Ciberseguridad para pymes en la era digital: encriptación, autenticación y almacenamiento seguro
Kingston Digital Technology Europe Co LLP, una división de memorias flash de Kingston Technology Company Inc., el líder mundial independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, destaca cómo las soluciones tecnológicas adecuadas pueden ayudar a las pymes a reforzar su nivel de ciberseguridad.
A medida que los ataques informáticos evolucionan y los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de explotar vulnerabilidades, proteger la información sensible de la empresa y de los clientes se ha convertido en una prioridad estratégica. Ante este panorama, implementar medidas preventivas y contar con herramientas adecuadas para la protección de datos es fundamental.
La encriptación de la información, el almacenamiento seguro y la autenticación robusta son elementos clave para reducir riesgos y fortalecer la seguridad digital. Para que las pymes puedan minimizar vulnerabilidades y garantizar la confidencialidad e integridad de sus datos, Kingston ofrece unidades externas de gran capacidad que son soluciones ideales para proteger datos confidenciales, realizar copias de seguridad fiables y garantizar un rendimiento escalable:
- Almacenamiento seguro: las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos suelen manejar información sensible, como bases de datos de clientes, facturas o documentación legal. Sin embargo, la falta de recursos dedicados a ciberseguridad hace que muchas veces esta información no esté protegida de manera adecuada. Las soluciones de almacenamiento cifrado son sencillas y seguras: las unidades flash USB cifradas evitan el acceso no autorizado y protegen los datos en caso de robo, algo crucial en sectores como la sanidad, las finanzas y la consultoría. IronKey Locker+ 50 ofrece cifrado basado en hardware AES en modo XTS e incluye protecciones contra BadUSB con firmware digital y ataques de fuerza bruta. Esta solución ofrece la opción de implementar varias contraseñas con los modos complejo o de frase. A modo de ayuda al introducir la clave, se puede habilitar el símbolo de “ojo” para revelar la credencial escrita, lo que reduce los errores tipográficos que evitan fallos a la hora de iniciar sesión.
- Información encriptada: muchas pequeñas empresas confían en la nube para almacenar su información, pero existen opciones más seguras como IronKey Vault Privacy 50, que dispone de certificación FIPS 197 con modo de cifrado XTS-AES de 256 bits. Proporciona protección contra ataques de fuerza bruta BadUSB y tiene protección de grado corporativo. Es especialmente útil para pymes que manejan información sensible, como abogados o asesores financieros, quienes deben garantizar la confidencialidad de los datos de sus clientes. Además, al tratarse de un dispositivo portátil, permite a los trabajadores proteger su información incluso cuando trabajan desde distintos lugares, evitando depender de redes de terceros o accesos remotos inseguros.
- Autenticación robusta: disponer de unidades cifradas fáciles de usar es un aliado clave para mantener los datos seguros. Al fin y al cabo, el eslabón más débil en la seguridad de los datos suele ser el usuario. El Kingston IronKey Keypad 200 utiliza un resistente recubrimiento epoxi que protege contra ataques dirigidos a los componentes semiconductores. Además, ofrece una sólida protección contra ataques de fuerza bruta para adivinar contraseñas y BadUSB con firmware firmado digitalmente, lo que puede añadir una capa adicional de seguridad. El teclado alfanumérico también está recubierto con una capa de polímero que oculta las pulsaciones mediante el análisis de las huellas dactilares en las teclas, lo que mejora tanto la seguridad como la usabilidad.
“La seguridad de los datos no debe preocupar sólo a las grandes empresas. Con el aumento de los ciberataques, cada negocio, sin importar su tamaño, ha de contar con herramientas confiables para proteger su información y la de sus clientes. Desde Kingston, queremos destacar el valor de soluciones de almacenamiento seguro que pueden ayudar a las pymes a optimizar su nivel de ciberseguridad”, afirma Jordi García, Iberia Team leader de Kingston.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
Telefónica crea un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
Telefónica ha anunciado durante el Mobile World Congress (MWC) la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento. El anuncio se ha producido en la...
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...