El COIGT impulsa la transición ecológica y la modernización en la agricultura a través del proyecto “AgroDigital”

El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) ha sido seleccionado como entidad beneficiaria para llevar a cabo su proyecto “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura del presente”, enmarcado dentro de la convocatoria 2024. Esta propuesta ha sido diseñada por la institución para capacitar de forma gratuita a las personas colegiadas en topografía y geomática, así como para ingenieros e ingenieras del sector agrícola y medioambiental, en el uso de tecnologías digitales y geoespaciales. Su objetivo es fomentar una producción más eficiente, sostenible y alineada con los desafíos de la transición ecológica.
El COIGT reafirma su liderazgo en la formación y aplicación de tecnologías geoespaciales para la gestión eficiente del territorio y sus recursos. Tras haber sido escogido como beneficiario de la convocatoria 2024 para la adquisición y mejora de competencias para la transición ecológica dentro del Programa Empleaverde+ impulsado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), desarrollará su proyecto “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura del presente”, una iniciativa que busca modernizar la gestión de explotaciones mediante la integración de tecnologías digitales avanzadas y fomentar una producción más ecológica en España.
“AgroDigital” responde a los desafíos del sector agrícola en nuestro país, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y la digitalización para optimizar la producción. Además de modernizar el sector y fomentar el empleo verde, el proyecto reducirá la incertidumbre en las comunidades rurales frente a la transición ecológica. Según el informe “La percepción social sobre la transición ecológica en España, 2023-2024”, elaborado por el Observatorio de Transición Justa, la población rural se siente, en términos generales, más desorientada e impotente ante el proceso de transición energética. Este contexto refuerza la necesidad de contar con expertos para la difusión de información clara sobre sus impactos y oportunidades y para promover este cambio tan necesario. “AgroDigital” se convierte así en un espacio para el diálogo y la transferencia de conocimientos, reforzando la excelencia del gremio y fomentando la colaboración entre áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.
Entre los principales retos del sector que aborda esta propuesta se encuentran el uso eficiente del agua, la conservación del suelo y la necesidad de una producción más ecológica, aspectos clave para la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica de las comunidades rurales. Por consiguiente, enfatiza la necesidad de avanzar hacia una agricultura responsable, donde la digitalización y las tecnologías geoespaciales mejoren la eficiencia y el impacto ambiental de las actividades agrícolas.
El programa integra herramientas innovadoras como drones, teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), fundamentales para la monitorización y optimización de la producción agrícola. Estas tecnologías permiten una planificación más precisa y una gestión optimizada de los recursos, impulsando una producción más eficiente y respetuosa con el ecosistema.
Capacitación gratuita y certificada
De este modo, el COIGT, único en España que dispone de profesionales con formación y titulación universitaria en disciplinas esenciales como Topografía, Fotogrametría, Cartografía, Geodesia, Catastro, Legislación y Territorio, Geología, Geofísica, Sistemas de Información Geográfica, Ingeniería Civil, Física y Matemáticas de la Ingeniería, Sistemas GPS y Teledetección, potencia su compromiso con la formación especializada a través de “AgroDigital”. Este proyecto capacitará a personas colegiadas en topografía y geomática y profesionales relacionados en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la agricultura sostenible, proporcionando conocimientos fundamentales para entender, planificar, describir y gestionar eficazmente el entorno geográfico y sus recursos.
El programa formará a las personas participantes en prácticas agrícolas sostenibles, reforzará sus competencias en tecnologías de digitalización avanzada, ampliará las oportunidades de empleo verde contribuyendo a la economía sostenible, impulsará la igualdad de género en el sector agrícola y fortalecerá sus habilidades de liderazgo y gestión
Para cumplir estos objetivos, el proyecto consta de cinco cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras que tengan formación académica relacionada con el sector de la ingeniería (Topografía, Agrícola o medioambiental). En particular, los módulos incluyen formación en sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura, habilidades interpersonales e igualdad de género como cursos obligatorios, además de opciones complementarias en QGIS, fotogrametría con RPAS y teledetección y topografía para la agricultura de precisión.
El COIGT certificará al alumnado que completen la formación, avalando sus conocimientos en digitalización agrícola y gestión sostenible. El proceso de inscripción ya está abierto.
Para obtener la información completa de “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura del presente” accede a este enlace
Asimismo, adjuntamos enlaces relacionados con este proyecto:


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...