La ‘Fórmula del cambio’: cómo abordar la incertidumbre desde el liderazgo de una forma positiva

A través de la neurociencia se ha podido desarrollar la ‘Fórmula del cambio’, una estructura de acciones combinadas para abordar la incertidumbre desde el liderazgo de una forma positiva y exitosa. Así lo ha planteado su autor, Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular especializado en neurociencias, en el encuentro ‘Cambio y Liderazgo: Yo, mi equipo, mi organización’. Éste ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, dependiente de la Universidad Pontificia Comillas, y ha sido organizado por Amrop España, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo.
Esta fórmula planteada por Bachrach explica que los cambios que deben plantearse en una organización para su desarrollo y sostenibilidad pueden ser exitosos si las personas que los lideran tienen claro por qué quieren llevarlos a cabo.
Y también, si esos líderes son capaces de transmitir de forma óptima cómo se va a desarrollar ese proceso de cambio, de una forma paulatina, sin prisa (sabiendo que no va a formar parte de la cultura empresarial de forma estable, al menos, hasta tres años después) y sin imposiciones. De ahí la importancia de buscar la implicación y el apoyo de todo el entorno: trabajadores, proveedores, clientes, inversores, etc.
Recomendaciones
“Implantar un cambio en una gran organización es muy complicado, sólo una de cada tres transformaciones es exitosa”, comentó el ponente durante su discurso. Y esto ocurre porque el cerebro, también el del líder, suele identificar el cambio como una amenaza, lo que repercute en una serie de emociones intensas y poco placenteras que nos pueden llevar a tomar malas decisiones.
Para solucionarlo, Bachrach dio algunas recomendaciones para autorregular las emociones y conseguir minimizar esos miedos así como ampliar la capacidad de pensamiento. Entre ellos, practicar la meditación de forma habitual, respirar hondo en momentos intensos y atender a los niveles de energía de nuestro cuerpo para saber cuándo es el mejor momento para abordar nuevos proyectos.
“Es importante aprender a gestionar las emociones, ya que estar más tranquilos en estos momentos de tensión y cambio nos va a ayudar a tomar mejores decisiones y a tener un mayor bienestar”, comentó Bachrach.
Óscar García-Velasco, socio director de Amrop España, fue el encargado de cerrar el encuentro, sintetizando algunas de las enseñanzas de Bachrach: “A través de un enfoque basado en la neurociencia, hemos podido entender mejor por qué cambiar no es fácil. Nos vamos con unas cuantas herramientas que ya podemos poner en práctica en nuestro día a día, con las que podremos liderar desde la innovación y afrontar muchos de los retos que la transformación digital nos impone con más salud mental y física”.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad vinculada al Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, se incorpora como miembro del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). El Patronato de FUNDIBEQ está...
Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta...
Así son las sondas 3 en 1 para cirugía abierta, laparoscópica y robótica Davinci de Fujifilm Healthcare
La cirugía mínimamente invasiva es una de las grandes apuestas de este año de Fujifilm Healthcare. Así lo ha demostrado tras su participación reciente en el XXVI Congreso de la Asociación de Cirujanos de Castilla y León (Ávila) y en el Congreso Europeo de Laparoscopia...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...
