Seleccionar página

La presión reguladora se intensifica mientras persisten los riesgos de lavado verde

Feb 27, 2025 | RSE

MainStreet Partners, parte de Allfunds, y reconocido proveedor de datos ESG y de impacto, acaba de publicar su Barómetro ESG y de Sostenibilidad 2025. Este informe anual ofrece una evaluación exhaustiva de las tendencias en materia de ESG y Sostenibilidad en el mercado de fondos europeo y británico, basada en su metodología holística de tres pilares: la evaluación de la gestora de activos, el análisis de la estrategia del fondo y la evaluación de la composición de la cartera.

 

Tendencias clave en 2024

El informe muestra una reducción en el porcentaje de fondos artículo 9 expuestos a riesgo de lavado verde (“greenwashing”), situándose en un 3%. Por otra parte, un 23% de los fondos artículo 8 continúa con exposición a este riesgo.

MainStreet Partners, dentro de su metodología de análisis ESG y de Sostenibilidad de fondos, realiza una evaluación de la adherencia regulatoria, fijándose en cuatro criterios: coherencia, claridad, denominación y lenguaje específico. Un 13% de los fondos analizados no superó esta evaluación, debido en gran parte a denominaciones no conformes. Asimismo, la calificación media de las gestoras de activos ha descendido debido a mayores expectativas regulatorias, diferencias regionales en políticas de sostenibilidad y una cobertura más amplia de entidades.

Neill Blanks, director general de MainStreet Partners, añade que «a principios de 2024, podría haberse esperado una reducción en la complejidad normativa respecto a los últimos tres años. Sin embargo, la entrada en vigor de nuevas normas de denominación de fondos ha incrementado el escrutinio normativo, lo que supone un riesgo de sanciones y daño reputacional para quienes no se adapten.»

«En respuesta a esta creciente exigencia regulatoria, hemos incorporado un nuevo subpilar en nuestra metodología de calificación, denominado ‘EU Regulatory Alignment’, aplicable a estrategias clasificadas como artículo 8 o 9 en el SFDR. Este subpilar integra datos clave de la plantilla ESG europea (EET) y evalúa cómo los gestores de activos definen la ‘inversión sostenible’. Además, con el objetivo de ofrecer una visión más precisa de la composición de los fondos, hemos refinado nuestra evaluación en el pilar III (Cartera), analizando no solo la exposición de las participaciones, sino también su intencionalidad», añade Blanks.

 

Impacto regulatorio y estrategias del sector

El informe también revela que algunas grandes gestoras han abandonado iniciativas como la Net Zero Asset Managers Initiative (NZAM) y la Climate Action 100+ (CA100+), reflejando una mayor cautela en torno a los compromisos ESG, especialmente en EE.UU.

En relación con la Taxonomía de la UE, la proporción de fondos artículo 9 con un 0% de alineación aumentó del 58% al 60%, mientras que aquellos con más del 30% de alineación cayeron del 2% al 1%. Esto sugiere que persisten dificultades en el cumplimiento normativo, aunque también podría reflejar una mayor transparencia en la divulgación de datos.

En cuanto a las directrices de denominación y criterios de exclusión de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en ingles), el 72% de los fondos bajo el régimen del Índice de Referencia Alineada con el Acuerdo París (PAB, por sus siglas en inglés) no cumple con las exclusiones establecidas, y las infracciones de los Índices de Transición Climática (CTB, por sus siglas en inglés) aumentaron del 36% al 49%. Las infracciones más comunes en la PAB están relacionadas con el carbón y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en ingles), mientras que para las CTB predominan las vinculadas a armas controvertidas e infractores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en ingles).

 

Análisis de los requisitos de divulgación sostenible

En el análisis de los Requisitos de Divulgación Sostenible (SDR por sus siglas en ingles), se examinaron 36 fondos. De ellos, 9 fueron clasificados como fondos de Impacto con una calificación ESG y de Sostenibilidad media de 4,6; mientras que 25 se consideraron fondos Focus con una media de 4,1. Ambas categorías superan el estándar de “Sustainability Assessed” de MainStreet Partners, fijado en una calificación de 4,0 (sobre 5).

En MainStreet Partners reafirmamos nuestro compromiso con una evaluación rigurosa y objetiva de los aspectos ESG y de Sostenibilidad de los fondos. Para ello, hemos desarrollado un Informe de Due Diligence sobre Sostenibilidad de Fondos, que ofrece un análisis contrastado basado en una evaluación cuantitativa y cualitativa. Este enfoque integral no solo permite valorar el cumplimiento normativo, sino también identificar oportunidades y riesgos en las estrategias de inversión sostenible, proporcionando así una visión más detallada del mercado.

El Barómetro está disponible aquí

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies