La circularidad del agua: oportunidad y compromiso para las organizaciones

El agua es fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra sociedad, sin embargo, la disponibilidad de este recurso está cada vez más amenazada debido al aumento del consumo, la contaminación o el cambio climático. Además, su escasez está impactando en algunas compañías al estar presente, directa o indirectamente, en sus procesos productivos, generando un incremento de costes y poniendo en riesgo ciertos modelos de negocio.
A pesar de ello, se está viendo una creciente tendencia a valorar y cuidar el agua, lo que ha llevado a desarrollar diversas soluciones basadas en la circularidad para gestionar correctamente este recurso. Siguiendo un correcto enfoque de economía circular, no solo se podría dar una segunda vida al agua, sino que también permitiría minimizar su merma a lo largo de toda la cadena de valor. Según Eurostat, se estima que en España las pérdidas ascienden a casi 16.000 millones de metros cúbicos de agua al año durante su transporte y uso. Precisamente, para garantizar su acceso sostenible y seguro, la Unión Europea ha publicado recientemente la Estrategia de Resiliencia Hídrica con la que se busca alcanzar una gestión eficiente de este recurso, priorizando la restauración y protección del ciclo del agua, la implementación de regulaciones o la preparación ante crisis climáticas, entre otros.
Forética, organización impulsora del Grupo de Acción de Economía Circular, analiza en su informe presentado hoy bajo el título ‘La circularidad del agua: ¿oportunidad o imperativo?’, las posibles vías que se pueden adoptar para asegurar la correcta gestión hídrica. Estas soluciones las enmarca en torno a tres enfoques diferentes: racionalización, optimización y disponibilidad. Asimismo, el documento, presentado durante el ‘VIII Circular Economy Business Forum’, hace referencia a las herramientas disponibles que permiten la circularidad del agua (innovación y concienciación).
La implementación de estas soluciones y la transición hacia modelos más circulares en el uso y consumo del agua necesitan del compromiso decidido por parte de las administraciones públicas y el sector privado. Mensaje que se ha puesto en valor en la nueva edición del Circular Economy Business Forum, evento organizado por Forética en el marco del Grupo de Acción de Economía Circular, gracias a la intervención de Francisco Javier Sánchez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Gonzalo Delacámara, asesor internacional en política de sostenibilidad de la Comisión Europea, OCDE, ONU y Banco Mundial y CEO de Elevate Water, ha abordado en el foro cómo escalar los proyectos de circularidad para ampliar su alcance, comprendiendo cómo la simbiosis industrial puede ser parte de la respuesta. Por último, representantes de algunas de las empresas que forman parte del grupo han remarcado el importante papel que juegan las organizaciones en la gestión del agua y cómo, a través de diversos casos de éxito, han logrado reducir significativamente su consumo, optimizar su uso y aumentar la disponibilidad de este recurso.
El Grupo de Acción de Economía Circular -liderado por Forética y compuesto por 12 grandes compañías- tiene como propósito liderar la transición de las empresas hacia un modelo de economía circular, trabajando en torno a tres objetivos: impulsar la ambición, acelerar la acción y potenciar las alianzas. En su VIII Edición (2024-2025), el Grupo de Acción ha tratado la temática de la economía circular en la gestión del agua, explorándose las barreras y oportunidades para aumentar la seguridad hídrica. Esta iniciativa está compuesta por 12 grandes empresas: Airbus, Amazon, Endesa, Gestamp, Grupo Cooperativo Cajamar, Holcim, L’Oréal, Mahou San Miguel, Naturgy, Nestlé, Repsol y SAP.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...