El programa StartBEC 2025 impulsa la innovación tecnológica en bioeconomía con siete startups emergentes

La sede de AINIA acogió el Bootcamp StartBEC 2025 los días 12, 13 y 14 de febrero, la primera actividad de este programa de acompañamiento tecnológico. En esta segunda edición, siete startups seleccionadas recibirán apoyo especializado para desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía.
El programa StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AINIA, ofrece a estas empresas un plan de mentorización que incluye ensayos y pruebas piloto, visitas formativas, vigilancia tecnológica y asesoría en la búsqueda de financiación. El objetivo es facilitar la validación de sus desarrollos en un entorno real y acelerar su llegada al mercado.
Startups con propuestas disruptivas
Las startups seleccionadas proceden de distintos puntos de España y destacan por su enfoque en innovación y sostenibilidad:
- Biomixing (Sevilla): Optimiza la eficiencia de fermentadores y biorreactores mediante un sistema patentado de agitación-aireación inspirado en la aeronáutica, reduciendo el consumo energético y mejorando la calidad de los procesos.
- Catalyxx (Sevilla): Desarrolla una tecnología catalítica para convertir bioetanol en productos químicos renovables, como biocombustibles y aditivos para la industria química.
- ProtheiMA (Barcelona): Transforma subproductos de la industria cárnica en un ingrediente proteico de alto valor nutricional para alimentación humana y animal, fomentando la economía circular.
- Poseidona (Barcelona): Pionera en el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de algas revalorizadas, ofreciendo soluciones innovadoras para la industria alimentaria.
- Bzero (València): Líder en la creación de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y algas, con materiales 100% compostables y competitivos frente a los plásticos fósiles.
- Madeinplant (València): Spin-off agro biotecnológica que utiliza plantas como biofactorías para producir biomoléculas de alto valor añadido, como proteínas y anticuerpos.
- Néboda Farms (Pontevedra): Especializada en agricultura vertical, combina automatización y robótica para producir hierbas aromáticas y mezclas de brotes con máxima frescura y vida útil.
Un programa con antecedentes de éxito
La primera edición del programa StartBEC, celebrada en 2023, marcó un precedente en el impulso de la bioeconomía. En ella participaron startups con proyectos innovadores en biotecnología, producción sostenible de materiales y valorización de subproductos agroalimentarios. Gracias al apoyo de AINIA, estas empresas pudieron realizar pruebas piloto, validar sus tecnologías y explorar nuevos modelos de negocio.
El impacto de StartBEC 2023 se refleja en el crecimiento de sus participantes, que han consolidado su presencia en el mercado y ampliado sus capacidades tecnológicas. Esta experiencia ha permitido perfeccionar el programa, reforzando su enfoque en soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con StartBEC 2025, AINIA y MAPA continúan con su compromiso de impulsar la bioeconomía sostenible, ofreciendo un espacio de innovación y colaboración para startups con potencial transformador.
Acelerando la bioeconomía sostenible
El programa StartBEC fomenta el crecimiento de startups en sectores estratégicos como bioplásticos, valorización de residuos agroalimentarios, proteínas alternativas y bioprocesos avanzados. Durante el bootcamp, los participantes recibirán formación especializada, explorarán oportunidades de colaboración y trabajarán en la mejora de sus tecnologías con el apoyo de los tecnólogos de AINIA.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga....
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...