Seleccionar página

La transformación sostenible de los sistemas alimentarios como solución al cambio climático y la pérdida de naturaleza 

May 22, 2025 | MEDIOAMBIENTE

Cada vez es más evidente que las crisis gemelas de cambio climático y pérdida de naturaleza están afectando a la resiliencia de los sistemas alimentarios. Crisis agravadas por la propia actividad del sector ya que, a nivel mundial, la producción de alimentos representa un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y es la principal causa de deforestación y degradación de suelos
 
Lograr 
la transformación de los sistemas alimentarios podría generar hasta 10 billones de dólares anuales en beneficios socioeconómicos. Lo que se traduciría tanto en una mejora de los resultados de salud, como en una reducción de la degradación ambiental y un aumento en la seguridad alimentaria. A su vez, limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC, junto al cambio responsable del sector alimentario, podría generar un crecimiento económico global de hasta 121 billones de dólares para 2070 y la reducción de los precios en un 16%. 
 
Para profundizar en la importancia de esta cuestión, Forética ha celebrado el encuentro 
 ‘Cultivando una España resiliente: innovaciones y aprendizajes para una alimentación sostenible’, organizado en el marco de la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles. Durante el evento, se puso el foco en el potencial de España para convertirse en un país líder en gastronomía sostenible gracias a la publicación de la Estrategia Nacional de Alimentación. Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, abordó el enfoque estratégico y los aspectos clave del documento, así como su misión basada en la diversidad de producción de alimentos accesibles y saludables.  
 
También se analizó 
el papel que juegan las empresas en el impulso de la sostenibilidad dentro de los modelos de producción de los sistemas alimentarios al optar por recursos basados en la innovación y resiliencia. Entre ellas, destaca el uso de energías renovables, la promoción de la agricultura regenerativa o la creación de plataformas de conocimiento y buenas prácticas para mejorar el bienestar animal. Precisamente, Forética da visibilidad a estos casos de éxito en el Food Transformation Hub, espacio donde se analizan retos específicos, soluciones identificadas o resultados obtenidos, entre otros. 
 
Las intervenciones de Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad de la 
Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB), e Yvonne Colomer, directora ejecutiva de la Fundación Triptolemos, han constatado, por un lado, la relevancia de fomentar la transformación sostenible de este sector y, por otro lado, cómo la colaboración público-privada puede convertir la sostenibilidad en una oportunidad de competitividad para España. 
 
Por su parte, Roberto García, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de 
Grupo Cooperativo Cajamar; Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de HEINEKEN España; Jorge Oliva, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Lactalis España; Esther García, Sustainability Specialist de Nauterra; y Carolina Muro, responsable de Relaciones Institucionales de Nestlé, han reforzado la necesaria implicación de las empresas de toda la cadena de valor para reducir el impacto de la producción de alimentos y bebidas. 

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies