El auge del Bachillerato Internacional: más de 200 centros educativos lo imparten en España

En un mundo marcado por la interconexión global, la rápida evolución del conocimiento y la necesidad de ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro sostenible, la educación juega un papel fundamental. En este contexto, el Bachillerato Internacional (IB) ha experimentado un crecimiento sin precedentes en España, con más de 200 centros educativos ofreciendo el programa y un número creciente de estudiantes optando por esta alternativa.
El auge del IB no es casualidad: cada vez más familias y alumnos lo eligen por su enfoque integral, su reconocimiento internacional y su capacidad para preparar a los jóvenes no solo para la universidad, sino también para la vida. Pero, ¿qué hace que este programa sea tan atractivo?
Jake Richardson, director de Secundaria y Bachillerato en el campus BSB City de The British School of Barcelona, acreditado como Colegio del Mundo del IB, analiza las claves del creciente interés de los jóvenes por elegir este itinerario formativo: “El IB no solo proporciona una preparación académica rigurosa, sino que también ayuda a los estudiantes a convertirse en personas reflexivas, resilientes y con una mentalidad global. Los alumnos del IB aprenden a cuestionar, investigar y analizar la realidad con profundidad, cualidades esenciales en el mundo actual y que responden a las inquietudes de los jóvenes de hoy en día”.
¿Cómo es el estudiante del IB?
El perfil del estudiante del IB es el de un joven motivado, con inquietud intelectual y un fuerte sentido de la responsabilidad. Se trata de alumnos que buscan una educación estimulante y enriquecedora, con proyección internacional, una perspectiva global y un compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida.
El IB fomenta el desarrollo de una serie de competencias clave, como el pensamiento crítico, la capacidad de investigación, la autonomía en el aprendizaje y la comunicación efectiva. Además, inculca valores como la integridad, la perseverancia y el compromiso social, formando jóvenes con una visión del mundo abierta y solidaria.
¿Cómo se estructura el Diploma del IB?
El IB no se limita a la adquisición de conocimientos, sino que promueve un aprendizaje activo y experiencial. El Programa del Diploma del IB tiene una duración de dos años y se compone de seis asignaturas que los estudiantes deben cursar en dos niveles: 3 asignaturas en Nivel Superior y 3 asignaturas en Nivel Medio. Las asignaturas abarcan diversas áreas del conocimiento: Lengua y Literatura, Ciencias, Matemáticas, Individuos y Sociedades, y Artes.
Además, los estudiantes deben realizar tres componentes troncales que refuerzan su formación integral: Teoría del Conocimiento (TOK), Monografía y Creatividad, Acción y Servicio (CAS). La combinación de estas asignaturas y componentes no solo garantiza una educación equilibrada, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades fundamentales para el futuro.
¿Qué oportunidades ofrece el IB a nivel académico y profesional?
Uno de los mayores atractivos del IB es su reconocimiento nacional e internacional. Según datos de IB.org, “cada año más de 4.500 universidades de más de 110 países y territorios reciben solicitudes de admisión y certificados de calificaciones finales de estudiantes del IB”. Tanto en España como en el extranjero, universidades y empresas valoran especialmente a los diplomados del IB por su capacidad de análisis, autonomía en el aprendizaje y experiencia en investigación. El IB proporciona una ventaja competitiva en los procesos de admisión, ya que acredita que el estudiante ha superado un programa con una sólida base de conocimientos y un riguroso sistema de evaluación.
Además, formar parte del IB significa pertenecer a una comunidad de más de dos millones de estudiantes en 156 países, un factor que refuerza la dimensión internacional del programa y abre puertas a oportunidades académicas y profesionales en todo el mundo.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
CBNK Banco y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) sellan una alianza estratégica por la innovación y la sostenibilidad
CBNK, la banca para los colectivos esenciales, y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) han formalizado una alianza estratégica para impulsar ámbitos comunes de interés para las dos entidades. Vertientes como la ingeniería, la industria, la energía, las...
MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática
MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio...
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...