inversiones de impacto ambiental y social ha redefinido las reglas del juego en el mundo financiero. Impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad, estas inversiones han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin embargo, con este crecimiento también han surgido desafíos críticos, particularmente en lo que respecta a la credibilidad y transparencia de las afirmaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En este escenario, el papel del verificador emerge como una pieza clave para garantizar la fiabilidad de la información y reducir el riesgo de greenwashing.
La ausencia de regulaciones uniformes y la diversidad de estándares de sostenibilidad han generado un entorno propenso a la imprecisión y a la falta de verificación de muchas afirmaciones ESG. De hecho, un estudio de la Comisión Europea de 2020 reveló que más de la mitad de las declaraciones ambientales eran vagas, engañosas o infundadas, mientras que el 40 % carecía de sustento. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos de verificación sólidos y con profesionales capacitados que puedan evaluar con rigurosidad la veracidad de los reportes de sostenibilidad.
A medida que los reguladores intensifican su lucha contra el greenwashing, han comenzado a desarrollar iniciativas para fortalecer la verificación ESG, equiparándola con la auditoría financiera en términos de rigurosidad y competencias técnicas. Pero este no es un fenómeno nuevo. La necesidad de verificar la información corporativa se remonta al siglo XVII, cuando las empresas comerciales debían rendir cuentas antes de renovar su mandato. Con la Revolución Industrial y el auge de grandes corporaciones, la auditoría financiera se consolidó como un pilar fundamental para garantizar la transparencia en el uso del capital de los inversores. Hoy, con el auge de la inversión sostenible, la verificación ESG se perfila como una evolución natural de este proceso, aunque aún enfrenta desafíos significativos debido a la falta de un marco regulador unificado.
Para que una verificación ESG sea efectiva, debe evaluar aspectos clave como:
- Estándares y sistemas de gestión ambiental: Implementación de iniciativas de ahorro energético, reciclaje y reducción de emisiones de carbono.
- Prácticas sociales y de gobernanza: Condiciones laborales, diversidad, derechos humanos y transparencia corporativa.
- Impacto real de las inversiones: Evaluación de los efectos tangibles de las inversiones en sostenibilidad y su alineación con los principios de la economía verde.
Sin embargo, uno de los desafíos más críticos en la verificación ESG es garantizar la independencia del verificador. A diferencia de la auditoría financiera, donde los conflictos de interés han sido objeto de regulaciones estrictas, en la verificación ESG aún existen riesgos cuando las empresas ofrecen servicios de consultoría y verificación simultáneamente. Por ello, las mejores prácticas incluyen la separación clara entre ambas actividades, asegurando así una evaluación objetiva y confiable.
En EQA, contamos con una trayectoria consolidada en la verificación de inversiones de impacto. Nuestra experiencia trabajando con instituciones financieras, fondos de inversión y empresas líderes nos ha permitido desarrollar metodologías alineadas con los principales estándares internacionales. Aplicamos un enfoque riguroso y adaptado a las necesidades del mercado, garantizando la transparencia y credibilidad de los reportes ESG. Además, nuestra labor en la evaluación de marcos de sostenibilidad nos posiciona como un referente en la certificación y verificación de impacto.
En un entorno donde la información ESG se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisiones de inversión, el rol del verificador es más crucial que nunca. La independencia, la rigurosidad metodológica y el conocimiento experto son elementos esenciales para generar confianza en los inversores y fomentar la adopción de prácticas sostenibles. Más allá de ser una herramienta contra el greenwashing, la verificación ESG impulsa la consolidación de una economía más responsable y alineada con los principios de sostenibilidad.
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...
Noticias
Lo último
ACERTA integra todas sus actividades bajo una sola marca
ACERTA, entidad independiente de certificación con más de 20 años de experiencia en el mercado, ha celebrado hoy en Madrid un acto para informar de la integración, bajo una sola marca y organización, de las tres entidades que conformaban el grupo: ACERTA Certificación...
CBNK Banco y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) sellan una alianza estratégica por la innovación y la sostenibilidad
CBNK, la banca para los colectivos esenciales, y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) han formalizado una alianza estratégica para impulsar ámbitos comunes de interés para las dos entidades. Vertientes como la ingeniería, la industria, la energía, las...
MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática
MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio...