Juver se convierte en la primera empresa del sector del zumo en obtener la certificación AENOR en auditoría retributiva

Juver, empresa líder en la producción de zumos y néctares con más de 60 años de historia, ha obtenido la Certificación de Auditoría Retributiva otorgada por AENOR. Este reconocimiento la posiciona como la segunda compañía del sector alimentación en España y la primera en la Región de Murcia en lograr esta distinción, que avala su compromiso con la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones de Juver, donde José Hernández Perona, CEO de Juver, y Javier Robador Jordá, director de Recursos Humanos de Juver, recibieron el certificado de manos de Ángel Luis Sánchez, director de AENOR en la región Mediterránea. Este hito refuerza la apuesta de Juver por construir un entorno laboral equitativo, integrado en su estrategia de sostenibilidad social.
Robador destacó durante su intervención: “Juver, en el desarrollo de sus valores y políticas de empresa, como la igualdad retributiva entre hombres y mujeres reflejada en nuestro plan de igualdad, obtiene este certificado de AENOR como reconocimiento y evidencia de la conformidad de nuestro sistema de gestión con la metodología de diagnóstico retributivo, basada en el modelo econométrico, propiedad de OMD Human Resources Consulting, que permite la comprensión objetiva, transparente y neutra de la práctica retributiva en las organizaciones”.
“El certificado obtenido, además con la máxima calificación, es para Juver un honor y pone de manifiesto que nuestro sistema de gestión retributiva cumple con los artículos 3.2 y 7.1 del RD 902/2020 de Igualdad Retributiva entre mujeres y hombres”, añadió.
Por su parte, Sánchez señaló: “la responsabilidad y el compromiso con los valores se han convertido en algunas de las exigencias de la sociedad hacia las empresas y esto solo se puede realizar desde un enfoque ESG. La certificación que ha recibido Juver ayuda a las organizaciones a cumplir la Directiva Europea 2023/970 de igualdad y transparencia retributiva, que exige menos del 5% de brecha salarial, y que una entidad como Juver muestre este compromiso con el desarrollo social y el bienestar de su plantilla es una noticia maravillosa. Desde AENOR creemos que tendrá un impacto positivo en la sociedad y que provocará un efecto tractor tanto en el sector alimentario como en el resto de sus grupos de interés”.
Juver ha obtenido la calificación A, la más alta concedida por AENOR, gracias a una brecha salarial ajustada de -2,39%, lo que refleja la ausencia de desigualdad retributiva en puestos de igual valor. Este resultado demuestra la gestión equitativa y transparente de la compañía, respaldada por este por un modelo econométrico de OMD Human Resources Consulting, que identifica y analiza las posibles brechas salariales y sus causas, asegurando el cumplimiento de la Directiva Europea 2023/970, que requiere justificar diferencias salariales superiores al 5% en puestos equivalentes.
Además, esta distinción reafirma el compromiso de Juver con la igualdad de trato, un principio fundamental en su Plan de Igualdad, y refuerza su capacidad para atraer y retener talento. Este reconocimiento también consolida a la compañía como líder en la implementación de prácticas responsables y sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y 8 de la Agenda 2030.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
La gestión del teletrabajo en verano: “Jefe y trabajador tienen que tener confianza mutua”
La llegada del verano implica vacaciones, plantillas más reducidas y, sobre todo, la implantación del teletrabajo en gran parte de las compañías. En España ya hay más de un 14% de personas que lo ejercen, aunque en los últimos tiempos se ha despertado cierta duda...
Del caos al control, la IA y la sostenibilidad reescriben las reglas del juego en telecomunicaciones
El sector de las telecomunicaciones se encuentra en plena transformación, con la maduración de tecnologías clave como el 5G, la inteligencia artificial y el edge computing. Sin embargo, estas oportunidades vienen acompañadas de desafíos, que van desde dilemas propio...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...