Fujifilm se une a la iniciativa ‘Motor Verde’ de Fundación Repsol de reforestación de bosques en España y Portugal

Fujifilm España se ha sumado a la iniciativa ‘Motor Verde’ de Fundación Repsol y Grupo Sylvestris, un proyecto a largo plazo que promueve la reforestación y el cuidado de bosques dentro del territorio de España y Portugal. Esta iniciativa ha reforestado más de 5.000 hectáreas en diferentes puntos de la Península Ibérica y aspira a recuperar los bosques en más de 70.000 hectáreas de terrenos baldíos o incendiados a lo largo de los próximos años, generando empleo inclusivo y desarrollo económico en los entornos en los que actúa.
Fujifilm ya está colaborando en la repoblación del bosque Caminomorisco, localizado en la zona de Las Hurdes (Cáceres), que se está realizando en terrenos afectados por incendios forestales que se encuentran desarbolados. En concreto, este bosque forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura, así como de dos figuras de protección de la Red Natura 2000: la Zona de Especial Conservación (ZEC) ‘Las Hurdes’ y las Zonas de Especial Protección (ZEP) para las aves, ocupando una parte del paraje ‘Los Pajarinos’.
Todo ello generará además actividad económica en la zona: según las estimaciones realizadas, más del 70% de la inversión del proyecto se repartirá a nivel local, favoreciendo la sostenibilidad de negocios y servicios de la zona, y creando puestos de trabajo. Además, servirá para mejorar la valoración cultural del medio, ya que al restaurar el bosque se dará mayor visibilidad a los numerosos vestigios de épocas prehistóricas que se han encontrado en sus alrededores, como enterramiento tumulares y petroglifos, entre otros.
Especies autóctonas
En concreto se está reforestando con especies arbóreas autóctonas: pino resinero, tejo, rebollo, majuelo y serbal de cazadores.
De esta manera, se regula el ciclo hidrológico y la valoración cultural de este medio rural. En esta repoblación forestal se ha dado prioridad al cumplimiento de las labores establecidas en el Plan de Prevención de Incendios del monte, como son la ejecución, repaso y mantenimiento de todas las Áreas Preventivas de Defensa (APD) que afectan a la zona de plantación. El fin principal es defender del fuego a la nueva plantación, tratando de mitigar la problemática de los incendios en el monte y que las nuevas plantaciones puedan permanecer en el tiempo.
Compromiso a futuro
A través de este proyecto, tanto Fundación Repsol como Fujifilm se comprometen a mantener la masa forestal repoblada con el fin de asegurar el correcto crecimiento y arraigo de los árboles que se están plantando en la zona. De esta manera, gracias a esta colaboración Fujifilm, aspira a contribuir a la absorción de más de 166 toneladas* de CO2.
“Desde Fujifilm sabemos lo importante que es aportar soluciones para mejorar nuestro medio ambiente y frenar los efectos del cambio climático. Por eso hemos querido sumarnos a esta iniciativa coordinada desde Fundación Repsol, con el fin de reducir la deforestación y mejorar la calidad del aire a través de la absorción natural de CO2 dentro de la península Ibérica”, asegura Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.
* La absorción de carbono de cada bosque se calcula según el tipo de especie plantada, y siguiendo las recomendaciones de la calculadora de carbono del Registro de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) en el momento de solicitar la inscripción del proyecto.
En el caso del bosque de Caminomorisco, que se han plantado 5 especies distintas, 2 coníferas (pino resinero y tejo) y 3 frondosas (rebollo, majuelo y serbal de cazadores), el cálculo medio de absorción por árbol es de 242 kg de CO₂.



Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
Oleada de ciberataques a empresas en España: ¿cuáles son los principales vectores de ataque?
En los últimos meses, diversas empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofisticados, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectores ante las amenazas digitales. Estos incidentes han comprometido datos sensibles,...
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...