COCEMFE, Fundación ONCE y la UCM desarrollarán una escala de necesidades de apoyo para el alumnado universitario con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad (FONCE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar la ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE’ (NAEU UCM-COCEMFE-FONCE).
Este proyecto tiene como objetivo principal la creación y validación de un instrumento psicométrico que permita evaluar las necesidades de apoyo del alumnado universitario con discapacidad. A través de este estudio, se pretende identificar las barreras existentes y proponer soluciones que faciliten la creación de entornos universitarios más accesibles, igualitarios e inclusivos, favoreciendo así la participación plena de todas las personas en la educación superior.
Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que «es fundamental contar con herramientas que permitan comprender y abordar las necesidades reales del alumnado con discapacidad en el entorno universitario. Este proyecto representa un avance crucial para garantizar la igualdad de oportunidades y una educación superior inclusiva».
Enfoque pionero e inclusivo en el ámbito universitario
La investigación estará dirigida por el profesor David González Casas y la profesora Esther Mercado García del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCM. Se basa en la premisa fundamental de investigar con las personas con discapacidad y no para ellas, garantizando su participación activa en todas las fases del proceso dentro del contexto académico.
La ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE’ se centrará en seis áreas fundamentales de apoyo: educativo, accesibilidad; participación en la vida universitaria; promoción de la salud y seguridad; defensa de derechos y apoyo socioeconómico. Esta herramienta permitirá a las universidades identificar y abordar de forma más eficaz las necesidades específicas del alumnado con discapacidad y desarrollar planes de apoyo individualizados basados en evidencias.
Metodología y cronograma del proyecto
La investigación se llevará a cabo en nueve etapas secuenciales que comprenden la revisión de literatura; la generación de ítems con la participación activa del alumnado con discapacidad; la revisión por personas expertas; la realización de pruebas piloto; la validación del instrumento y, finalmente, la publicación del informe completo. Este enfoque asegura que la escala refleje con precisión las necesidades reales del alumnado universitario con discapacidad.
Al finalizar el proyecto, se elaborará un informe detallado que incluirá un resumen ejecutivo; el marco conceptual y legal; la metodología empleada; los resultados obtenidos y una serie de recomendaciones para mejorar la inclusión en las universidades españolas. La versión final de la escala se publicará en acceso abierto para que cualquier institución académica pueda utilizarla como una herramienta para avanzar hacia una educación superior más inclusiva.
Compromiso con la inclusión y la igualdad en la educación superior
Este convenio reafirma el compromiso de COCEMFE, Fundación ONCE y la UCM con la promoción de la igualdad de oportunidades y la eliminación de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito universitario. La colaboración entre el Movimiento Asociativo, las entidades sociales y las universidades es fundamental para garantizar una educación superior accesible e igualitaria para todas las personas.
En palabras de Anxo Queiruga, «este proyecto no solo permitirá identificar las necesidades del alumnado universitario con discapacidad, sino que también contribuirá a sensibilizar y promover cambios estructurales que faciliten su plena participación en el entorno académico».


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
La empresa no está obligada a ofrecer jornada intensiva a sus trabajadores
Con la llegada del verano son muchas las compañías que cuentan con jornada intensiva para sus trabajadores, pero en algunos casos, según el sector o tipología de trabajo, ésta no es posible implementarla. A pesar de ello, ¿la empresa estaría obligada a ofrecerla...
Encuentro UNE-COGITI: “Presentación Norma UNE de conservación de instalaciones eléctricas de baja tensión”
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) celebrarán el próximo miércoles 25 de junio, a las 10.30h, el Encuentro UNE-COGITI: “Presentación de la Norma UNE 202013 sobre la conservación de...
Randstad presenta las 17 empresas más atractivas para trabajar en España
Randstad, empresa de talento líder en España y en el mundo, ha presentado las conclusiones de la XVI edición de su informe anual Randstad Employer Brand Research, que analiza las principales razones por las que un profesional elegiría una empresa para desarrollar su...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ Citizen Development 2025: del Low-Code/No-Code a los Agentes Inteligentes y la Economía Creativa AImplificada!
Fundador SpaceMinds y creador del CITIZEN.CODES y VIBE CODING Workshops/Challenges.CD: De la disrupción a la consolidación... y más allá En contra de lo que algunos podrían pensar, el Citizen Development [1] no está "pasado de moda" en 2025. De hecho, atraviesa uno...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...