El proyecto GO STRAWMAT aprovechará el subproducto de la paja del arroz como solución eficiente y sostenible para la construcción y la rehabilitación de edificaciones

Actualmente, la gestión de la paja del arroz se realiza mediante el fangueo (incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo), la quema controlada o su retirada. No obstante, estas opciones generan altas emisiones al medioambiente o son técnica y logísticamente complejas. De ahí, la necesidad de desarrollar nuevas soluciones que contribuyan a mejorar el rendimiento, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones arroceras valorizando también la paja resultante.
El Grupo Operativo STRAWMAT se centra en impulsar la actividad económica del sector arrocero mediante la valorización del subproducto de la paja del arroz como solución eficiente y sostenible para la construcción y la rehabilitación de edificaciones. La paja de arroz se utilizará como materia prima en la fabricación de diversos materiales ignífugos y con propiedades de aislamiento térmico que, permitirán el desarrollo de nuevos sistemas constructivos para diferentes sectores.
La UNIO, AGROBELGA, AIMPLAS y Cesefor colaboran en este proyecto que ofrecerá soluciones referentes en industrialización, sostenibilidad y eficiencia energética. En concreto, los nuevos materiales se podrían aplicar en nuevas edificaciones y rehabilitación energética para diferentes sectores como el agrícola, el ganadero o la construcción, creando así un proyecto de bioeconomía circular.
GO STRAWMAT surge como una oportunidad para solucionar la gestión de la paja del arroz, especialmente en áreas como l’Albufera de Valencia, donde los arrozales suelen permanecer inundados después de la siega, lo que complica su recolección. Por ello, la investigación también incluye la optimización de la metodología y maquinaria necesarias para la recogida de la paja independientemente de su estado, gracias a una tecnología de recolección que permitirá trabajar con paja húmeda y mejorar su acondicionamiento y secado, garantizando su suministro para transformarla en un material con valor añadido.
Las propiedades intrínsecas de la paja del arroz (aislante y con propiedades de resistencia al fuego derivadas de su contenido en sílice y lignina) permite desarrollar materiales que compiten con los productos tradicionales aislantes procedentes del petróleo, que se utilizan en las diferentes construcciones, como las espumas de poliestireno o de poliuretano que poseen una baja resistencia al fuego.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente con un presupuesto de 596.450,20 € y un montante total de la ayuda de 593.518,08 €. Las ayudas están cofinanciadas al 80% por el FEADER y al 20% por fondos de la Administración General del Estado.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...