Expoquimia 2026 acogerá el 16º Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química

Con el mismo lema de Expoquimia 2026 “Transforming the Industry, Shaping the Future”, esta nueva edición del MeCCE reunirá el próximo año a destacados profesionales de la industria, investigadores y académicos de la ingeniería química y de otras disciplinas científicas para abordar los retos ambientales y tecnológicos más urgentes.
Los temas clave del congreso pivotarán en torno a la circularidad, los recursos hídricos, la descarbonización, el hidrógeno, el uso de materias primas críticas, la aplicación de tecnologías avanzadas para el control de procesos, como los gemelos digitales y la inteligencia artificial, así como soluciones en bioingeniería, alimentación, química fina y farmacia. También se hablará sobre nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería química.
Convocatoria de abstracts
Bajo la presidencia de Rosa Nomen, catedrática de ingeniería química del IQS – Universitat Ramon Llull, se ha constituido el comité organizador del MeCCE 2026, marcando el inicio de los preparativos del congreso. Este evento, que reunirá a científicos e ingenieros de varios países, busca fomentar la presentación de investigaciones y proyectos innovadores en diferentes sectores dirigidos a combatir el cambio climático.
El próximo mes de julio, se abrirá el plazo para el envío de resúmenes de comunicaciones, las cuales serán evaluadas por un comité científico recién nombrado, que está integrado por reconocidos expertos de la academia y la industria. Las propuestas seleccionadas se incorporarán al programa oficial del Congreso.
Desde su creación en 1978, impulsado por el salón Expoquimia de Fira de Barcelona y la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (SEQUI), el MeCCE ha sido un evento fundamental para el impulso de la ingeniería química en España y a nivel internacional. En las dos últimas ediciones, la incorporación de AIQS Alumni (la comunidad de profesionales formados en el Institut Químic de Sarrià) y de la Asociación y el Colegio d’Enginyers Industrials de Catalunya ha contribuido a ampliar los perfiles de profesionales que participan. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un foro esencial para fomentar la colaboración entre la academia y la industria.
En su pasada edición, celebrada en 2023 bajo el lema “Chemical Engineering, Leading Solutions for the Planet”, el Congreso abordó temas críticos como la economía circular, los materiales avanzados y la digitalización industrial.
En la convocatoria de 2026, además de España, el MeCCE pondrá el foco en atraer profesionales de la ingeniería, la industria y la investigación de Italia, Francia, Grecia, Marruecos, Turquía, Egipto y Portugal. El Congreso prevé superar los 350 participantes.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
Telefónica crea un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
Telefónica ha anunciado durante el Mobile World Congress (MWC) la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento. El anuncio se ha producido en la...
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...