Brecha de género en la ciencia: sólo 1 de cada 3 miembros de la comunidad científica es mujer
La ciencia y la exploración espacial siguen siendo sectores donde la participación femenina es significativamente inferior. Según datos de Hypatia Mars, sólo 1 de cada 3 miembros de la comunidad científica es mujer, y entre el colectivo de astronautas, sólo 1 de cada 10. Con el objetivo de visibilizar esta brecha y romper estereotipos de género, es fundamental fomentar la vocación científica entre las mujeres desde la educación, a través de programas educativos que incluyan proyectos inspiradores, metodologías innovadoras, y referentes femeninos en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que desarrollen el interés de niñas y jóvenes por la ciencia y la tecnología desde una edad temprana.
El Proyecto Hypatia II: íntegramente femenino y divulgador
Un ejemplo de proyecto inspirador e inclusivo es la misión Hypatia II, impulsada por Hypatia Mars, una organización dirigida por mujeres dedicada a impulsar la investigación y difusión de la exploración espacial, junto con la promoción del rol femenino en la ciencia. En el marco de este proyecto, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una tripulación íntegramente femenina ha llevado a cabo una misión de dos semanas en la Mars Desert Research Station (MDRS), en el desierto de Utah, simulando las condiciones de una expedición real en Marte.
Como parte de su compromiso con la divulgación educativa, el equipo involucró a un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato de The British School of Barcelona. Durante las semanas previas a la misión, catorce jóvenes con aspiración científica trabajaron conjuntamente en el diseño de un mecanismo de soporte para el cultivo de plantas en el espacio que pudiera garantizar unas condiciones óptimas de luz, agua, temperatura y entorno para dos conjuntos de semillas de tomate. A lo largo de la simulación en Utah, la tripulación monitorizó el crecimiento de las tomateras para evaluar su eficacia y comprender mejor cómo afectan las condiciones espaciales al crecimiento de las semillas.
Iniciativas como Hypatia II, liderada por la Dra. Estel Blay, Ingeniera Aeronáutica y Doctora en Ciencia y Tecnología Aeroespacial, no solo contribuyen a la investigación científica, sino que sirven de plataforma para mostrar modelos femeninos en el ámbito STEM. La organización aspira a acercar a las jóvenes a ejemplos reales y cercanos de científicas contemporáneas que pueden inspirar a las generaciones futuras y animarlas a seguir carreras en campos como la astrofísica, las matemáticas, la ingeniería y la biología.
La inclusión de mujeres en la ciencia no solo enriquece el ámbito académico y profesional, sino que también impulsa una visión más diversa e inclusiva del talento y del futuro científico. “Es una oportunidad increíble para nuestras estudiantes, que hayan podido experimentar de primera mano el trabajo en un proyecto científico de relevancia internacional y contribuir al avance del conocimiento en un entorno tan desafiante como el espacio”, destaca Tanith James, profesora de Física en The British School of Barcelona.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Pyramide Asesores, primera empresa en España en obtener la certificación UNE 420001 en asesoramiento y gestión empresarial con AENOR
Pyramide Asesores, empresa navarra especializada en servicios de asesoramiento empresarial y con más de 40 años de trayectoria, se ha convertido en la primera organización de España en obtener la certificación de calidad UNE 420001, otorgada por AENOR, entidad líder...
La empresa no está obligada a ofrecer jornada intensiva a sus trabajadores
Con la llegada del verano son muchas las compañías que cuentan con jornada intensiva para sus trabajadores, pero en algunos casos, según el sector o tipología de trabajo, ésta no es posible implementarla. A pesar de ello, ¿la empresa estaría obligada a ofrecerla...
Encuentro UNE-COGITI: “Presentación Norma UNE de conservación de instalaciones eléctricas de baja tensión”
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) celebrarán el próximo miércoles 25 de junio, a las 10.30h, el Encuentro UNE-COGITI: “Presentación de la Norma UNE 202013 sobre la conservación de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...
