Grupo Álava desarrolla un sistema de monitorización personalizada de subestaciones eléctricas para asegurar la continuidad del servicio y rebajar costes

Grupo Álava, líder en tecnología aplicada a distintos sectores de la industria, ha desarrollado un sistema para la monitorización de subestaciones eléctricas que combina tecnología avanzada, algoritmia especializada y servicios integrales. Con él, tanto empresas del sector de la generación, transporte y distribución de energía; como grandes consumidoras de distintos sectores, pueden garantizar no solo la continuidad del servicio eléctrico, sino también la optimización de sus activos y la mitigación de riesgos críticos. Todo mientras reducen los costes operativos al evitar fallos y paradas del sistema no planificadas, en un entorno de mayor seguridad.
Además, se trata de una solución personalizada, ya que está diseñada para adaptarse a las necesidades concretas de cada cliente; y se integra en los sistemas SCADA, GMAO o de gestión que ya tengan en funcionamiento.
Monitorización constante, la solución para mejorar la fiabilidad
Las subestaciones eléctricas necesitan estar monitorizadas 24/7 para evitar fallos que impacten de manera negativa en la producción y rentabilidad de la empresa por averías y problemas de suministro. Conseguirlo tiene ciertas complicaciones, puesto que los distintos elementos de una subestación funcionan a distintas temperaturas. Además, su rendimiento y estado dependen de todo tipo de factores internos y externos. Por todo esto, detectar problemas y fallos es bastante complicado.
Contar con una solución de monitorización continua y personalizada como el que ha diseñado Grupo Álava, gracias a su enfoque modular y escalable, permite adaptarla a las necesidades y recursos específicos de cada empresa.
Incorpora cámaras duales HD y con función de termografía, con las que se puede conseguir una detección temprana de puntos calientes, objetos caídos, humo y fuego. Esto permite identificar de manera temprana puntos de calor presentes en cada activo, pero teniendo en cuenta sus rangos de temperatura específicos, y la carga o intensidad en la que esté en cada momento.
El sistema también incluye una función de análisis de gases disueltos (DGA), que se encarga de controlar de manera continua el estado de los transformadores, además de detectar anomalías cuando este no es el adecuado.
Para ello analiza los gases disueltos en el aceite de los transformadores 24/7. Por otro lado, el sistema de monitorización se encarga también de controlar la seguridad perimetral de las subestaciones eléctricas en las que esté instalado, gracias a sus posibilidades de vigilancia de accesos y detección de intrusiones, que incluyen capacidades antidrones.
Gestión de datos, algoritmia avanzada e IA como apoyo a la monitorización
Este sistema ofrece una plataforma de datos impulsada por IA, en la que las empresas pueden recoger, procesar y analizar los datos de los distintos elementos y componentes de cada subestación.
De esta manera, pueden detectar de manera anticipada distintos tipos de fallos, y programar la generación de alertas para recibir avisos cuando haya algún problema. La incorporación de algoritmia especializada en gestión de subestaciones eléctricas facilita todos los procesos.
El sistema de monitorización de subestaciones de Grupo Álava se diseña y planifica a medida de cada cliente, incorporando tecnologías DGA que no necesitan intervención humana ni mantenimiento. Se trata de una de las medidas que redundan en una mejora de la seguridad, ya que reduce los riesgos de los empleados. La seguridad se extiende a los datos, ya que la certificación ISO 270001 de la solución garantiza que la información de las empresas que la utilicen está protegida en todo momento.
Juan Rueda, vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, ha señalado que “una parada de producción debido a un fallo en una subestación tiene unos costes que pueden oscilar entre los 10.000 y el millón de dólares por hora, en función de la industria. De ahí la importancia de contar con una solución de monitorización de subestaciones, con la que las empresas con este tipo de instalaciones pueden tener la seguridad de la continuidad de su servicio, las 24 horas del día, y garantizar que en caso de incidencia puedan conocerla con tiempo suficiente para tomar medidas preventivas para evitar afectar a los procesos de producción”.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
Oleada de ciberataques a empresas en España: ¿cuáles son los principales vectores de ataque?
En los últimos meses, diversas empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofisticados, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectores ante las amenazas digitales. Estos incidentes han comprometido datos sensibles,...
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...