Seleccionar página

La Sociedad Española de Citología, primer acreditado por ENAC en España como proveedor de ensayos de aptitud para la detección del cáncer de cuello de útero

Mar 20, 2025 | INNOVACIÓN

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a la Sociedad Española de Citología la primera acreditación en España para la organización de ensayos de aptitud para laboratorios que llevan a cabo dos tipos de pruebas para detectar el cáncer de cuello de útero.

En concreto, estas dos pruebas que forman parte del Programa de Control de Calidad Q-PAP de la SEC, son la observación microscópica de las muestras de citologías cérvico-vaginales (Q-Pap morfológico) y la prueba molecular de detección del virus de papiloma humano, causante del cáncer de cuello de útero, mediante PCR a tiempo real (Q-Pap molecular).

El Dr. Francesc Alameda, director del Programa de Control de Calidad de la Sociedad Española de Citología, asegura que la cantidad de muestras ginecológicas que reciben los servicios de Anatomía Patológica es alta, llegando en ocasiones al 40% de todo el volumen de trabajo del servicio. En palabras del Dr. Alameda, “se trata de pruebas que detectan lesiones preneoplásicas, tratables y curables, dato que explica la disminución de la frecuencia del cáncer de cérvix en España en los 50 últimos años, hasta que su frecuencia se ha estabilizado”.

En cuanto a los motivos que llevaron a la Sociedad Española de Citología a solicitar la acreditación para este programa, afirma: “Creemos que es importante desarrollar mecanismos de control de calidad de estos diagnósticos fundamentalmente en base a las consecuencias para las pacientes, a las que pueden llevar errores diagnósticos. Asimismo, la SEC, encargada de velar por la calidad del diagnóstico citológico, se planteó la necesidad de tener un programa que ayude a efectuar estos controles de calidad. De ahí que se desarrollara el programa orientado a solicitar la acreditación por ENAC, buscando un mayor incremento de la calidad diagnóstica en citología y también en test de HPV, dado que forma parte del cribado”.

Asimismo, para el director del Programa Q-PAP, participar en este programa de calidad externa acreditado por ENAC aporta a los laboratorios clínicos confianza en términos de “calidad, confidencialidad en cuanto a resultados, imparcialidad en cuanto a todo el proceso de elección de muestras, diagnóstico, etc., e integridad de las personas que trabajan en el mismo”.

En cuanto a los beneficios que repercuten a las pacientes, el Dr. Alameda subraya: “está recogido en la Literatura Médica que aquellos servicios o instituciones que participan en programas de intercomparación aumentan progresivamente su calidad diagnóstica. Por tanto, es altamente recomendable que un Servicio de Anatomía Patológica participe en intercomparaciones tanto en su vertiente de patología quirúrgica como de citopatología y también de sus laboratorios no propiamente morfológicos como puede ser el Laboratorio de Patología Molecular. Una mayor calidad diagnóstica es indudablemente beneficiosa para los pacientes”.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

El fraude científico, una práctica dañina en aumento

El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...

leer más

La profesión política, la menos deseable a nivel mundial

Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...

leer más
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Hacia la neutralidad climática

En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies