Seleccionar página

Jun 23, 2025 | REVISTA

✦ La certificación de AENOR que supone una garantía frente a la complejidad de los trámites empresariales

Sergio González Fernández

Coordinador de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de AENOR.

La certificación de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial de AENOR se convierte en una aliada para entidades que buscan diferenciarse y ofrecer asesoramiento riguroso y de plena confianza.

Muchas veces, los procesos burocrátcios con las Administraciones Públicas se vuelven enrevesados. Por ello, particulares y empresas solicitan orientación con respecto a estas tareas a servicios de asesoría legal, fiscal, contable y laboral. Esta demanda se encuentra al alza entre las empresas españolas, ya que la complejidad de los trámites no exime a las entidades ni a los ciudadanos de cumplir con las obligaciones pertinentes.

Para la tranquilidad jurídica de los clientes, que necesitan acudir de forma recurrente o puntual a estos profesionales, las organizaciones dedicadas a ofrecer tales servicios deben ofrecerles una propuesta que cumpla con todas las garantías.

Teniendo en cuenta estas premisas, AENOR ha impulsado la certificación de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial conforme a la Norma UNE 420001, promovida por la Asociación Española de Consultores de Empresas (AECEM). La normativa, publicada por la Asociación Española de Normalización (UNE), determina los requisitos para mejorar la gestión empresarial y la asesoría de particulares y se desarrolló gracias al acuerdo entre representantes de colegios profesionales y otras asociaciones del sector, tales como centros de estudios universitarios, mutuas o asesorías, entre otras.

 

Una certificación que promueve la calidad

La certificación en Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial se posiciona como una herramienta clave para impulsar la calidad, la eficiencia y la transparencia en este sector. En un entorno marcado por la ausencia de una regulación específica y por la disparidad normativa entre comunidades autónomas, esta acreditación contribuye a dotar de homogeneidad a un colectivo profesional diverso en formación y titulaciones.

Además, en áreas tan sensibles como el asesoramiento legal, fiscal, contable o laboral, las empresas necesitan garantías. La certificación ayuda a estructurar el trabajo de forma rigurosa y ordenada, asegurando el cumplimiento de estándares que reducen riesgos y fortalecen la confianza de los clientes en los servicios recibidos.

Facilitar al sector de la asesoría de empresa un mecanismo de mejora y de certificación eficiente, asequible y adaptado a todas las empresas es el fin principal de este sello, pudiendo otorgarse dicha certificación a cualquier organización pública o privada, sociedad mercantil o profesional autónomo.

Para conseguir el sello de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial, las entidades deben pasar un estricto proceso supervisado por AENOR que corrobore el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma UNE 420001. Algunos aspectos a tener en cuenta son la aplicación de los planes de formación, las comunicaciones con los clientes y los registros de las reclamaciones, incidencias y su tratamiento.

Este distintivo, que está integrado en la Plataforma de Confianza de AENOR dentro del marco “Gestionar los Servicios con calidad”, tiene una validez de tres años. Durante ese periodo se realizan auditorías anuales por parte de AENOR para verificar que la organización continúa cumpliendo con los requisitos que justificaron su obtención.

 

Beneficios de la certificación

La certificación presenta numerosas ventajas, entre las que destacan el incremento en la seguridad en sus propios procesos y procedimientos de acuerdo con lo requerido en la Norma UNE 420001. Asimismo, puede determinarse como otro de los beneficios el posicionamiento de la organización a través de un certificado AENOR, generando confianza en los clientes finales del servicio. Además, este sello permite comunicar a los clientes los compromisos asumidos para ofrecer un servicio correcto y eficaz, así como diferenciarse de la competencia desleal y el intrusismo profesional. También, esta certificación ayuda a disponer de modelos normalizados para facilitar los procesos del día a día.

Revista

Lo + nuevo

Noticias

Lo último

España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC

​La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...

leer más
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies