La inteligencia artificial redefine el futuro del empleo: el 50% de los servicios recurrirán a trabajadores eventuales para 2027

IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e IA Industrial, señala el impacto transformador de la inteligencia artificial y la adopción de tecnologías avanzadas como las palancas que redefinirán la forma en que las empresas prestan servicios.
En este sentido, en 2027, el 75% de los proveedores de servicios prestarán servicios a la velocidad de la conversación. Para ello adoptarán sistemas impulsados por la próxima generación de IA, conocida como «IA Agéntica» (IAA).
“La IA Agenética está entrenada para tomar decisiones aplicando la lógica causal, como los humanos. Esto permite tomar decisiones inteligentes y entender contextos complejos para dar respuestas más precisas. Con tecnologías como RAG, acceden a datos en tiempo real, lo que hace las interacciones más sólidas. Esto reduce errores, mejora la experiencia del cliente y aumenta la eficiencia en las industrias” explica Mark Brewer, Vicepresidente de Industrias de Servicios en IFS.
Además, para también para 2027, el sector plantea un nuevo enfoque a través del cual pretende hacer frente a la escasez mundial de personal cualificado. Así, el 50% de los proveedores de servicios recurrirán a un nuevo grupo de trabajadores eventuales y flexibles.
“Un buen ejemplo de ello es uno de nuestros clientes del sector de limpieza que está probando un modelo donde un equipo llega en vehículo y luego se desplaza a pie o en bicicletas eléctrica para atender a clientes cercanos. Este enfoque es escalable gracias a la programación optimizada por inteligencia artificial, que organiza equipos y transportes de manera eficiente” asegura el experto en el sector.
Esta flexibilidad de despliegue admite una mano de obra contingente, que permite contratar a nuevos empleados a tiempo parcial o flexible que no puedan o no quieran trabajar a tiempo completo, o incluso a trabajadores de economía colaborativa.
“Con una formación básica basada en tareas, muchos servicios pueden prestarse de forma muy eficiente utilizando este modelo de recursos humanos en gran medida desaprovechado” asegura Brewer.
En esta misma línea, en sectores como la gestión de instalaciones, servicios TIC y mantenimiento, donde los técnicos deben manejar equipos de diversas marcas y modelos, la escasez de personal cualificado ha transformado los requisitos del trabajo. Es por ello por lo que, para 2026, se prevé que el 80% de los artículos de conocimiento técnico se generarán de forma autónoma gracias a la inteligencia artificial que permite democratizar el acceso al conocimiento técnico y proporcionar soporte experto en tiempo real.
“Los nuevos profesionales, menos especializados y más generalistas, necesitan un mayor apoyo técnico para cumplir con las demandas del sector. Contar con repositorios de conocimiento actualizados se ha vuelto indispensable pero, mantenerlos manualmente, requiere tiempo y recursos significativos” señala.
Por último, desde IFS prevén que hacia 2030, cada activo contará con su propio agente de IA. Por ejemplo, un agente de IA podría detectar una caída de presión en una caldera y alertar al usuario con un tutorial para resolver el problema, o prever el fallo de una pieza y ofrecer opciones para repararla, garantizando el mantenimiento adecuado. Este enfoque no solo mejora el rendimiento, sino que también ofrece a los clientes soluciones rápidas y personalizadas.
Con todo ello, “los fabricantes de equipos y proveedores de servicios están invirtiendo en estas soluciones, que les permiten generar nuevos ingresos por suscripciones, reducir costes y fortalecer la lealtad del cliente gracias a una experiencia proactiva y eficiente” concluye Mark.
En definitiva, a IA en sus diversas formas será el aliado fundamental para la industria.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Técnicas Reunidas obtiene la certificación de Compliance Tributario de AENOR por su excelencia y transparencia fiscal
AENOR, entidad líder en generación de confianza, ha otorgado a Técnicas Reunidas la certificación Compliance Tributario, concedida de acuerdo con los requisitos definidos en la Norma UNE 19602 que avala su sólido sistema de gestión en materia penal, antisoborno y...
9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un modelo eléctrico
El 91 % de los españoles que prevé adquirir un coche en los próximos 12 meses va a decantarse por un modelo eléctrico, según el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, empresa ampliamente reconocida en el sector asegurador por sus...
Los retos globales, a debate en Lisboa en la III Edición del Foro La Toja
El papel de Europa en el actual contexto geopolítico, las oportunidades y desafíos del nuevo panorama internacional y la importancia de la cooperación ibérica en un contexto de transformación acelerada han sido el centro del debate en la tercera edición del Foro La...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...