La compañía de software para la banca ha recopilado las distintas variedades de código malicioso en la Guía de Malware para la Banca, donde define y explica cada una de ellas
En un momento en que el fraude, los ciber robos y las alertas por ataques digitales masivos están a la orden del día, en el sector bancario los cajeros automáticos son un elemento especialmente vulnerable.
El malware o software malicioso es una de las principales amenazas para estos dispositivos y, por ende, para toda la ciberseguridad de las entidades, ya que a través de él no solo se pueden robar grandes cantidades de dinero, sino también datos de los clientes e información valiosa de sus procesos y funcionamiento. Se considera malware a cualquier código diseñado para eludir medidas de seguridad, modificar procesos o replicarse de forma autónoma con distintos propósitos.
Para los responsables de tecnología, las agencias de cumplimiento de la ley y las instituciones financieras es importante conocer a fondo esta amenaza como primer paso para fortalecer sus defensas y mitigar los riesgos. Pensando en ellos, la Unidad de Negocio de Ciberseguridad de Auriga, compañía de software para el sector de pagos y banca omnicanal y experta en ciberseguridad en dispositivos específicos, ha elaborado la primera Guía de Malware para la Banca, una referencia completa de 50 variantes de malware que pueden afectar a cajeros automáticos con sus características, métodos de infección, procedimientos de activación, contexto histórico, nombres y eventos notables de cada una de ellas.
Estas son, según la Guía, las más destacadas:
- El primer malware específico para cajeros: Skimer, descubierto en Rusia en 2009.
- El malware de mayor impacto en el mundo: Se estima que los ataques coordinados con Carbanak, Anunak y Cobalt acumulan más de 1000 millones de dólares en pérdidas para las entidades financieras, siendo el malware que mayor impacto ha tenido en las finanzas globales en los últimos 15 años.
- El malware que ha infectado más cajeros: Ploutus, comprometiendo más de 75.000 cajeros en todo el mundo.
-
La familia de malware más recientemente detectada: Hasta que se demuestre la existencia real de AU ATM Malware (mayo 2024), FixS se considera la última familia de malware específica de ATMs detectada, en este caso en México, en febrero de 2023.
- La variante más reciente detectada: FastCash, con una nueva variante descubierta en octubre de 2024.
- El malware con más variantes conocidas: Ploutus, con múltiples versiones.
- El malware más peligroso para el ATM: Por su impacto inmediato y directo, y debido a su capacidad para dispensar grandes sumas de dinero, Tyupkin puede considerarse la familia de malware más peligrosa para los ataques físicos.
- El malware más difícil de detectar: Por su nivel de infiltración y porque es necesario un sistema antifraude muy sofisticado para su detección, Metel puede considerarse el que puede operar durante más tiempo sin que se detecte su presencia.
- El malware más fácil de usar: Por su sencilla interfaz y porque automatiza muchas de las tareas involucradas en el ataque, Cutlet Maker es probablemente el más sencillo de usar por los criminales.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad vinculada al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, se incorpora como miembro del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). El Patronato de FUNDIBEQ está...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...