Fundación Endesa acoge el encuentro de la Asociación Española de Fundaciones para impulsar la sostenibilidad y el impacto social de las fundaciones corporativas

El sector fundacional tuvo ayer su punto de encuentro en la sede de Endesa en Madrid con la celebración del evento de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). La jornada, centrada en fortalecer el papel de las fundaciones corporativas en el impacto social ha reunido a representantes de múltiples entidades y ha sido acogida por Fundación Endesa, que reafirma así su vocación de impulsar la transformación del tercer sector mediante las alianzas y fortalezas de sus principales actores. El evento ha sido una oportunidad para compartir buenas prácticas, establecer sinergias y reflexionar sobre el impacto del sector fundacional en los grandes retos actuales.
El acto ha sido inaugurado por María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa y de Fundación Endesa, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha subrayado el compromiso de la entidad con una transición energética justa y sostenible que mejore la vida de las personas y el entorno, a través de iniciativas que integran la Educación y Conocimiento, el Empleo y Emprendimiento verde, la Cultura, la Biodiversidad y el Voluntariado corporativo. Durante su intervención, Malaxechevarría ha afirmado que “desde ámbitos y visiones diferentes, todas las fundaciones trabajamos con un objetivo común: mejorar la vida de las personas, el entorno y contribuir al progreso social de forma tangible.” Asimismo, añadió que “este encuentro no solo nos ofrece la oportunidad de escucharnos y generar nuevas sinergias, sino que también nos brinda el espacio para compartir cómo estamos evolucionando, cómo nos adaptamos a nuevos desafíos y cómo proyectamos nuestro impacto en el medio y largo plazo.”
María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa y de Fundación Endesa, durante el encuentro de la Asociación Española de Fundaciones.
En representación de la AEF, su presidenta, Pilar García Ceballos-Zúñiga, ha puesto en valor que “la comunicación es hoy una prioridad estratégica para las fundaciones. Desde la AEF hemos iniciado un proceso de transformación tecnológica que supondrá un antes y un después en cómo nos comunicamos entre las propias fundaciones y con la Asociación. La inteligencia artificial, si se utiliza adecuadamente, puede ayudarnos enormemente a mejorar nuestra eficiencia y visibilidad.”
Por su parte, Isabel Peñalosa, directora de Relaciones institucionales, Asesoría y Comunicación de la AEF, ha presentado los resultados del grupo de trabajo sobre fundaciones corporativas y sostenibilidad empresarial. En su intervención, ha destacado especialmente que “las fundaciones vinculadas al tejido empresarial son la cara más visible del sector y que por tanto deben aspirar a un modelo de referencia que fortalezca esa relación entre la fundación y su empresa de origen, y al mismo tiempo ponga en valor su contribución a la sociedad. La reputación del sector depende de cómo proyectamos ese equilibrio entre impacto social y valor corporativo.”
La sesión también ha incluido una reflexión estratégica sobre los retos en materia de comunicación e impacto, moderada por Javier Conde, responsable de Marca y Comunicación de Fundación Endesa, quien ha planteado que “este es el año en el que debemos repensar hacia dónde queremos ir como fundaciones corporativas. Hemos comprobado que la comunicación impacta directamente en todos los pilares de nuestra reputación. Por eso, proponemos crear un grupo de trabajo específico que nos permita establecer objetivos comunes, compartir buenas prácticas, innovar y abordar retos con una visión unificada.”
Como parte del programa, los asistentes han tenido la oportunidad de visitar el Centro de Control de Energía de Endesa, el corazón operativo desde el que se gestiona en tiempo real la transformación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Dividido en salas de alta, media y baja tensión, este centro coordina tanto operaciones programadas como situaciones de emergencia, y está conectado directamente con el servicio de atención al cliente y con cuerpos de emergencia, desempeñando un papel clave en la continuidad del suministro eléctrico.
Este encuentro ha sido un ejemplo del papel que puede desempeñar la colaboración entre fundaciones corporativas para abordar los grandes retos sociales y medioambientales desde una perspectiva compartida, alineada con los valores de sostenibilidad, transparencia e innovación.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...
La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad vinculada al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, se incorpora como miembro del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). El Patronato de FUNDIBEQ está...
Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...