Seleccionar página

May 23, 2025 | REVISTA

✦ Novedades en las normas ISO 9001 e ISO 14001

Los trabajos de revisión de las Normas de gestión de la Calidad y gestión Ambiental siguen avanzando. UNE, representante nacional de ISO, canaliza la participación e influencia de los intereses de las organizaciones españolas en las nuevas versiones, que se publicarán en el año 2026.

Ana Benedicto

Responsable Comité UNE de Gestión ambiental (CTN-UNE 150)

Tania Marcos

Responsable Comité UNE de Gestión de la calidad y evaluación de la conformidad (CTN-UNE 66)

 

UNE

A finales del año pasado los expertos del Grupo de Trabajo internacional ISO/TC 176/SC 2/WG 29 revisaron su calendario, ajustándolo a la carga y acordando una nueva fecha para la publicación de la que será la sexta edición de la Norma ISO 9001, estimada ahora en septiembre de 2026.

Esto permite más tiempo para abordar las 465 páginas de comentarios que ha recibido el segundo borrador Committee Draft (CD2, codificado como ISO/CD 9001.2), emitidos por 48 de los 61 países que participan en el Grupo de Trabajo internacional. Se intensifica por tanto el ritmo de trabajo, pues el Grupo internacional ha programado numerosas reuniones antes del verano, en las que participarán los expertos españoles acreditados por UNE del Subcomité UNE de Sistemas de gestión (CTN-UNE 66/SC 1). El objetivo ahora es analizar y resolver los comentarios recibidos, acordando el texto del siguiente borrador, Draft International Standard (DIS), que volverá a circularse a los países miembros para una nueva ronda de comentarios y votación.

 

Norma ISO 9001

Cabe destacar que la revisión de la Norma ISO 9001 se está haciendo con el nuevo sistema de desarrollo colaborativo de normas de ISO e IEC, denominado “OSD” (del inglés Online Standards Development) que tanto ISO como IEC, y más recientemente CEN y CENELEC, están ofreciendo a sus miembros. Esta sencilla herramienta de trabajo en línea reemplazará el envío de comentarios a través de la tradicional plantilla (template). Su uso en la revisión de la Norma ISO 9001 ha supuesto un desafío adicional para el Comité nacional, al ser esta una de las primeras experiencias en UNE y la primera para este órgano técnico.

Hasta ahora los vocales debían rellenar la plantilla de comentarios y remitirla a la secretaría del Comité nacional, debiendo identificar claramente el capítulo/apartado de la norma, párrafo o epígrafe objeto de análisis. Cualquier error aquí suponía tiempo de discusión innecesario en las posteriores reuniones internacionales de revisión de comentarios. Con el nuevo sistema cada vocal del CTN-UNE 66/SC 1 ha podido entrar en la plataforma, seleccionar el texto o palabra concreta de interés y hacer su propuesta de cambio. Además, el sistema permite a los demás vocales ver las sugerencias hechas por los demás, indicar si la apoyan y dar su punto de vista.

Otra ventaja adicional que ha tenido para los vocales el uso de esta herramienta ha sido que en el texto del borrador que se comparte en línea aparece perfectamente identificado el texto correspondiente a la estructura armonizada de las normas de sistemas de gestión, que en términos generales no admite desviaciones. Así los vocales no han dedicado tiempo a la emisión de comentarios que serían desestimados, centrándose en las otras partes del borrador.

Finalmente, haber hecho los comentarios nacionales al CD2 de la Norma ISO 9001 en la plataforma colaborativa OSD ha supuesto una gran ayuda para evitar redundancias y unificar criterios para su envío a ISO como comentarios españoles, ayudando así a optimizar el tiempo de reunión del Grupo de Trabajo internacional.

 

Adaptación a las organizaciones

La futura ISO 9001 no incorporará cambios disruptivos, pero se está haciendo un gran esfuerzo por dotarla de elementos que ayuden a las organizaciones a responder a las necesidades del escenario global actual y para que siga siendo un sólido referente para los próximos años. Así, se reflexiona sobre el uso de las tecnologías digitales para facilitar la mejora continua, destacando que tendrán un impacto en el sistema de gestión de la calidad.

