La sostenibilidad entra en un nuevo ciclo con la competitividad y el impacto como prioridades empresariales
La sostenibilidad ha entrado un nuevo periodo de consolidación marcado por la relevancia de la competitividad y el desempeño de las organizaciones frente a la priorización del cumplimiento normativo. Este hecho ha motivado que las empresas e inversores hayan adoptado un rol de liderazgo y se hayan consolidado como las figuras más confiables por parte de la ciudadanía.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe Forética 2024 presentado hoy, que desde su primera edición en 2002 ha profundizado en la evolución de la sostenibilidad, analizando cómo distintos actores -gobiernos, reguladores, empresas, inversores y la sociedad civil- han contribuido, y continúan haciéndolo, al desarrollo de la agenda de sostenibilidad, con fases de aceleración y enfriamiento.
El informe revela el fuerte vínculo existente entre la sostenibilidad de los países y sus empresas y el desempeño en términos de competitividad. Los países más competitivos del mundo tienden a ser más sostenibles. Las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad han visto cómo los mercados bonifican los precios de sus acciones con una prima promedio de un 14,3% en la bolsa mundial y de hasta un 30% en el caso de Europa.
El documento también aborda la perspectiva del ciudadano y del consumidor. A pesar de la fuerte polarización, ocho de cada diez ciudadanos consideran que la sostenibilidad no está vinculada con ninguna ideología política concreta y comparte mayoritariamente que el cambio climático es un fenómeno científicamente probado. Desde el punto del consumo, ocho de cada 10 ciudadanos muestran una preferencia por los productos y las marcas sostenibles. Uno de cada tres declara estar dispuesto a pagar más por un producto sostenible. No obstante, el informe constata que el ímpetu del consumidor se ha debilitado afectado por la inflación y la creciente percepción de greenwashing por parte de algunas compañías.
Como novedad en esta edición del Informe Forética, el estudio ha profundizado en los cambios que ha experimentado España desde 1999 hasta 2024 en las principales variables sociales, ambientales y económicas. En la actualidad, se emiten anualmente casi tres toneladas per cápita menos de gases de efecto invernadero y se ha triplicado la proporción de energía renovable sobre el total de la energía consumida. La proporción de mujeres en cargos directivos ha aumentado hasta 11 veces y se ha reducido la brecha digital en los hogares. También se ha aumentado la tasa de población extranjera residente y se ha fomentado la actividad y el empleo para las personas con discapacidad.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El papel del Verificador en las Inversiones de Impacto Ambiental y Social
El auge de las inversiones de impacto ambiental y social ha redefinido las reglas del juego en el mundo financiero. Impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad, estas inversiones han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin...
✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero
Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...