Seleccionar página

Las cinco tendencias ESG que marcarán la agenda de sostenibilidad en 2025

Ene 28, 2025 | RSE

Forética presenta el informe ‘Tendencias ESG 2025. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’. El documento recoge los aspectos clave que centrarán la acción de las organizaciones en 2025 en materia ambiental, social y de transparencia y buen gobierno (ESG), y, asimismo, destaca los focos de atención para priorizar una acción empresarial hacia el desarrollo sostenible práctica, de impacto y ligada a la competitividad.

En su ya tradicional informe de tendencias, Forética identifica cinco tendencias clave en materia de sostenibilidad en 2025: desinflación regulatoria a nivel europeo para reducir la presión normativa sin olvidar los principales objetivos en lo que a sostenibilidad se refiere; complejidad en los sistemas de reporte tras la directiva CSRD e impacto del paquete Omnibus; mayor implicación del consumidor consciente y lucha contra el greenwashing; aceleración en los planes de adaptación climática de empresas y gobiernos; y transición hacia las cero emisiones netas en un entorno geopolítico complejo.

El estudio analiza los hitos que guiarán las agendas corporativas en un momento en el que la sostenibilidad está cobrando cada vez más importancia. Lo acontecido en 2024 tanto en el ámbito político, como ambiental y social, ha puesto de manifiesto la necesidad de evolucionar hacia modelos económicos responsables que sean capaces de anticiparse a los retos futuros y en los que las empresas adopten un papel protagonista para contribuir a lograr una transformación sostenible.

A su vez, Forética destaca una serie de recomendaciones sobre sostenibilidad en lo que a la acción corporativa se refiere. Estas pasan por una mayor implicación de los departamentos de asuntos públicos, una revisión continua de los modelos de reporte ante futuros de cambios normativos, el foco en la lucha contra el greenwashing mediante la coordinación de Marketing, Negocio y Sostenibilidad, la revisión de los planes de transición ante la cronificación de riesgos físicos y, por último, la adaptación de las narrativas de transición en los entornos públicos más hostiles.

Con el fin de potenciar esta transición y maximizar el impacto positivo de las organizaciones, Forética seguirá trabajando en 2025 en tres ámbitos de actuación: Ambiental (cambio climático, naturaleza, economía circular y ciudades), Social (impacto social, futuro del trabajo y voluntariado desde las empresas),y de Buen Gobierno (transparencia y buen gobierno, sostenibilidad y RSE en las empresas públicas y el sistema de gestión ética y socialmente responsable según la Norma SGE 21). Además de otros proyectos transversales como las iniciativas sobre sistemas alimentarios sostenibles, inteligencia artificial responsable y sostenibilidad en el sector salud. Asimismo, Forética lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible compuesto por 50 presidentes y consejeros delegados de grandes empresas, como punto de encuentro empresarial de alto nivel.

Puedes descargar aquí el informe ‘Tendencias ESG 2025. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’ y ampliar información contactando con el Departamento de Comunicación de Forética.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Día de la Tierra

COMBOCA comunicaciónEste año, el Día de la Tierra llega con un lema tan directo como necesario:“Nuestro poder, nuestro planeta”. Un recordatorio de que laresponsabilidad de cuidar el planeta no recae solo en gobiernos einstituciones, sino también en las personas, en...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies