DIGIXIM: Tecnología al servicio de la nutrición en Guatemala

La ONG CODESPA, la empresa de economía social e innovación Naria y la Universidad Rafael Landívar (IARNA-URL), han puesto en marcha el proyecto DIGIXIM, una iniciativa que busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de comunidades vulnerables en el Corredor Seco de Guatemala.
Este proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), permitirá a 1.000 familias acceder a alimentos de manera más asequible y eficiente a través de una innovadora plataforma digital basada en tecnología Blockchain.
Contexto: una crisis alimentaria persistente
El Corredor Seco de Guatemala es una de las regiones más afectadas por la inseguridad alimentaria debido a los efectos del cambio climático, la degradación del suelo y el encarecimiento de la cesta de la compra. La escasez de alimentos y la falta de acceso a productos nutritivos han provocado que miles de familias, especialmente comunidades indígenas Chortí, tengan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
«En los últimos años, hemos visto cómo la falta de acceso a alimentos no solo compromete la salud de las familias, sino que limita sus oportunidades de desarrollo. Con DIGIXIM queremos dar un paso adelante y aprovechar la tecnología para conectar recursos, reducir desperdicios y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables», explica Vanessa Mazariegos, responsable de CODESPA Guatemala.
¿En qué consiste DIGIXIM?
DIGIXIM es una plataforma digital diseñada para optimizar la gestión de excedentes alimentarios, facilitando la donación, el intercambio y la venta a bajo coste de alimentos entre actores clave del territorio, como municipalidades, empresas y entidades sociales. A través de la tecnología Blockchain, la plataforma garantizará la trazabilidad y eficiencia en la distribución de alimentos, asegurando que lleguen a quienes más los necesitan.
Impacto y objetivos del proyecto
El proyecto, que se desarrollará entre febrero de 2025 y febrero de 2027 en los municipios de Chiquimula, San Juan Ermita y Jocotán (Chiquimula) y Cabañas (Zacapa), busca:
- Mejorar la seguridad alimentaria de 1.000 familias en situación de vulnerabilidad.
- Optimizar la gestión de excedentes alimentarios, evitando el desperdicio de productos aptos para el consumo.
- Fortalecer las capacidades de las municipalidades y entidades sociales en la aplicación de políticas de seguridad alimentaria y nutrición.
- Fomentar la agricultura sostenible, capacitando a familias campesinas en prácticas de producción resilientes.
- Generar métricas de impacto, evaluando los beneficios sociales, económicos y ambientales del proyecto.
Un modelo innovador y sostenible
Actualmente, en Guatemala no existe una plataforma digital que facilite la gestión eficiente de los excedentes alimentarios. DIGIXIM revolucionará este proceso al conectar a múltiples actores en un entorno digital confiable y accesible, permitiendo la toma de decisiones en tiempo real y promoviendo un modelo de economía circular que reduzca el desperdicio y beneficie a las comunidades más vulnerables.
Este proyecto representa un paso significativo hacia la garantía del derecho a la alimentación en Guatemala, demostrando cómo la innovación tecnológica puede ser una herramienta clave para el desarrollo social y económico del país.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ Día de la Tierra
COMBOCA comunicaciónEste año, el Día de la Tierra llega con un lema tan directo como necesario:“Nuestro poder, nuestro planeta”. Un recordatorio de que laresponsabilidad de cuidar el planeta no recae solo en gobiernos einstituciones, sino también en las personas, en...
✦ Citizen Development 2025: del Low-Code/No-Code a los Agentes Inteligentes y la Economía Creativa AImplificada!
Fundador SpaceMinds y creador del CITIZEN.CODES y VIBE CODING Workshops/Challenges.CD: De la disrupción a la consolidación... y más allá En contra de lo que algunos podrían pensar, el Citizen Development [1] no está "pasado de moda" en 2025. De hecho, atraviesa uno...