La circularidad del agua: oportunidad y compromiso para las organizaciones

El agua es fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra sociedad, sin embargo, la disponibilidad de este recurso está cada vez más amenazada debido al aumento del consumo, la contaminación o el cambio climático. Además, su escasez está impactando en algunas compañías al estar presente, directa o indirectamente, en sus procesos productivos, generando un incremento de costes y poniendo en riesgo ciertos modelos de negocio.
A pesar de ello, se está viendo una creciente tendencia a valorar y cuidar el agua, lo que ha llevado a desarrollar diversas soluciones basadas en la circularidad para gestionar correctamente este recurso. Siguiendo un correcto enfoque de economía circular, no solo se podría dar una segunda vida al agua, sino que también permitiría minimizar su merma a lo largo de toda la cadena de valor. Según Eurostat, se estima que en España las pérdidas ascienden a casi 16.000 millones de metros cúbicos de agua al año durante su transporte y uso. Precisamente, para garantizar su acceso sostenible y seguro, la Unión Europea ha publicado recientemente la Estrategia de Resiliencia Hídrica con la que se busca alcanzar una gestión eficiente de este recurso, priorizando la restauración y protección del ciclo del agua, la implementación de regulaciones o la preparación ante crisis climáticas, entre otros.
Forética, organización impulsora del Grupo de Acción de Economía Circular, analiza en su informe presentado hoy bajo el título ‘La circularidad del agua: ¿oportunidad o imperativo?’, las posibles vías que se pueden adoptar para asegurar la correcta gestión hídrica. Estas soluciones las enmarca en torno a tres enfoques diferentes: racionalización, optimización y disponibilidad. Asimismo, el documento, presentado durante el ‘VIII Circular Economy Business Forum’, hace referencia a las herramientas disponibles que permiten la circularidad del agua (innovación y concienciación).
La implementación de estas soluciones y la transición hacia modelos más circulares en el uso y consumo del agua necesitan del compromiso decidido por parte de las administraciones públicas y el sector privado. Mensaje que se ha puesto en valor en la nueva edición del Circular Economy Business Forum, evento organizado por Forética en el marco del Grupo de Acción de Economía Circular, gracias a la intervención de Francisco Javier Sánchez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Gonzalo Delacámara, asesor internacional en política de sostenibilidad de la Comisión Europea, OCDE, ONU y Banco Mundial y CEO de Elevate Water, ha abordado en el foro cómo escalar los proyectos de circularidad para ampliar su alcance, comprendiendo cómo la simbiosis industrial puede ser parte de la respuesta. Por último, representantes de algunas de las empresas que forman parte del grupo han remarcado el importante papel que juegan las organizaciones en la gestión del agua y cómo, a través de diversos casos de éxito, han logrado reducir significativamente su consumo, optimizar su uso y aumentar la disponibilidad de este recurso.
El Grupo de Acción de Economía Circular -liderado por Forética y compuesto por 12 grandes compañías- tiene como propósito liderar la transición de las empresas hacia un modelo de economía circular, trabajando en torno a tres objetivos: impulsar la ambición, acelerar la acción y potenciar las alianzas. En su VIII Edición (2024-2025), el Grupo de Acción ha tratado la temática de la economía circular en la gestión del agua, explorándose las barreras y oportunidades para aumentar la seguridad hídrica. Esta iniciativa está compuesta por 12 grandes empresas: Airbus, Amazon, Endesa, Gestamp, Grupo Cooperativo Cajamar, Holcim, L’Oréal, Mahou San Miguel, Naturgy, Nestlé, Repsol y SAP.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El papel del Verificador en las Inversiones de Impacto Ambiental y Social
El auge de las inversiones de impacto ambiental y social ha redefinido las reglas del juego en el mundo financiero. Impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad, estas inversiones han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin...
✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero
Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...