El sistema de acreditación español creció un 2% en 2024, reforzando la infraestructura de la evaluación de la conformidad acreditada en nuevos sectores

La Entidad Nacional de Acreditación ha presentado su Memoria de Actividad 2024 durante la reunión de su Asamblea General, en la que José Manuel Prieto, presidente de la entidad, ha destacado el impacto de la infraestructura de la calidad y, en concreto de la acreditación, como “herramienta fundamental para los mercados, favoreciendo un marco de actuación fiable, que se traduce en una mejora de la eficiencia y la competitividad de las empresas”.
Por su parte, Beatriz Rivera, directora general de ENAC, informó de que el sistema de acreditación español, a finales de 2024, superaba las 2.400 acreditaciones, entre las que se incluyen un total de 940 laboratorios de ensayo y 158 de calibración, 92 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos, 454 entidades de inspección y 262 entidades de certificación; abarcando la práctica totalidad de los sectores, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior, y mostrando incrementos en la práctica totalidad de los ámbitos de la economía española, despuntando en áreas como las TIC, ciberseguridad, sostenibilidad, eficiencia energética o economía circular.
Además, ha subrayado: “La acreditación de ENAC ha seguido aportando confianza en los diferentes ámbitos y etapas de los servicios diagnósticos, reflejando un crecimiento del 18% en la actividad. Esto demuestra el creciente respaldo del sector sanitario hacia la acreditación como medio para que tanto sus profesionales como las organizaciones a las que pertenecen cuenten con servicios del mayor rigor técnico”.
“Por otra parte”, ha añadido, “hemos iniciado nuevas actividades como la acreditación de la verificación del sistema de certificados de ahorro energético y del principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH) basadas en la norma UNE-EN ISO/IEC 17029, que han visto un incremento de esta actividad de un 54%”.
La acreditación, una herramienta al servicio del regulador
En el marco regulatorio, Prieto ha resaltado “la continua integración de la acreditación en la reglamentación, con más de 350 disposiciones legislativas europeas y nacionales incorporan requisitos de acreditación, aporta seguridad y confianza en el adecuado despliegue de las políticas públicas y apoya los procesos de simplificación administrativa, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa para las Administraciones Públicas”.
Además, destacó que “ENAC colabora de manera habitual y continua con las diferentes administraciones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico y local, como los Ministerios de Industria y Turismo; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Consumo o Defensa; gobiernos de las Comunidades Autónomas y otros organismos, como la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios o la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para desarrollar y aplicar nuevos esquemas de acreditación que respondan a las necesidades actuales y futuras de nuestro país”.
Asimismo, a nivel europeo, ha remarcado la implicación de ENAC en desarrollos legislativos tales como el Esquema Europeo de Ciberseguridad o la Directiva de Green Claims, que actualmente se encuentra en elaboración”.
Reconocimiento internacional de la acreditación y ENAC
A nivel internacional, Beatriz Rivera ha vuelto a insistir en el valor de la acreditación de ENAC como elemento clave a la hora de facilitar la libre circulación de mercancías en el mercado interior y para reducir las barreras técnicas al comercio, favoreciendo el acceso de las empresas españolas a mercados exteriores siendo un componente crucial en la aplicación de acuerdos internacionales.
La acreditación de ENAC, gracias a la condición de firmante de la entidad de todos los acuerdos multilaterales de reconocimiento de la acreditación, permite que los informes y certificados emitidos por las entidades acreditadas sean reconocidos en más de 120 países.
Puedes consultar la memoria completa de ENAC en el siguiente enlace.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...