La Universitat Politècnica de València y Orange desarrollan un innovador sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G
El Grupo de Comunicaciones Móviles del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange (Grupo MasOrange) han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G.
Este sistema de conducción remota se basa en tres nodos principales: el del usuario, el del robot y el de la red de comunicaciones 5G. El primero permite controlar remotamente los robots mediante elementos periféricos, en concreto, un volante y los pedales, y una interfaz de usuario inmersiva. El nodo robot son los robots en sí mismos, e incorpora diferentes sensores que facilitan la teleoperación o conducción remota. Y el nodo de red 5G es el que da soporte a las comunicaciones entre el conductor y el robot, asegurando una transmisión de datos fiable y de alta velocidad.
“Gracias a la tecnología 5G, la conducción remota se realiza con mínima latencia, lo que garantiza una conexión estable y segura entre el usuario y el robot, aunque se encuentren en ubicaciones separadas”, destaca David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València.
Además, en el marco del proyecto se desarrolló una interfaz para gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming, que permite disfrutar de vídeo 360º en tiempo real del entorno de los robots, así como incorporar objetos de realidad aumentada superpuestos al vídeo, retroalimentación háptica para simular interacciones físicas y un gemelo digital del velódromo donde se realizó la demostración. “Todo ello permite una monitorización detallada del estado del robot en tiempo real”, añade Íñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales.
Uno de los casos de uso de este proyecto fue la 5G Robot Race, una carrera de robots conducidos remotamente a través de una interfaz de usuario inmersiva, dotada de realidad aumentada y retroalimentación háptica (uso de sensaciones táctiles para comunicar información a los usuarios, como vibraciones), dos tecnologías que permiten mejorar la experiencia del usuario.
La validación de esta tecnología se llevó a cabo en entornos de operación reales durante los eventos IEEE PIMRC y One6G Summit celebrados el año pasado en Valencia.
Futuras líneas de trabajo
El caso de uso tiene un gran potencial para integrar tecnologías emergentes que mejoren la precisión, la respuesta sensorial y la autonomía en la interacción usuario-robot.
Entre las principales líneas futuras de desarrollo, equipo del iTEAM-UPV y Orange trabajará en la implementación de Realidad Mixta (XR) para fusionar el mundo físico y virtual, lo que permitirá una manipulación más realista de objetos digitales.
“Además, la incorporación de sensibilidad háptica avanzada, mediante chalecos o trajes, mejorará la percepción del entorno. Y trabajaremos también en optimizar la conectividad mediante redes 5G/6G con funciones específicas para garantizar baja latencia en operaciones críticas”, añade David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del iTEAM-UPV.
Asistencia inteligente a la conducción remota
Otro eje clave para el equipo UPV-Orange es el desarrollo de algoritmos de IA que permitan la asistencia inteligente en conducción remota, detección de obstáculos y optimización de la calidad del vídeo. Asimismo, la integración de sensores avanzados y análisis predictivo de datos facilitará la anticipación de fallos operativos y la mejora en la navegación del robot mediante técnicas de Machine Learning.
“Con estas innovaciones, se espera una mayor seguridad, eficiencia y adaptabilidad en la interacción humano-robot”, añade Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM de la Universitat Politècnica de València.
La colaboración entre Orange y la UPV se ha realizado bajo el marco del proyecto Avanzando 5G Inmersivo para comunicaciones hápticas (TSI-0630002021-111) del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – 5G I+D (UNICO-5G I+D). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La mejor red 5G para el desarrollo de nuevos casos de uso
Experiencias como esta que se ha llevado a cabo entre Orange y la UPV son posibles gracias al impuso que MasOrange está realizando para desarrollar y ofrecer la mejor conectividad a los clientes de telecomunicaciones en España.
En lo que se refiere específicamente a 5G, la compañía alcanza ya con su cobertura móvil de quinta generación a casi el 90% de la población en España, distribuida en más de 3.700 municipios.
Cabe destacar, además que, gracias a su ambicioso plan de despliegue de infraestructuras, las redes de última generación de MasOrange han obtenido importantes reconocimientos en los últimos meses convirtiéndose en las mejores del país.
En concreto, en cuanto a red móvil, MasOrange finalizó 2024 como líder en despliegue de estaciones base de 5G y lidera el ranking de Opensignal 2025 en disponibilidad de red. Además, según último informe de calidad de la CNMC, las marcas de MasOrange lideran también en velocidad 4G móvil.



Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un modelo eléctrico
El 91 % de los españoles que prevé adquirir un coche en los próximos 12 meses va a decantarse por un modelo eléctrico, según el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, empresa ampliamente reconocida en el sector asegurador por sus...
Los retos globales, a debate en Lisboa en la III Edición del Foro La Toja
El papel de Europa en el actual contexto geopolítico, las oportunidades y desafíos del nuevo panorama internacional y la importancia de la cooperación ibérica en un contexto de transformación acelerada han sido el centro del debate en la tercera edición del Foro La...
El proyecto GO STRAWMAT aprovechará el subproducto de la paja del arroz como solución eficiente y sostenible para la construcción y la rehabilitación de edificaciones
Actualmente, la gestión de la paja del arroz se realiza mediante el fangueo (incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo), la quema controlada o su retirada. No obstante, estas opciones generan altas emisiones al medioambiente o son técnica y...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...