El 41% de los proyectos de construcción supera presupuestos y plazos

El sector de la construcción e ingeniería se enfrenta a un problema de productividad. Una nueva investigación de IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e IA Industrial, revela que este problema no solo afecta a los resultados financieros, sino que también impide que las empresas logren una verdadera transformación digital.
Así, el estudio, llevado a cabo entre más de 800 líderes globales de la industria, muestra que, casi la mitad (41%) de todos los proyectos de construcción e ingeniería exceden tanto los presupuestos como los plazos establecidos. Además, la mayoría (54%) no logran cumplir con los márgenes esperados.
“Cuando se les preguntó cuántos sistemas de software utilizan para gestionar sus negocios y proyectos, los encuestados indicaron que, en promedio, emplean 9 sistemas de software diferentes. Esto sugiere que las tecnologías excesivamente complejas son un fallo crítico en la eficiencia de los proyectos y negocios” explica Kenny Ingram, Vicepresidente de Construcción e Ingeniería en IFS.
De hecho, al ser consultados sobre lo que buscan en su próximo sistema de planificación de recursos los encuestados valoraron la flexibilidad por encima de todas las demás opciones. Además, la mayoría de los encuestados (63%) también planea actualizar sus sistema en los próximos dos años.
AGILIDAD COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Al profundizar en las motivaciones de los encuestados para buscar nuevos sistemas ERP, la razón más común fue la necesidad de mejorar la agilidad para crecer y diversificar su negocio (25%).
Esto está directamente relacionado con las iniciativas a corto y largo plazo de los encuestados. El 39% considera que el crecimiento empresarial y el aumento del valor de mercado son las prioridades más importantes a largo plazo. Por otro lado, el 30% señala que mejorar la madurez digital y aprovechar los datos de manera más efectiva son prioridades inmediatas para sus negocios.
Con gobiernos de todo el mundo emprendiendo en proyectos de construcción a gran escala para modernizar la infraestructura pública, el futuro parece prometedor para el sector de la construcción e ingeniería. Sin embargo, para satisfacer las demandas del mañana, la industria debe adaptarse hoy.
La construcción industrializada y la digitalización permiten trabajar más fuera del sitio y estandarizar procesos, lo que acelera proyectos y los hace más rentables. Esto reduce las fluctuaciones en la industria y genera nuevas fuentes de ingresos, como mantenimiento, alquiler, servicios, etc.
“El sector de la construcción e ingeniería está en una posición única. Históricamente, ha sido muy resistente al cambio. Ahora que esta resistencia impacta directamente en los resultados financieros, es evidente que las herramientas y procesos heredados están quedando obsoletos”, explica el experto global de IFS para el sector de Construcción e Ingeniería. IFS.
Con todo ello, en la investigación, las propias empresas del sector identificaron que, entregar proyectos rápidamente (35%) y dentro del presupuesto (35%) son los factores diferenciadores más importantes.
“Es evidente que, sin las herramientas y procesos adecuados, quedarán rezagadas en el mercado. Existe una gran oportunidad para que este sector aproveche la IA industrial en sus operaciones mientras toman pasos esenciales y necesarios para modernizar su tecnología” concluye Ingram.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
AIMPLAS mejora el reciclado de materiales plásticos multicapa para reintroducirlos en la cadena de valor mediante procesos más rápidos y sostenibles
Los materiales plásticos multicapa presentan un desafío significativo al final de su vida útil, ya que son difíciles de reciclar, por la complejidad de separar y procesar sus distintos materiales. Esta dificultad conduce a una menor eficiencia en los procesos de...
El 81% de los empleados que reciben beneficios se sienten más valorados por su empresa
En un momento en el que captar y fidelizar talento es uno de los principales retos para las organizaciones, los beneficios para empleados se han convertido en una de las herramientas más eficaces para reforzar su compromiso. Así lo revela el Informe ‘Claves de los...
Colaboración internacional, formación y comunicación, claves para consolidar la desalación y reutilización
Reforzar la colaboración internacional, fomentar la formación y la comunicación a la ciudadanía y compartir experiencias son claves para consolidar la desalación y la reutilización de agua e impulsar su aceptación social. Así lo defendieron los representantes de la...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
✦ UNE aprueba su Estrategia 2030 y refuerza su liderazgo internacional
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebró el pasado 28 de mayo su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia UNE 2030, que guiará los pasos de la Entidad durante los próximos años, y se presentó el Informe Anual 2024, que recoge las principales...