El crecimiento anual de la capacidad de generación de energías renovables bate récords

Las Estadísticas de capacidad renovable 2025, publicadas recientemente por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA por sus siglas en ingles) muestran un aumento espectacular de la capacidad de generación de energías renovables en 2024 hasta alcanzar los 4.448 gigavatios (GW). La adición de 585 GW en 2024 representa una proporción de la expansión de la capacidad total del 92,5% y una tasa de crecimiento anual récord (15,1%).
Aunque 2024 marca otro hito en capacidad de generación y crecimiento de las energías renovables, el progreso sigue siendo insuficiente frente a los 11,2 teravatios necesarios para cumplir el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable instalada antes de 2030. Para alcanzar esta meta, la capacidad renovable deberá expandirse ahora un 16,6% anual hasta 2030.
Además, el avance vuelve a reflejar disparidades geográficas significativas. Como en años anteriores, la mayor parte del crecimiento se produjo en Asia, siendo China el país que concentró la mayor proporción —casi el 64% de la capacidad añadida global, mientras que Centroamérica y el Caribe aportaron solo un 3.2 %. Los países del G7 y el G20 representaron, respectivamente, un 14,3% y un 90,3% de la nueva capacidad en 2024.
El Director General de IRENA, Francesco La Camera, afirmó: “El crecimiento continuo de las renovables que observamos cada año es evidencia de que las energías renovables son económicamente viables y fáciles de desplegar. Año tras año baten sus propios récords de expansión, pero los retos siguen siendo los mismos en cuanto a las grandes disparidades regionales existentes y porque el reloj sigue corriendo para que se cumpla el plazo de 2030, que es inminente».
«Dado que la competitividad económica y la seguridad energética son preocupaciones globales cada vez más importantes, expandir la capacidad de energía renovable rápidamente equivale a aprovechar oportunidades empresariales y permite abordar la cuestión de la seguridad energética de forma rápida y sostenible. Insto a los gobiernos a que consideren la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en ingles) como una oportunidad para delinear un plan claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional a reforzar las colaboraciones en apoyo de las ambiciones de los países del Sur Global», añade La Camera.
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, hizo la siguiente declaración en relación con el notable progreso: “Las energías renovables están extinguiendo la era de los combustibles fósiles. Su crecimiento sin precedentes crea empleo, reduce la factura energética y limpia nuestro aire. Estas energías están renovando las economías. No obstante, el cambio a las energías limpias debe realizarse de forma más rápida y justa; todos los países han de tener la posibilidad de beneficiarse plenamente de una energía renovable limpia y barata”.
La energía solar fotovoltaica (FV) y eólica siguieron siendo las de mayor expansión, representando conjuntamente el 96,6% de las adiciones netas totales de capacidad renovable en 2024. Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad correspondieron a la energía solar, que se incrementó en un 32,2% hasta alcanzar los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1%.
El amplio desmantelamiento neto de centrales de energía no renovable en algunas regiones ha contribuido a la tendencia al alza de la capacidad renovable. Sin embrego, aún queda mucho por hacer para alcanzar la meta de triplicar la capacidad renovable para 2030 y cumplir con el Acuerdo de París. En los últimos cinco años, IRENA ha abogado por una definición de objetivos de capacidad renovable claros y cuantificables en las NDC 3.0. Con ese propósito, la Agencia ha prestado asistencia para mejorar y aplicar las NDC de sus países miembros, con especial atención al sector energético, en el marco de su colaboración con los países.
Datos destacados por tecnología:
- Solar FV: la energía solar fotovoltaica aumentó en 451,9 GW el año pasado. Solo China aportó 278 GW a la expansión total, seguida de la India (24,5 GW).
- Energía hidroeléctrica (excluyendo el almacenamiento por bombeo): la capacidad alcanzó los 1.283 GW, lo que demuestra el importante crecimiento desde 2023 impulsado por China. Etiopía, Indonesia, Nepal, Pakistán, Tanzania y Viet Nam aportaron más de 0,5 GW cada uno.
- Eólica: la energía eólica redujo ligeramente su expansión hasta alcanzar una capacidad total de 1.133 GW a finales de 2024. China y los Estados Unidos volvieron a encabezar el crecimiento.
- Bioenergía: su expansión se reactivó en 2024 con un incremento de capacidad de 4,6 GW, frente a los 3 GW de 2023. Este crecimiento se debió a China y Francia, países que añadieron 1,3 GW cada uno.
- Geotérmica: la energía geotérmica aumentó 0,4 GW en total, liderada por Nueva Zelanda y seguida de Indonesia, Turquía y los Estados Unidos.
- Electricidad sin conexión a la red (sin incluir Eurasia, Europa y América del Norte): la expansión de la capacidad casi se triplicó al aumentar 1,7 GW hasta los 14,3 GW. La energía solar fuera de la red lideró el crecimiento al alcanzar los 6,3 GW en 2024.
Consulte el informe completo Estadísticas de capacidad renovable 2025.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...