Intercambio internacional impulsa la economía local: líderes indígenas de Ecuador visitan iniciativas sostenibles en España

Ocho líderes y representantes de Ecuador, entre ellos mujeres indígenas de la etnia kichwa y autoridades públicas, han viajado a Madrid para conocer de primera mano cómo se gestionan las áreas naturales protegidas y los emprendimientos sostenibles en la Comunidad de Madrid. Este intercambio forma parte del proyecto que CODESPA impulsa en la Amazonía ecuatoriana con el apoyo de la Comunidad de Madrid, para fortalecer los bioemprendimientos de 150 familias kichwa y promover un modelo de desarrollo que respeta la naturaleza y potencia el liderazgo femenino.
Durante la semana del 2 al 10 de junio, han recorrido varios puntos de la Comunidad de Madrid para intercambiar experiencias en gestión ambiental, turismo sostenible y producción responsable.
El viaje, promovido por CODESPA en el marco del proyecto “Fortalecimiento de bioemprendimientos kichwa: autoempleo, equidad de género y conservación”, ha permitido abrir un valioso espacio de diálogo entre culturas y visiones de desarrollo. Este proyecto se implementa en la provincia de Napo y busca mejorar las capacidades productivas y organizativas de 150 familias kichwa —91 de ellas lideradas por mujeres— a través del fortalecimiento de micro emprendimientos centrados en productos como el té de guayusa.
“Este viaje nos ha dado herramientas para fortalecer nuestra economía respetando nuestras raíces. Ver cómo en España se generan productos con valor agregado desde la biodiversidad nos inspira a potenciar nuestros productos locales con visión de mercado, sostenibilidad y trabajo en comunidad.” Cuenta Simón Tapuy, presidente de la Asociación de Productores de Guayusa Orgánica y demás Productos de PKR (Pueblo Kichwa de Rukullakta). Ver vídeo.
Una agenda para inspirar el desarrollo local sostenible
El encuentro comenzó con una reunión institucional en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, en la que participaron responsables de biodiversidad y cooperación, así como representantes de CODESPA, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Napo y líderes comunitarios. Allí se reconoció la importancia de las alianzas entre administraciones públicas, sociedad civil y comunidades locales para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
La agenda continuó con actividades en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y otros espacios naturales protegidos, donde la delegación conoció prácticas exitosas en turismo rural, conservación de la biodiversidad, participación ciudadana y colaboración público-privada. “Ven, valora, conoce, disfruta y protege” y “Cooperar para competir” fueron lemas compartidos durante el recorrido, reflejando el enfoque común de ambos territorios.
Los días siguientes incluyeron visitas a iniciativas inspiradoras como la finca caprina Suerte Ampanera o el festival El Cambroño, además de la asistencia a la feria Bioterra, referente en consumo responsable. También se celebraron encuentros internos para revisar los avances del proyecto y planificar acciones conjuntas.
El compromiso de la Comunidad de Madrid y el papel de CODESPA
Este intercambio no solo ha permitido compartir herramientas técnicas y estrategias de gestión, sino también tejer relaciones humanas y de colaboración entre territorios con desafíos comunes. La participación de la Comunidad de Madrid ha sido clave para hacerlo posible, gracias a su apuesta por una cooperación internacional que pone en el centro a las personas y al cuidado del planeta.
Desde CODESPA, trabajan con las comunidades más vulnerables, fortaleciendo sus capacidades y su autonomía, para que sean protagonistas de su propio desarrollo.
Este tipo de intercambios demuestra que es posible construir puentes entre territorios tan distintos y, al mismo tiempo, tan conectados por una misma convicción: que el desarrollo sostenible solo es real si es inclusivo.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...