ACERTA integra todas sus actividades bajo una sola marca

ACERTA, entidad independiente de certificación con más de 20 años de experiencia en el mercado, ha celebrado hoy en Madrid un acto para informar de la integración, bajo una sola marca y organización, de las tres entidades que conformaban el grupo: ACERTA Certificación (Food), ACERTA I+D+i (IDi) y ACERTA R&D (ESG). La fusión reúne experiencia contrastada, visión de futuro y capacidad de innovación, reforzando una propuesta integral y una marca unificada con alta proyección.
El encuentro, inaugurado con unas palabras de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; ha contado con la presencia e intervenciones de Galo Gutiérrez, Director de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Industria y Turismo; Matías Romero, CEO de ACERTA; y Mónica Aguilar, la directora de Relaciones Institucionales de la compañía.
Teresa Riesgo destacó durante su intervención tanto la estrecha colaboración con ACERTA que mantiene el Ministerio de la que ostenta la Secretaría, como la profesionalidad de la compañía, al afirmar que «ACERTA se ha convertido en una de las certificadoras más importantes de España. No solo es importante en la certificación en la que colabora con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, sino que además la calidad con la que realiza su trabajo es indudable».
Mónica Aguilar, encargada de abrir y conducir el acto, afirmó que “con esta fusión, damos un paso firme hacia el futuro. Nos consolidamos como una organización más preparada, más cohesionada y con una propuesta de valor más robusta; capaz de ofrecer un servicio integral, impulsar la innovación y posicionarse como un referente en evaluación de la conformidad en sectores clave”, recalcó la directora de Relaciones Institucionales de ACERTA.
Una marca más fuerte, más capacidad, más confianza
La nueva etapa se construye sobre una base sólida, con la ambición de ampliar la presencia en mercados nacionales e internacionales, diversificar servicios y generar impacto en sectores en transformación. Se dará prioridad a servicios especializados en sectores estratégicos, bajo la premisa de ofrecer excelencia a través de la especialización, pero también a líneas transversales como el compliance, la seguridad de la información o la sostenibilidad financiera.
Matías Romero, CEO de ACERTA ha resaltado que la fusión representa “un punto de inflexión en nuestra capacidad de evolucionar. Nos permite poner en valor sinergias internas, mejorar la eficiencia, pero sobre todo dedicar más recursos a lo que constituye nuestro ADN: innovar y seguir creando confianza”.
La fusión integra las tres entidades que conformaban el grupo:
- ACERTA I+D+i, con amplia experiencia en la certificación de proyectos de investigación y desarrollo, reconocida por su rigor técnico y la calidad de su atención al cliente.
- ACERTA Certificación, empresa consolidada tanto en España como en diversos ámbitos internacionales, con una trayectoria sólida en normas de calidad y seguridad alimentaria, que aporta una presencia destacada en sectores clave.
- ACERTA R&D, una iniciativa incipiente y estratégica, orientada a la verificación de memorias de sostenibilidad y cumplimiento normativo ambiental, respaldada desde el inicio por las dos organizaciones anteriores y con un proyecto de crecimiento ambicioso.
A partir de aquí y, a medio y largo plazo, el objetivo es consolidarse como un referente en evaluación de la conformidad, con una oferta especializada, soluciones tecnológicas de valor y una marca que inspire confianza y excelencia. Así lo ha expresado Sonia Sarrate, subdirectora general de ACERTA al afirmar que “la fusión es un estímulo para seguir mejorando sobre los valores que nos definen: integridad y excelencia”.
La fusión da lugar a una estructura más sólida y ágil, con mejor capacidad operativa, técnica y financiera. Se amplía el equipo técnico, se mejora la coordinación interna y se potencia la especialización por áreas de conocimiento.
Clausuró el acto Galo Gutiérrez, Director de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Industria y Turismo, que resaltó la importancia de la certificación de proyectos en el desarrollo y consolidación de la Industria, “al ayudar a normalizar los procesos tanto de diseño como de fabricación, además de garantizar estándares altos de calidad en el ámbito alimentario”.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la investigación e innovación para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
✦ UNE aprueba su Estrategia 2030 y refuerza su liderazgo internacional
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebró el pasado 28 de mayo su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia UNE 2030, que guiará los pasos de la Entidad durante los próximos años, y se presentó el Informe Anual 2024, que recoge las principales...
✦ La certificación de AENOR que supone una garantía frente a la complejidad de los trámites empresariales
La certificación de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial de AENOR se convierte en una aliada para entidades que buscan diferenciarse y ofrecer asesoramiento riguroso y de plena confianza. Muchas veces, los procesos burocrátcios con las Administraciones...