FCC Medio Ambiente gana con su camión de hidrógeno los World Smart City Awards

FCC Medio Ambiente ha resultado ganadora de los premios World Smart City en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano por su proyecto ‘Urban-service H2-cell chassis’, o ‘Chasis con pila de combustible de H2 para servicios urbanos’, en el marco del Smart City Expo World Congress 2024, celebrado recientemente en Barcelona. El innovador equipamiento consiste en un Chasis-Plataforma de Vehículo Pesado para Aplicaciones de Servicio Urbano impulsado por un sistema híbrido de pila de combustible de hidrógeno y batería de iones de litio, de cabina baja adelantada y panorámica, que es aplicable a todas las actividades de servicio urbano. La empresa ha resultado ganadora en competencia con varios proyectos de muy alto nivel. Recogió el premio Íñigo Sanz, CEO de FCC Medio Ambiente, para quien este proyecto supone “un ejemplo del trabajo en equipo y de la importancia que la innovación, que está en el ADN de esta empresa desde hace más de 110 años, tiene para alcanzar los objetivos de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2050, una hoja de ruta de desarrollo de negocio basada en un crecimiento sostenible”.
El proyecto, denominado en corto ‘H2TRUCK’, ha sido liderado por FCC Medio Ambiente y desarrollado con el Grupo Irizar con la participación de empresas y entidades académicas y tecnológicas de gran relevancia en el sector de la automoción. Ha contado con el reconocimiento y soporte estatal a través del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
La primera aplicación de la plataforma se ha desarrollado para un camión de recogida con carrocería de carga lateral de última generación. El vehículo prototipo ya está en funcionamiento y se encuentra en pruebas de trabajo desde hace unos meses, con una pila de H2 que permite realizar el servicio de recogida de residuos sin emisiones contaminantes. Con una batería comparativamente pequeña, mejora notablemente las limitaciones de los vehículos eléctricos «puros» (tiempos de carga, autonomía limitada, peso de las grandes baterías…). El vehículo, cuya presentación mundial se realizó el día 6 de noviembre, se pudo ver expuesto en el stand D-185 de ‘Tomorrow Mobility’.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la investigación e innovación para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación...
GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible
Una nueva iniciativa internacional de premios pretende redefinir los estándares de la promoción turística. Se trata de los GreenWorking Awards, creados por el Comité Internacional de Festivales de Filmes de Turismo (CIFFT) y la agencia española normmal, con la...
Fundación Endesa acoge el encuentro de la Asociación Española de Fundaciones para impulsar la sostenibilidad y el impacto social de las fundaciones corporativas
El sector fundacional tuvo ayer su punto de encuentro en la sede de Endesa en Madrid con la celebración del evento de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). La jornada, centrada en fortalecer el papel de las fundaciones corporativas en el impacto social ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
✦ UNE aprueba su Estrategia 2030 y refuerza su liderazgo internacional
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebró el pasado 28 de mayo su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia UNE 2030, que guiará los pasos de la Entidad durante los próximos años, y se presentó el Informe Anual 2024, que recoge las principales...
✦ La certificación de AENOR que supone una garantía frente a la complejidad de los trámites empresariales
La certificación de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial de AENOR se convierte en una aliada para entidades que buscan diferenciarse y ofrecer asesoramiento riguroso y de plena confianza. Muchas veces, los procesos burocrátcios con las Administraciones...