La sostenibilidad marca el crecimiento del sector AgriFoodtech español
El año 2024 ha supuesto un punto de inflexión en la evolución del sector agrifoodtech español, experimentando un cambio hacia un enfoque más consciente y sostenible, tanto económicamente como en términos de viabilidad y rentabilidad. Transición que ha dado lugar a un proceso de selección natural en el ecosistema emprendedor, que está impulsando el crecimiento empresarial y de la inversión. Así, el informe Agrifoodtech in Spain 2024 – Navigating Challenges and Catalyzing Innovation in AgriFoodTech, presentado en el Auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones, prevé un crecimiento tanto del número de empresas como de flujos de inversión en 2025.
España tiene la ambición y el potencial para desempeñar un papel clave en el panorama mundial de la tecnología agroalimentaria, especialmente en biotecnología y logística y en gestión de procesos, que mejoran la eficiencia de la industria a través de su efecto multiplicador en toda la cadena de valor. Además, en el informe se pone de manifiesto un notable equilibrio de género en la composición de las empresas, lo que refleja la igualdad en el espíritu empresarial dentro del sector.
El sector agrifoodtech español avanza con un claro enfoque en la integración tecnológica, la expansión del mercado y las prácticas sostenibles. Predominan los modelos de negocio B2B, lo que demuestra una preferencia por enfoques más transversales y resistentes. Además, las empresas españolas muestran una fuerte perspectiva internacional, alineándose con el compromiso de ICEX de apoyar su expansión global del sector.
El director general de Internacionalización de la Empresa, Pablo Conde, ha destacado que el sector agrifoodtech juega un papel clave en la estrategia de internacionalización de la industria agroalimentaria española en la medida en que convierte a la innovación en una palanca de posicionamiento exterior. Desde ICEX se promueve la cohesión del ecosistema como fortaleza para poder ganar en escala dentro y fuera de nuestras fronteras. Los programas que facilitan la conexión de startups, corporaciones e inversores con otros ecosistemas internacionales de referencia son prioritarios en nuestro plan de acción. Cabe destacar el programa de aceleración DESAFÍA, de ICEX y Red.es, que ha tenido ya cinco ediciones en los últimos tres años impulsado por los fondos NEXT GENERATION y que tendrá también su continuidad en 2025.
El documento incluye también información sobre el ecosistema de startups, su composición, las tecnologías utilizadas, el mercado en el que operan y el entorno innovador, incluyendo todos los actores clave que están convirtiendo a España en una nación líder en agrifoodtech. También cuenta con una sección dedicada a las tendencias de la industria, con una serie de entrevistas que proporcionan una comprensión más profunda del sector.
En resumen, el informe subraya que la industria agrifoodtech española está bien posicionada para afrontar los retos del futuro, impulsando la innovación y reforzando su presencia en el mercado global.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
Telefónica crea un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
Telefónica ha anunciado durante el Mobile World Congress (MWC) la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento. El anuncio se ha producido en la...
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...