El auge del Bachillerato Internacional: más de 200 centros educativos lo imparten en España

En un mundo marcado por la interconexión global, la rápida evolución del conocimiento y la necesidad de ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro sostenible, la educación juega un papel fundamental. En este contexto, el Bachillerato Internacional (IB) ha experimentado un crecimiento sin precedentes en España, con más de 200 centros educativos ofreciendo el programa y un número creciente de estudiantes optando por esta alternativa.
El auge del IB no es casualidad: cada vez más familias y alumnos lo eligen por su enfoque integral, su reconocimiento internacional y su capacidad para preparar a los jóvenes no solo para la universidad, sino también para la vida. Pero, ¿qué hace que este programa sea tan atractivo?
Jake Richardson, director de Secundaria y Bachillerato en el campus BSB City de The British School of Barcelona, acreditado como Colegio del Mundo del IB, analiza las claves del creciente interés de los jóvenes por elegir este itinerario formativo: “El IB no solo proporciona una preparación académica rigurosa, sino que también ayuda a los estudiantes a convertirse en personas reflexivas, resilientes y con una mentalidad global. Los alumnos del IB aprenden a cuestionar, investigar y analizar la realidad con profundidad, cualidades esenciales en el mundo actual y que responden a las inquietudes de los jóvenes de hoy en día”.
¿Cómo es el estudiante del IB?
El perfil del estudiante del IB es el de un joven motivado, con inquietud intelectual y un fuerte sentido de la responsabilidad. Se trata de alumnos que buscan una educación estimulante y enriquecedora, con proyección internacional, una perspectiva global y un compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida.
El IB fomenta el desarrollo de una serie de competencias clave, como el pensamiento crítico, la capacidad de investigación, la autonomía en el aprendizaje y la comunicación efectiva. Además, inculca valores como la integridad, la perseverancia y el compromiso social, formando jóvenes con una visión del mundo abierta y solidaria.
¿Cómo se estructura el Diploma del IB?
El IB no se limita a la adquisición de conocimientos, sino que promueve un aprendizaje activo y experiencial. El Programa del Diploma del IB tiene una duración de dos años y se compone de seis asignaturas que los estudiantes deben cursar en dos niveles: 3 asignaturas en Nivel Superior y 3 asignaturas en Nivel Medio. Las asignaturas abarcan diversas áreas del conocimiento: Lengua y Literatura, Ciencias, Matemáticas, Individuos y Sociedades, y Artes.
Además, los estudiantes deben realizar tres componentes troncales que refuerzan su formación integral: Teoría del Conocimiento (TOK), Monografía y Creatividad, Acción y Servicio (CAS). La combinación de estas asignaturas y componentes no solo garantiza una educación equilibrada, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades fundamentales para el futuro.
¿Qué oportunidades ofrece el IB a nivel académico y profesional?
Uno de los mayores atractivos del IB es su reconocimiento nacional e internacional. Según datos de IB.org, “cada año más de 4.500 universidades de más de 110 países y territorios reciben solicitudes de admisión y certificados de calificaciones finales de estudiantes del IB”. Tanto en España como en el extranjero, universidades y empresas valoran especialmente a los diplomados del IB por su capacidad de análisis, autonomía en el aprendizaje y experiencia en investigación. El IB proporciona una ventaja competitiva en los procesos de admisión, ya que acredita que el estudiante ha superado un programa con una sólida base de conocimientos y un riguroso sistema de evaluación.
Además, formar parte del IB significa pertenecer a una comunidad de más de dos millones de estudiantes en 156 países, un factor que refuerza la dimensión internacional del programa y abre puertas a oportunidades académicas y profesionales en todo el mundo.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga....
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...