La Fundación Laboral de la Construcción obtiene la certificación de Auditoria Retributiva, otorgada por AENOR, que reconoce el compromiso con la igualdad salarial de su plantilla

La Fundación Laboral de la Construcción acaba de recibir la certificación de Auditoría Retributiva otorgada por AENOR, que la reconoce como entidad comprometida con la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor, siendo la primera Fundación y la primera de su sector en conseguir esta calificación.
Durante el acto de entrega, el director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Julio Gil Iglesias, ha recibido la certificación de manos de la directora de Personas y Organización de AENOR, Susana Pedrero, en las instalaciones de la Sede de Fundación Laboral de la Construcción en Madrid.
En palabras de Julio Gil Iglesias, «la concesión de este certificado a la Fundación Laboral de la Construcción es un paso muy importante en nuestro compromiso con la igualdad y la transparencia salarial. Este logro ha sido posible gracias al trabajo de todos y todas, en especial de nuestra Área de Recursos Humanos, y reafirma nuestro compromiso en la creación de un entorno de trabajo justo. Además, la auditoría pone de manifiesto el cumplimiento de normativas que todavía no están en vigor, como la Directiva Europea 2023/970, que entrará en vigor en el año 2026, y sobre todo confirma nuestra total adhesión a los principios de igualdad salarial entre hombres y mujeres”.
Por su parte, la directora de Personas y Organización de AENOR, Susana Pedrero, ha recalcado “la necesidad de que las empresas estén alineadas y comprometidas con los valores que demanda la sociedad, como son la igualdad, la gestión de la diversidad y el buen gobierno, entre otros. En AENOR somos muy conscientes de ello, y por eso estamos muy contentos de entregar certificaciones como la de Igualdad Retributiva, con la que la Fundación Laboral de la Construcción da un paso al frente y transmite un mensaje de confianza en sus buenas prácticas a la sociedad y a sus grupos de interés”.
FLC obtiene la calificación A, la máxima posible
La certificación de AENOR de auditoría retributiva está basada en un modelo econométrico (matemático y estadístico) propiedad de OMD Human Resources Consulting, que permite la comprensión objetiva, transparente y neutra de la práctica retributiva en las organizaciones. Este modelo permite identificar posibles brechas salariales entre mujeres y hombres en puestos de igual valor y, lo más relevante, las causas que las originan pudiendo mejorar la toma de decisiones. Además, es un mecanismo que ayuda a las organizaciones a dar cumplimiento a la exigencia recogida en la Directiva Europea 2023/970 de que las empresas justifiquen, si se produce, el 5% de diferencia salarial entre hombres y mujeres.
A la hora de hablar de la brecha salarial, hay que diferenciar entre brecha salarial bruta, basada en la diferencia entre lo que cobran en media o mediana, mujeres y hombres, y brecha salarial ajustada, que es el resultado de identificar qué parte de la brecha salarial bruta no se puede justificar por razones objetivas y legítimas. De esta manera, la brecha salarial ajustada es la que deben corregir las empresas; en esta certificación, AENOR incluye dos tipos de puntuaciones: la calificación A, cuando la brecha salarial ajustada está entre el 0 y el 2,5%, y la B, cuando la brecha salarial ajustada está en entre el 2,51% y el 5%. En el caso concreto de la Fundación Laboral de la Construcción, la calificación obtenida es la máxima posible, la A.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
UNE publica en español el estándar global ISO para fomentar la diversidad e inclusión en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la versión en español de una nueva norma ISO en el entorno social para facilitar su comprensión y utilización en un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes. Se incorpora al catálogo nacional de...
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...
