Abierta la 3.ª edición de la Daniel Carasso Fellowship, impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso
La Fundación Daniel y Nina Carasso abre hoy la 3.ª edición de la convocatoria Daniel Carasso Fellowship. Esta ayuda está dirigida a jóvenes investigadores e investigadoras postdoctorales comprometidos con la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible que deseen desarrollar su proyecto en universidades o centros de investigación -públicos o privados sin ánimo de lucro- españoles.
Nuestro sistema alimentario actual enfrenta importantes desafíos: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático o la prevalencia de enfermedades vinculadas a la mala alimentación. Un sistema causante de numerosos impactos y al mismo tiempo esencial para el bienestar social, que no sólo es parte del problema sino de la solución. Desde sus inicios, la Fundación Daniel y Nina Carasso ha centrado sus esfuerzos en acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles en el sentido que propone la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “para ser sostenibles, la agricultura debe satisfacer las necesidades presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental y de las personas, y la equidad social y económica”. Pero la Fundación reconoce que este cambio solo será posible si se fundamenta en la investigación y las evidencias científicas. Por ello, y como parte de su compromiso con el apoyo al tejido investigador, ha lanzado una nueva edición de su convocatoria de ayudas a contratos postdoctorales en sistemas alimentarios y dietas sostenibles, la Daniel Carasso Fellowship.
La Daniel Carasso Fellowship fomenta proyectos de investigación que abordan los desafíos a los que se enfrenta el sistema alimentario desde una perspectiva sistémica, eliminando las barreras que convierten las disciplinas en compartimentos estancos. Por ello, esta ayuda está abierta a investigadores e investigadoras en cualquier rama del conocimiento -agronomía, biología, ciencias de la salud, ciencias sociales y políticas, economía, arquitectura…- y cuyo proyecto integre varias de las dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, económica, social y nutricional. En esta tercera edición, se concederán tres ayudas de 160.000 euros cada una, de los cuales 120.000 euros cubrirán los costes de contratación de la persona beneficiaria durante un periodo de 24 meses y los 40.000 euros restantes podrán destinarse a financiar las actividades de investigación.
Con estas fellowships, además de dar un salto hacia la consolidación de sus carreras, estos investigadores e investigadoras se unen a la Comunidad SABE (Sostenibilidad Alimentaria Basada en Evidencias), una red multidisciplinar que teje colaboraciones entre los fellows e impulsa la transición alimentaria a través del desarrollo científico y el impacto social. Además, los fellows y la Comunidad SABE se conectan con el ecosistema de proyectos e iniciativas impulsadas por la Fundación, sumando esfuerzos para guiar la transformación hacia sistemas alimentarios más sostenibles.
“La sostenibilidad alimentaria requiere un enfoque integral que conecte investigación, innovación y acción. Con esta convocatoria queremos impulsar el talento científico y promover la generación de conocimiento que guíe la transición hacia sistemas alimentarios más respetuosos con las personas y los ecosistemas”
Pilar Martínez, responsable de programas de Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Pueden optar a la Daniel Carasso Fellowship investigadores e investigadoras de cualquier nacionalidad con una experiencia de investigación de entre 2 y 7 años desde la obtención de su doctorado. Sin embargo, y manteniendo el compromiso de la Fundación con la igualdad de género y la conciliación familiar, este límite podrá ampliarse con causas justificadas.
Las candidaturas, que podrán presentarse hasta el 10 de marzo de 2025 a través de la página web, deberán estar nominadas por un investigador/a consolidado de la universidad o centro de acogida del candidato.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...