Seleccionar página

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitari Joan XXIII, acreditado por ENAC en las áreas de Histopatología, Citología cérvico-vaginal y técnicas complementarias

Abr 8, 2025 | CALIDAD

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación al servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitari Joan XXIII para esta actividad diagnóstica, en concreto en las áreas de Histopatología, Citología cérvico-vaginal y técnicas complementarias Histoquímica e Inmunohistoquímica).

La Dra. Mª Antònia Llopis Díaz, Directora de Laboratorios Clínicos en la Dirección Asistencial de Hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS), expone que, la motivación inicial para buscar la acreditación fue la de “asegurar que nuestros laboratorios cumplieran con los más altos estándares de calidad y competencia técnica”. Hoy en día, añade, “continuamos confiando en la acreditación porque nos impulsa hacia la innovación y a mantenernos actualizados con las mejores prácticas”.

Lo más importante, afirma, son los beneficios para el paciente y los facultativos: “Ofrecer servicios acreditados por ENAC aporta una gran tranquilidad y confianza a nuestros usuarios, médicos y pacientes. Saben que están recibiendo servicios de alta calidad que cumplen con los estándares internacionales. Para los médicos, esto significa que pueden confiar en la precisión y fiabilidad de los resultados de los laboratorios, lo que es crucial para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Para los pacientes, representa un compromiso con su bienestar y seguridad”.

Con esta acreditación, el Instituto Catalán de la Salud ya dispone en todos sus hospitales de servicios acreditados por ENAC con diferentes alcances según la norma UNE-EN ISO 15189. En concreto, los servicios de laboratorio clínico o de anatomía patológica del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; el Hospital Universitari de Bellvitge; el Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; el Hospital Universitari Vall d’Hebrón de Barcelona; el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; y el Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona y el Hospital de Viladecans.

“Contar con la acreditación de ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO 15189”, concluye la Dra. Llopis, “nos ha aportado numerosos beneficios. Nos ha ayudado a estandarizar nuestros procesos, mejorar la precisión y la fiabilidad de nuestros resultados y a aumentar la eficiencia operativa. Además, ha fortalecido nuestra cultura de calidad y ha facilitado la formación continua de nuestro personal, asegurando que todos estén alineados con los estándares internacionales”.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Hacia la neutralidad climática

En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies