Seleccionar página

La IA generativa y los agentes inteligentes marcarán el futuro tecnológico de las empresas en 2025

Abr 3, 2025 | IA

La transformación digital de las empresas está entrando en una nueva etapa, impulsada por IA avanzada, arquitecturas cloud sostenibles y un entorno regulatorio cada vez más exigente. Según la nueva edición del TechRadar by Devoteam 2025, que acaba de lanzar la compañía, el 71% de las organizaciones ya está aplicando IA en su operativa, lo que refleja un cambio estratégico profundo y generalizado.

El auge de tecnologías como la IA generativa y los modelos agentic marca un antes y un después en áreas como el desarrollo de software, la gestión de datos y la atención al cliente. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot ya forman parte de procesos productivos que permiten generar contenido, resumir información, automatizar tareas de programación o incluso interactuar con clientes y empleados en lenguaje natural.

IA Agentic: la revolución de los agentes autónomos

Una de las grandes innovaciones de 2025 es la IA agentic, un enfoque arquitectónico que divide las aplicaciones en agentes inteligentes y autónomos, cada uno especializado en una tarea. Estos agentes responden, actúan, toman decisiones y colaboran entre sí y con humanos.

Por ejemplo, en un proceso de ventas, agentes de IA pueden cualificar leads, generar propuestas, revisar legalidad y negociar términos. En atención al cliente, un agente principal puede delegar consultas a otros según la temática, mientras que otros supervisan calidad y cumplimiento normativo. Esta colaboración permite escalar la productividad sin perder precisión ni personalización.

A medio plazo, se prevé la aparición de mercados de agentes que presten microservicios y se remuneren entre sí por la ejecución de tareas, habilitando lo que se conoce como economía agentic.

Plataformas de datos activas y semánticas

Las plataformas de datos activas están reemplazando los sistemas de Business Intelligence tradicionales, ofreciendo flujos bidireccionales, procesamiento en tiempo real y capas semánticas que permiten a la IA interpretar datos complejos de forma contextualizada. Además, la observabilidad de datos cobra protagonismo, permitiendo detectar anomalías, monitorizar calidad y asegurar la integridad de los datos de extremo a extremo. Las organizaciones ya no diferencian entre datos estructurados y no estructurados, ya que ambos se gestionan de forma unificada para garantizar eficiencia y trazabilidad.

Soberanía digital y sostenibilidad cloud

La soberanía digital se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos a nivel mundial, impulsada por el crecimiento de la nube, la expansión de la inteligencia artificial y un entorno geopolítico cada vez más complejo. Las organizaciones deben considerar la soberanía según su contexto, evaluando desde el origen del hardware y software hasta la gobernanza de los datos y los riesgos asociados.

Europa lidera el debate, buscando equilibrar protección de datos, autonomía tecnológica e innovación. A través del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras iniciativas, establece normas estrictas que garantizan la privacidad y la seguridad. Frente a ello, China impone un modelo de control estatal, con leyes que exigen la localización obligatoria de datos y restringen la difusión de tecnología. Estados Unidos, por su parte, carece de una legislación federal unificada y adopta un enfoque más flexible, basado en normas estatales y protección de la propiedad intelectual.

Europa impulsa además un ecosistema interoperable y soberano, promoviendo proyectos como Gaia-X y reforzando capacidades en nube, IA y ciberseguridad, con el objetivo de reducir la dependencia tecnológica..

Desarrollo de software: la IA como aliada

En el ámbito del desarrollo, la IA generativa está redefiniendo los roles. Existen herramientas que además de generar código, sugieren arquitecturas, detectan errores y aceleran el ciclo de vida del software. La IA se convierte en asistente inteligente, permitiendo a los desarrolladores centrarse en resolver problemas de negocio y no en tareas repetitivas.

Este enfoque permite reducir costes, acortar tiempos de entrega y liberar talento para tareas estratégicas. No obstante, plantea desafíos en ética, fiabilidad y formación. La supervisión humana, la gobernanza del código generado y la capacitación son claves para evitar riesgos y maximizar el valor.

Como indica Carlos Carballeira, CTO de Devoteam España “la adopción masiva de IA, la aparición de sistemas agentic y la necesidad de sostenibilidad y soberanía están redefiniendo el ecosistema tecnológico global. Las empresas que consigan integrar estas tecnologías con visión estratégica, flexibilidad y responsabilidad, estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno cada vez más complejo, exigente y competitivo”.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

El fraude científico, una práctica dañina en aumento

El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...

leer más

La profesión política, la menos deseable a nivel mundial

Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...

leer más
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Hacia la neutralidad climática

En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies