La Sociedad Española de Citología, primer acreditado por ENAC en España como proveedor de ensayos de aptitud para la detección del cáncer de cuello de útero

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a la Sociedad Española de Citología la primera acreditación en España para la organización de ensayos de aptitud para laboratorios que llevan a cabo dos tipos de pruebas para detectar el cáncer de cuello de útero.
En concreto, estas dos pruebas que forman parte del Programa de Control de Calidad Q-PAP de la SEC, son la observación microscópica de las muestras de citologías cérvico-vaginales (Q-Pap morfológico) y la prueba molecular de detección del virus de papiloma humano, causante del cáncer de cuello de útero, mediante PCR a tiempo real (Q-Pap molecular).
El Dr. Francesc Alameda, director del Programa de Control de Calidad de la Sociedad Española de Citología, asegura que la cantidad de muestras ginecológicas que reciben los servicios de Anatomía Patológica es alta, llegando en ocasiones al 40% de todo el volumen de trabajo del servicio. En palabras del Dr. Alameda, “se trata de pruebas que detectan lesiones preneoplásicas, tratables y curables, dato que explica la disminución de la frecuencia del cáncer de cérvix en España en los 50 últimos años, hasta que su frecuencia se ha estabilizado”.
En cuanto a los motivos que llevaron a la Sociedad Española de Citología a solicitar la acreditación para este programa, afirma: “Creemos que es importante desarrollar mecanismos de control de calidad de estos diagnósticos fundamentalmente en base a las consecuencias para las pacientes, a las que pueden llevar errores diagnósticos. Asimismo, la SEC, encargada de velar por la calidad del diagnóstico citológico, se planteó la necesidad de tener un programa que ayude a efectuar estos controles de calidad. De ahí que se desarrollara el programa orientado a solicitar la acreditación por ENAC, buscando un mayor incremento de la calidad diagnóstica en citología y también en test de HPV, dado que forma parte del cribado”.
Asimismo, para el director del Programa Q-PAP, participar en este programa de calidad externa acreditado por ENAC aporta a los laboratorios clínicos confianza en términos de “calidad, confidencialidad en cuanto a resultados, imparcialidad en cuanto a todo el proceso de elección de muestras, diagnóstico, etc., e integridad de las personas que trabajan en el mismo”.
En cuanto a los beneficios que repercuten a las pacientes, el Dr. Alameda subraya: “está recogido en la Literatura Médica que aquellos servicios o instituciones que participan en programas de intercomparación aumentan progresivamente su calidad diagnóstica. Por tanto, es altamente recomendable que un Servicio de Anatomía Patológica participe en intercomparaciones tanto en su vertiente de patología quirúrgica como de citopatología y también de sus laboratorios no propiamente morfológicos como puede ser el Laboratorio de Patología Molecular. Una mayor calidad diagnóstica es indudablemente beneficiosa para los pacientes”.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El 80% de las aseguradoras europeas ya integran Inteligencia Artificial en sus procesos operativos
Logicalis Spain, proveedor global de servicios de TI y soluciones digitales, impulsa la estrategia de transformación digital de RACC, referente del sector asegurador en España, con la puesta en marcha de una solución cloud personalizada y desplegada sobre la...
La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la investigación e innovación para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación...
GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible
Una nueva iniciativa internacional de premios pretende redefinir los estándares de la promoción turística. Se trata de los GreenWorking Awards, creados por el Comité Internacional de Festivales de Filmes de Turismo (CIFFT) y la agencia española normmal, con la...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
✦ UNE aprueba su Estrategia 2030 y refuerza su liderazgo internacional
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebró el pasado 28 de mayo su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia UNE 2030, que guiará los pasos de la Entidad durante los próximos años, y se presentó el Informe Anual 2024, que recoge las principales...