La transformación sostenible de los sistemas alimentarios como solución al cambio climático y la pérdida de naturaleza
Cada vez es más evidente que las crisis gemelas de cambio climático y pérdida de naturaleza están afectando a la resiliencia de los sistemas alimentarios. Crisis agravadas por la propia actividad del sector ya que, a nivel mundial, la producción de alimentos representa un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y es la principal causa de deforestación y degradación de suelos.
Lograr la transformación de los sistemas alimentarios podría generar hasta 10 billones de dólares anuales en beneficios socioeconómicos. Lo que se traduciría tanto en una mejora de los resultados de salud, como en una reducción de la degradación ambiental y un aumento en la seguridad alimentaria. A su vez, limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC, junto al cambio responsable del sector alimentario, podría generar un crecimiento económico global de hasta 121 billones de dólares para 2070 y la reducción de los precios en un 16%.
Para profundizar en la importancia de esta cuestión, Forética ha celebrado el encuentro ‘Cultivando una España resiliente: innovaciones y aprendizajes para una alimentación sostenible’, organizado en el marco de la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles. Durante el evento, se puso el foco en el potencial de España para convertirse en un país líder en gastronomía sostenible gracias a la publicación de la Estrategia Nacional de Alimentación. Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, abordó el enfoque estratégico y los aspectos clave del documento, así como su misión basada en la diversidad de producción de alimentos accesibles y saludables.
También se analizó el papel que juegan las empresas en el impulso de la sostenibilidad dentro de los modelos de producción de los sistemas alimentarios al optar por recursos basados en la innovación y resiliencia. Entre ellas, destaca el uso de energías renovables, la promoción de la agricultura regenerativa o la creación de plataformas de conocimiento y buenas prácticas para mejorar el bienestar animal. Precisamente, Forética da visibilidad a estos casos de éxito en el Food Transformation Hub, espacio donde se analizan retos específicos, soluciones identificadas o resultados obtenidos, entre otros.
Las intervenciones de Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB), e Yvonne Colomer, directora ejecutiva de la Fundación Triptolemos, han constatado, por un lado, la relevancia de fomentar la transformación sostenible de este sector y, por otro lado, cómo la colaboración público-privada puede convertir la sostenibilidad en una oportunidad de competitividad para España.
Por su parte, Roberto García, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cooperativo Cajamar; Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de HEINEKEN España; Jorge Oliva, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Lactalis España; Esther García, Sustainability Specialist de Nauterra; y Carolina Muro, responsable de Relaciones Institucionales de Nestlé, han reforzado la necesaria implicación de las empresas de toda la cadena de valor para reducir el impacto de la producción de alimentos y bebidas.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
La gestión del teletrabajo en verano: “Jefe y trabajador tienen que tener confianza mutua”
La llegada del verano implica vacaciones, plantillas más reducidas y, sobre todo, la implantación del teletrabajo en gran parte de las compañías. En España ya hay más de un 14% de personas que lo ejercen, aunque en los últimos tiempos se ha despertado cierta duda...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ Citizen Development 2025: del Low-Code/No-Code a los Agentes Inteligentes y la Economía Creativa AImplificada!
Fundador SpaceMinds y creador del CITIZEN.CODES y VIBE CODING Workshops/Challenges.CD: De la disrupción a la consolidación... y más allá En contra de lo que algunos podrían pensar, el Citizen Development [1] no está "pasado de moda" en 2025. De hecho, atraviesa uno...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...