Seleccionar página

ESSCA lidera la innovación en el proyecto europeo EUonAir con algoritmos de sostenibilidad y campus virtual con avatares

May 27, 2025 | INNOVACIÓN

Con una financiación total de 14,4 millones de euros y la colaboración de diez instituciones de ocho países, ESSCA ha recibido 1,5 millones de euros para liderar el Work Package 7, enfocado en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. En la implementación de este proyecto también interviene la Universitat Abat Oliba CEU.

«Este proyecto que implementaremos en los próximos 4 años representa una oportunidad única para integrar la inteligencia artificial en la educación superior y la planificación urbana, promoviendo soluciones sostenibles y centradas en el ciudadano,» señala Yann Truong, colíder del WP7 y director de programas internacionales de ESSCA.

Las dos palancas clave de este proyecto consisten en integrar la IA para mejorar todos los procesos educativos, relacionados con los profesores y los alumnos (exámenes, deberes, creación de contenidos personalizados) siendo el segundo objetivo prioritario la aplicación de la IA al servicio de las Smart Cities sostenibles para conseguir una mayor eficiencia energética”, añade Truong.

Para llevar a cabo este proyecto, ESSCA se está apoyando en la colaboración del instituto AI for Sustainability liderado por Dejan Glavas junto a la implicación de 4 profesores de la escuela además de estudiantes de los distintos campus para concretar un plan de acciones.

Entre las iniciativas clave en las que ESSCA ha empezado a trabajar relacionadas con el proyecto EUonAir destacan:

-El desarrollo de un campus virtual inmersivo: la escuela ya ha empezado a diseñar un campus virtual para compartir recursos académicos, cursos en línea, artículos de los distintos establecimientos. La idea es crear un entorno educativo digital con avatares personalizados en 4K de los profesores, que ofrecerán clases multilingües y experiencias de aprendizaje naturalizadas.

– Algoritmo de huella de carbono para las ciudades: diseño de una herramienta de código abierto que permitirá calcular y reducir la huella de carbono urbana, en colaboración con los laboratorios urbanos de Barcelona, Varsovia, Lyon, Berlín y Vilna.

– Integración y pruebas en campus reales: implementación de sensores y tecnologías de eficiencia energética en campus seleccionados, con el objetivo de desarrollar soluciones transferibles para mejorar la sostenibilidad en entornos educativos.

Truong añade que “junto a estas actividades, tenemos previsto organizar un workshop en París el año que viene para debatir sobre la IA y las ciudades sostenibles con expertos del sector público, gobiernos, embajadas, ayuntamientos y empresas”.

«Nuestra meta es transformar las ciudades y regiones en entornos más sostenibles e innovadores, promoviendo la colaboración entre universidades y actores locales a través de soluciones basadas en la inteligencia artificial responsable,» concluye.

El proyecto EUonAIR se alinea con los valores europeos de inclusión, gobernanza compartida y responsabilidad ética en el uso de la tecnología, y se espera que beneficie a más de 85.000 estudiantes, 13.400 profesionales universitarios y 13 millones de ciudadanos europeos.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Día de la Tierra

COMBOCA comunicaciónEste año, el Día de la Tierra llega con un lema tan directo como necesario:“Nuestro poder, nuestro planeta”. Un recordatorio de que laresponsabilidad de cuidar el planeta no recae solo en gobiernos einstituciones, sino también en las personas, en...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies