La ‘Fórmula del cambio’: cómo abordar la incertidumbre desde el liderazgo de una forma positiva

A través de la neurociencia se ha podido desarrollar la ‘Fórmula del cambio’, una estructura de acciones combinadas para abordar la incertidumbre desde el liderazgo de una forma positiva y exitosa. Así lo ha planteado su autor, Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular especializado en neurociencias, en el encuentro ‘Cambio y Liderazgo: Yo, mi equipo, mi organización’. Éste ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, dependiente de la Universidad Pontificia Comillas, y ha sido organizado por Amrop España, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo.
Esta fórmula planteada por Bachrach explica que los cambios que deben plantearse en una organización para su desarrollo y sostenibilidad pueden ser exitosos si las personas que los lideran tienen claro por qué quieren llevarlos a cabo.
Y también, si esos líderes son capaces de transmitir de forma óptima cómo se va a desarrollar ese proceso de cambio, de una forma paulatina, sin prisa (sabiendo que no va a formar parte de la cultura empresarial de forma estable, al menos, hasta tres años después) y sin imposiciones. De ahí la importancia de buscar la implicación y el apoyo de todo el entorno: trabajadores, proveedores, clientes, inversores, etc.
Recomendaciones
“Implantar un cambio en una gran organización es muy complicado, sólo una de cada tres transformaciones es exitosa”, comentó el ponente durante su discurso. Y esto ocurre porque el cerebro, también el del líder, suele identificar el cambio como una amenaza, lo que repercute en una serie de emociones intensas y poco placenteras que nos pueden llevar a tomar malas decisiones.
Para solucionarlo, Bachrach dio algunas recomendaciones para autorregular las emociones y conseguir minimizar esos miedos así como ampliar la capacidad de pensamiento. Entre ellos, practicar la meditación de forma habitual, respirar hondo en momentos intensos y atender a los niveles de energía de nuestro cuerpo para saber cuándo es el mejor momento para abordar nuevos proyectos.
“Es importante aprender a gestionar las emociones, ya que estar más tranquilos en estos momentos de tensión y cambio nos va a ayudar a tomar mejores decisiones y a tener un mayor bienestar”, comentó Bachrach.
Óscar García-Velasco, socio director de Amrop España, fue el encargado de cerrar el encuentro, sintetizando algunas de las enseñanzas de Bachrach: “A través de un enfoque basado en la neurociencia, hemos podido entender mejor por qué cambiar no es fácil. Nos vamos con unas cuantas herramientas que ya podemos poner en práctica en nuestro día a día, con las que podremos liderar desde la innovación y afrontar muchos de los retos que la transformación digital nos impone con más salud mental y física”.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
Telefónica crea un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
Telefónica ha anunciado durante el Mobile World Congress (MWC) la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento. El anuncio se ha producido en la...
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...
