COCEMFE, Fundación ONCE y la UCM desarrollarán una escala de necesidades de apoyo para el alumnado universitario con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad (FONCE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar la ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE’ (NAEU UCM-COCEMFE-FONCE).
Este proyecto tiene como objetivo principal la creación y validación de un instrumento psicométrico que permita evaluar las necesidades de apoyo del alumnado universitario con discapacidad. A través de este estudio, se pretende identificar las barreras existentes y proponer soluciones que faciliten la creación de entornos universitarios más accesibles, igualitarios e inclusivos, favoreciendo así la participación plena de todas las personas en la educación superior.
Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que «es fundamental contar con herramientas que permitan comprender y abordar las necesidades reales del alumnado con discapacidad en el entorno universitario. Este proyecto representa un avance crucial para garantizar la igualdad de oportunidades y una educación superior inclusiva».
Enfoque pionero e inclusivo en el ámbito universitario
La investigación estará dirigida por el profesor David González Casas y la profesora Esther Mercado García del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCM. Se basa en la premisa fundamental de investigar con las personas con discapacidad y no para ellas, garantizando su participación activa en todas las fases del proceso dentro del contexto académico.
La ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE’ se centrará en seis áreas fundamentales de apoyo: educativo, accesibilidad; participación en la vida universitaria; promoción de la salud y seguridad; defensa de derechos y apoyo socioeconómico. Esta herramienta permitirá a las universidades identificar y abordar de forma más eficaz las necesidades específicas del alumnado con discapacidad y desarrollar planes de apoyo individualizados basados en evidencias.
Metodología y cronograma del proyecto
La investigación se llevará a cabo en nueve etapas secuenciales que comprenden la revisión de literatura; la generación de ítems con la participación activa del alumnado con discapacidad; la revisión por personas expertas; la realización de pruebas piloto; la validación del instrumento y, finalmente, la publicación del informe completo. Este enfoque asegura que la escala refleje con precisión las necesidades reales del alumnado universitario con discapacidad.
Al finalizar el proyecto, se elaborará un informe detallado que incluirá un resumen ejecutivo; el marco conceptual y legal; la metodología empleada; los resultados obtenidos y una serie de recomendaciones para mejorar la inclusión en las universidades españolas. La versión final de la escala se publicará en acceso abierto para que cualquier institución académica pueda utilizarla como una herramienta para avanzar hacia una educación superior más inclusiva.
Compromiso con la inclusión y la igualdad en la educación superior
Este convenio reafirma el compromiso de COCEMFE, Fundación ONCE y la UCM con la promoción de la igualdad de oportunidades y la eliminación de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito universitario. La colaboración entre el Movimiento Asociativo, las entidades sociales y las universidades es fundamental para garantizar una educación superior accesible e igualitaria para todas las personas.
En palabras de Anxo Queiruga, «este proyecto no solo permitirá identificar las necesidades del alumnado universitario con discapacidad, sino que también contribuirá a sensibilizar y promover cambios estructurales que faciliten su plena participación en el entorno académico».


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...