Seguirá centrándose en qué hay que hacer, y no en cómo hay que hacerlo. Se quieren aclarar ciertos aspectos de la Norma para facilitar su uso y evitar malinterpretaciones. Así, en el último borrador se han ampliado los capítulos del anexo informativo (no son requisitos), para ayudar a comprender las obligaciones de la estructura armonizada de las normas de sistemas de gestión y cierta terminología empleada. En este anexo se ahondará en la satisfacción del cliente, los riesgos y oportunidades y los requisitos de diversos capítulos de la Norma, fomentando el desarrollo de la cultura de la calidad en las organizaciones.

En este sentido, cabe destacar que acaba de aprobarse el comienzo de la revisión de la Especificación Técnica ISO/TS 9002 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015; y que ya están en fase DIS la revisión de la ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario e ISO 10012:2003 Sistemas de gestión de las mediciones. Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición. Todas ellas son normas europeas que deberán traducirse al español internacional, de manera consensuada entre los países hispanohablantes.

Cada entidad que desempeña una vocalía en el Comité nacional hace una lectura particular de la Norma ISO 9001, dependiendo de sus características y circunstancias específicas. Por eso es muy importante que en la composición estén representados los diversos sectores, tamaños y actividades a quienes va dirigida la Norma, con el fin de que no haya sesgo en su desarrollo.

Animamos por tanto a las entidades comprometidas con la calidad a solicitar información para participar en la actividad de normalización.

 

La Norma ISO 14001

La Norma ISO 14001 es la norma reconocida internacionalmente para los sistemas de gestión ambiental (SGA). Proporciona un marco a las organizaciones para el diseño y la implementación de un SGA y la mejora continua de su desempeño ambiental. Las organizaciones que adoptan esta Norma pueden garantizar que están tomando medidas proactivas para limitar su huella ambiental, cumplir los requisitos legales pertinentes y alcanzar sus objetivos ambientales.

En 2023, en el marco del Comité internacional responsable de la Norma ISO 14001, el ISO/TC 207 Environmental management, se inicia el proceso para su modificación, que se enfoca fundamentalmente en mejorar la claridad y aplicabilidad de los requisitos ya establecidos en la versión actual.

A día de hoy, los trabajos para el Amedment 2 de la Norma ISO 14001 (ISO-EN 14001) siguen a pleno rendimiento. De acuerdo con la planificación inicial, este mes (a fecha 28 de abril) se cierra la fase de encuesta a la que se ha sometido el documento borrador durante un periodo aproximado de tres meses, según los procedimientos habituales. La encuesta se ha realizado en paralelo, tanto en el ámbito internacional como europeo, desde ISO y CEN respectivamente.

 

Influencia española

En el ámbito nacional, desde UNE se ha trabajado activamente en el marco del Comité UNE de Gestión ambiental (CTN-UNE 150) para definir la postura y los comentarios que finalmente serán emitidos desde España a este borrador.

El CTN-UNE 150 está integrado en la actualidad por 31 vocalías activas, entre las que se encuentran empresas privadas y públicas, universidades, asociaciones y federaciones empresariales, organizaciones sectoriales, organismos de evaluación de la conformidad, Administraciones públicas y sindicatos. El objetivo ha sido recoger de manera consensuada y representativa los intereses de los distintos agentes involucrados y afectados por la definición, uso, implementación o certificación de la Norma ISO 14001 (ISO-EN 14001), que constituye una herramienta clave para abordar cuestiones empresariales y organizacionales estratégicas relacionadas con el medio ambiente.

Una vez cerrado este periodo de votación, se analizarán los comentarios recibidos desde todos los países en el marco del ISO/TC 207. Previsiblemente, el documento final pasará por una última fase de voto (FDIS, Final Draft International Standard), planteada para confirmar su aprobación formal y para refinar el documento a través de cambios únicamente de tipo editorial o frente a posibles erratas.

