El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha acreditado para la realización de ensayos de rendimiento (productividad, selectividad y especificidad) de medios de cultivo listos para su uso en el ámbito farmacéutico y cosmético que produce su propia fábrica.
Daniela Terlevich, Quality Manager de Reactivos para Diagnóstico, afirma que “los ensayos acreditados en el ámbito cosmético y farmacéutico son fundamentales para demostrar el cumplimiento de los estándares de calidad que aplican a los medios de cultivo que se producen en Reactivos Para Diagnóstico y se emplean en estos sectores (ISO 4973 y Farmacopea)”.
Desde el año 2020 está acreditada para la realización de ensayos según la norma ISO 11133, “norma muy completa que proporciona métodos para evaluar la calidad de los medios de cultivo y define criterios de aceptación en el ámbito agroalimentario y que de manera generalizada se ha usado como norma de referencia por los laboratorios en otros ámbitos de aplicación”, apunta Terlevich.
“La obtención de esta acreditación ha tenido un impacto significativo, consolidando nuestro perfil como proveedor tanto en el mercado nacional como internacional. Esta acreditación ha sido fundamental para garantizar resultados fiables, esenciales para los productos alimentarios, que deben cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad”, recalca la Quality Manager de Reactivos para Diagnóstico.
A partir de aquí, continúa, “decidimos implementar la acreditación ENAC también en el ámbito cosmético y farmacéutico siguiendo los requisitos de la norma ISO 4973 y Farmacopea, demostrando así de manera específica el cumplimento de los diferentes estándares que aplican al sector agroalimentario, cosmético y farmacéutico”.
Para Terlevich “la acreditación asegura la transparencia de nuestros procesos, la trazabilidad de las mediciones y, en muchos casos, reduce la necesidad de que los clientes realicen controles adicionales en los medios recibidos, ya que pueden confiar plenamente en los resultados obtenidos de nuestros ensayos”. La Quality Manager de Reactivos para Diagnóstico resalta que “esto es esencial para sectores como el cosmético, farmacéutico y agroalimentario, donde se deben cumplir estrictas normativas de calidad y seguridad en los productos que fabrican y distribuyen”.
Finalmente, reconoce el valor de la acreditación para la proyección internacional de la compañía: “Definitivamente la acreditación de ENAC es un instrumento clave para facilitar la exportación de nuestros productos. Gracias a los acuerdos internacionales que ENAC tiene con más de 100 países, los resultados acreditados del Laboratorio-RPD son reconocidos globalmente. Esto nos permite acceder a mercados internacionales de forma más eficiente”.
“La colaboración estratégica (joint ventures) que RPD tiene con otras empresas en mercados como Europa, América y Asia, donde hay rigurosas regulaciones también se ven favorecidas por la confianza que aporta la acreditación. Contribuye a consolidar la posición de la empresa en más amplios escenarios y a potenciar su competitividad”, concluye Terlevich.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...