Seleccionar página

El vehículo de ocasión: un mercado clave para lograr una automoción circular y sostenible

May 29, 2025 | MEDIOAMBIENTE

España acumula un parque automovilístico con una edad media superior a los 13 años, donde los vehículos sin etiqueta ambiental representan el 64,7% del total y son responsables de más del 90% de las emisiones de NOx y partículas contaminantes según datos de ANFAC. Además, se estima que el parque nacional alcanzará los 30 millones de vehículos en 2027, en su mayoría modelos contaminantes y con bajo nivel de seguridad.

En este contexto, la transformación de la automoción exige no solo electrificación, sino soluciones que prioricen la reducción de residuos y el aprovechamiento de activos existentes. Es aquí donde el mercado de vehículos de ocasión reacondicionados emerge como una herramienta real de sostenibilidad. Frente a la alta huella de carbono de fabricar coches nuevos, el modelo de economía circular basado en la reutilización controlada se consolida como una alternativa viable, escalable y alineada con las prioridades europeas.

 

Economía circular aplicada: más valor, menos residuos

La economía circular propone mantener los productos en uso el mayor tiempo posible. En automoción, esto se traduce en reutilizar vehículos mediante reacondicionamiento certificado, evitando la fabricación prematura de nuevas unidades. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, extender la vida útil de un vehículo puede reducir su huella total de carbono en más de un 30%.

Un modelo bien gestionado permite transformar vehículos usados en activos circulares, listos para reintegrarse al mercado con seguridad, trazabilidad y eficiencia. Por ello, Manheim, propone un modelo basado en la revalorización activa del vehículo. Su experiencia en inspección técnica, gestión de flotas y remarketing permite transformar coches ya existentes en activos renovados, listos para continuar operativos bajo criterios de calidad, seguridad y eficiencia.

 

El Vehículo de Ocasión, un compromiso real por reducir emisiones

Cada vehículo de ocasión gestionado bajo la metodología de Manheim se somete a procesos de análisis exhaustivo, peritación digital, control técnico y revisión documental. Esta trazabilidad no solo aporta confianza al mercado, sino que retrasa la necesidad de fabricar un nuevo vehículo, reduciendo significativamente el consumo de recursos y emisiones industriales.

“Desde Manheim, invitamos a fabricantes, administraciones y gestores de flotas a colaborar en una estrategia de movilidad sostenible que no se base solo en la electrificación, sino también en alargar la vida útil de lo que ya tenemos”, destaca María Jesús Vallejo, directora de Comunicación en Manheim España.

El enfoque integral impulsado por Manheim no consiste en añadir capas a un proceso antiguo, sino en diseñar un ecosistema operativo alineado con los principios de la economía circular promovidos por la Unión Europea que conecta todos los eslabones del ciclo de vida del automóvil de forma más transparente, ágil y sostenible.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies