Alejandro Hidalgo, de Konica Minolta, destaca la “gestión inteligente” de identidad y acceso a los datos como clave en la ciberseguridad empresarial

Las empresas se han convertido en un blanco prioritario para los ciberataques, enfrentándose a amenazas cada vez más sofisticadas y perjudiciales. La creciente digitalización de los procesos y la gestión de grandes volúmenes de datos sensibles han ampliado la exposición a estas amenazas, haciendo que los ciberdelincuentes empleen técnicas cada vez más avanzadas.
Estos ciberataques no solo comprometen la seguridad de la información, sino que también ponen en riesgo la continuidad del negocio, la reputación corporativa y la confianza de los clientes. En este contexto, reforzar las estrategias de ciberseguridad y adoptar medidas preventivas se ha vuelto esencial en toda estrategia empresarial.
Así quedó patente en el desayuno coloquio “Ciberseguridad en el mundo empresarial: Perspectivas y estrategias desde la alta dirección”, que organizó GF-TIC, la firma tecnológica del Grupo Fedola, el 21 de febrero en Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
El evento, reunió a destacados expertos del sector para debatir sobre los retos actuales en materia de ciberseguridad y la importancia de integrarla como un activo estratégico en las organizaciones.
Durante el encuentro, se analizaron tendencias emergentes en ciberseguridad, el papel de la inteligencia artificial y los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más digitalizado.
Alejandro Hidalgo, director ITC de Konica Minolta, intervino en la mesa redonda del encuentro, insistiendo en la importancia que de las empresas inviertan en soluciones tecnológicas inteligentes para la gestión de la identidad y el acceso, áreas que son clave en la protección de datos especialmente sensibles, ya que es esencial garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a los mismos.
La jornada también contó con la participación de Rosa Kariger, directora global de Análisis, Seguridad y Prospectiva de Iberdrola; José Carlos Rodríguez Palmero, director de TI de Mutua Tinerfeña, y Javier Rodríguez, gerente de GF-TIC, quien actuó como moderador.



Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
Oleada de ciberataques a empresas en España: ¿cuáles son los principales vectores de ataque?
En los últimos meses, diversas empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofisticados, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectores ante las amenazas digitales. Estos incidentes han comprometido datos sensibles,...
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...