Este Amedment 2 contará con una peculiaridad destacable relativa al formato de su publicación. El formato habitual de publicación de un Amedment es un documento independiente a la versión completa de la norma, que contiene exclusivamente el texto que ha sido modificado. Dada la amplitud de este Amedment 2, y para facilitar la legibilidad y empleo de la Norma, se ha aprobado de manera excepcional en el marco del ISO/TC 207 que la publicación final se realice en formato consolidado. Es decir, se publicará una nueva versión ISO 14001:202x con el texto completo de la Norma incorporando las modificaciones aprobadas a través de este Amedment 2.

 

Versión en español

En cuanto a la disponibilidad del documento en español, desde UNE, en coordinación con el grupo ISO/TC 207/STTF Spanish translation task force, se trabaja con anticipación en la traducción del Amedment 2 de manera consensuada entre los países hispanohablantes de ISO. El objetivo es que la publicación de la Norma UNE-EN ISO 14001 en español se realice de forma simultánea a la publicación de ISO en inglés y francés, en la medida en que los plazos formales lo permitan.

La previsión actual es que el nuevo texto de la Norma esté publicado en el primer trimestre de 2026; y que esta modificación facilite a los actuales y futuros usuarios su utilización e interpretación, que mejore su aplicabilidad en distintos tipos de modelos de negocio y de organización, y que tenga en cuenta en mayor medida las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

 

Apoyo:

La Norma de auditorías UNE-EN ISO 19011, también en revisión

En 2002 los Comités Técnicos de Normalización internacional ISO/TC 176 de calidad e ISO/TC 207 de gestión ambiental trabajaron conjuntamente para publicar la Norma ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, orientada a las auditorías internas de ISO 9001 e ISO 14001. Esta Norma fue adoptada por CEN como norma europea y se publicó igualmente como norma UNE.

La segunda edición de la Norma ISO 19011 vio la luz en 2011. Pero, ante la proliferación de normas de sistemas de gestión, su título cambió para reflejar que era de aplicación a las auditorías de sistemas de gestión de cualquier disciplina.

El desarrollo en 2012 de la Estructura de Alto Nivel (ahora denominada Estructura Armonizada) para unificar los criterios en cuanto a estructura y contenidos básicos, facilitó su revisión. Para ello se constituyó un Comité de proyecto, el ISO/PC 302, en el que participaron todos los Comités que tenían normas de sistemas de gestión y se encargó de publicar la tercera edición en 2018.

La Norma ISO 19011 ayuda a entender los principios de la auditoría, la gestión de un programa de auditoría y la realización de auditorías de sistemas de gestión de cualquier disciplina. También orienta sobre la evaluación de la competencia de las personas que participan en el proceso de auditoría: responsables de la gestión del programa de auditoría, auditores y equipos auditores. Está dirigida a todas las organizaciones que necesitan planificar y realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión, o gestionar un programa de auditoría.

La revisión de Norma 19011 tiene en cuenta la nueva especificación ISO/IEC TS 17012 Directrices para el uso de métodos de auditoría a distancia en la auditoría de los sistemas de gestión y el material desarrollado por el Grupo de Prácticas de Auditoría (APG) de ISO e IAF (documentos en español traducidos por el Spanish Translation Management Group -STMG- que coordina UNE). Además, la Norma ISO 19001 tiene una estrecha relación con la ISO/IEC 17021-1 que establece los requisitos de competencia para la auditoría y la certificación de sistemas de gestión.

Ahora, la revisión de la ISO 19011 ya está en fase DIS. La publicación de la cuarta edición está prevista para finales de 2025.

Se invita a las organizaciones españolas comprometidas con la calidad y el medio ambiente, de todos los tamaños y sectores de actividad, a informarse sobre la posibilidad de participar en los comités de normalización responsables de estas normas, para influir en su desarrollo, conocer de primera mano los debates de los expertos internacionales y adelantarse para conseguir una ventaja en su implementación, de manera que España pueda seguir liderando el ranking mundial de países que utilizan su certificación acreditada.

Revista

Lo + nuevo

✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero

Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...

leer más

✦ Día de la Tierra

COMBOCA comunicaciónEste año, el Día de la Tierra llega con un lema tan directo como necesario:“Nuestro poder, nuestro planeta”. Un recordatorio de que laresponsabilidad de cuidar el planeta no recae solo en gobiernos einstituciones, sino también en las personas, en...

leer más

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies