5 tendencias que marcarán la movilidad en 2025 según los expertos de Athlon España

Cada vez más, la flexibilidad y la sostenibilidad son aspectos clave en el ámbito de la movilidad. “Las necesidades de particulares y empresas están evolucionando, y soluciones como el renting de vehículos y la electrificación de las flotas empresariales se están convirtiendo en prioritarias”, explica Fernando Rumoroso, Director Comercial de Athlon España, uno de los proveedores líderes en movilidad en nuestro país. Este experto nos resume las tendencias clave que dominarán este campo este 2025:
- Alquiler como modelo de movilidad. «El renting se posiciona como una opción imprescindible para quienes buscan una movilidad adaptada a los retos del futuro”, explica Fernando Rumoroso. Este modelo permite a empresas y particulares acceder a vehículos de última generación sin tener que comprarlos, evitando la depreciación y el mantenimiento. Además, en un contexto de cambios constantes en normativas de emisiones y restricciones de tráfico, el renting asegura que los usuarios siempre cuenten con un vehículo apto para circular en cualquier escenario. Athlon España ofrece soluciones de renting completamente personalizadas, ayudando a los clientes a optimizar los costes y a reducir su huella de carbono.
2. Nuevas tecnologías en los vehículos. Los vehículos de última generación están revolucionando la conducción gracias a innovaciones tecnológicas que aumentan tanto la seguridad como la comodidad. Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), conectividad integrada, actualizaciones remotas de software y pantallas digitales son solo algunas de las mejoras que ahora forman parte del estándar en la industria. «Estas tecnologías no solo hacen que la conducción sea más intuitiva y agradable, sino que también reducen el riesgo de accidentes«, explica Rumoroso. En el modelo de renting estas ventajas se maximizan, ya que siempre tiene acceso a los vehículos más modernos, equipados con las últimas innovaciones, sin preocuparse por el desgaste y la obsolescencia tecnológica.
- Auge de los vehículos híbridos. Aunque los vehículos eléctricos puros han sido el centro de atención en los últimos años, en 2025 los híbridos no enchufables podrían liderar el mercado debido a su versatilidad y a la menor dependencia de la infraestructura de carga. «Estos vehículos combinan motores de combustión interna con motores eléctricos, lo que les garantiza una mayor autonomía que los que solo tienen carga eléctrica. Es por eso que son ideales para aquellos que buscan reducir las emisiones, pero que podrían no estar listos para pasarse a lo 100% eléctrico«, explica Rumoroso. En el modelo de renting, los híbridos se convierten en una excelente opción para probar esta tecnología sin compromiso.
- Electrificación de flotas. La electrificación está marcando un antes y un después en la movilidad, especialmente en las flotas empresariales. Los vehículos eléctricos e híbridos han mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como una opción atractiva para reducir emisiones y costos operativos. Como reconoce el Director Comercial de Athlon España, “mientras que los híbridos enchufables están ganando popularidad por su versatilidad y menor dependencia de puntos de carga, los eléctricos destacan como ideales para desplazamientos urbanos gracias a sus 0 emisiones locales y menor coste por kilómetro recorrido”. El renting facilita esta transición, permitiendo a usuarios y empresas acceder a vehículos electrificados de última generación, así como a todos los servicios asociados, incluida la carga, adaptándose así a las necesidades de cada entorno.
5. Normas de circulación y restricciones. «Hay que tener en cuenta que, cada vez más, en Europa las zonas de bajas emisiones están redefiniendo el panorama de la movilidad urbana«, afirma Rumoroso. Estas restricciones, que buscan reducir la contaminación y fomentar el uso de vehículos más sostenibles, están impulsando a particulares y empresas a reconsiderar sus opciones de transporte. El renting se presenta como una solución estratégica para acceder a vehículos que cumplen con estas regulaciones sin tener que comprometerse con la propiedad.
«La flexibilidad y la sostenibilidad ya no son opciones, son necesidades», afirma Rumoroso. «En este nuevo escenario, es clave adaptarse, y la buena noticia es que tenemos herramientas y soluciones que hacen que este cambio, además de ser posible, también sea accesible para todos», concluye.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga....
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...