Las empresas de Bienes y servicios de consumo manejan unas previsiones netas creación de empleo del 25% para el segundo trimestre del año
Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas del sector Bienes y servicios de consumo experimentan un fuerte impulso de sus previsiones de creación de empleo para el segundo trimestre de 2025, con unas estimaciones netas del 25%, lo que le sitúa 10 puntos por encima de la media nacional (15%). Este dato supone, además, un incremento de 15 puntos en la comparativa interanual.
Así, un 42% de las compañías prevé aumentar sus plantillas, un 43% pretende mantenerlas y un 13% anticipa reducciones en sus equipos entre los meses de abril y junio de 2025.
Yaiza Marrero, directora corporativa Gran Consumo y Comercio en ManpowerGroup, afirma que “las perspectivas de contratación en el sector reflejan la voluntad de las empresas del sector por seguir ofreciendo oportunidades para acompañar el crecimiento del consumo en España. El aumento del turismo, la digitalización del comercio y la mejora en la confianza del consumidor están impulsando la demanda de talento, especialmente en áreas como comercio minorista, hostelería y atención al cliente”.
Por delante de este sector se encuentran Transporte, logística y automoción, que se sitúa en primera posición con un 27% y Financiero e inmobiliario, con un 26%. Salud y farmacia registra el mismo dato que Bienes y servicios de consumo (25%), tras mejorar sus estimaciones en 8 puntos con respecto al trimestre anterior.
Tecnología, que iniciaba el año con las mejores previsiones de generación de empleo, desciende 7 puntos, hasta el 20%. También Industria (15%) pierde 2 puntos respecto al trimestre anterior; mientras que Energía y suministros mejora levemente y pasa del 2% al 5% para el periodo abril-junio.
A la cola, Publicidad y comunicación es el único sector con previsiones negativas, se desploma hasta el -18% tras haber registrado un sólido 20% en el primer trimestre de 2025. Este descenso de 38 puntos es el más acusado entre todos los sectores.

Intención de contratación por sectores en España
A nivel global, Bienes y servicios de consumo también crece
Como en otras ocasiones, el ranking a nivel global lo lidera la industria tecnológica con un 35% de previsiones netas, pese a que desciende 2 puntos con respecto al periodo enero-marzo.
Por su parte, Bienes y servicios de consumo (24%) suma 4 puntos respecto al trimestre anterior y, aun así, se sitúa a 1 punto de la media global (25%). De hecho, las previsiones internacionales son ligeramente más prudentes que en España.

Intención de contratación por sectores a nivel global


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Levaduramadre refuerza su compromiso con el cumplimiento normativo gracias a la obtención de tres certificados de AENOR
Levaduramadre, la empresa alimenticia con alma de panadería tradicional, ha obtenido tres certificaciones otorgadas por AENOR, entidad líder en generación de confianza: la ISO 9001 (de Calidad), la ISO 14001 (de sistemas de gestión ambiental) y la ISO 45001 (de...
La ONU e ISO anuncian la Alianza global ImpactWorks para impulsar la sostenibilidad en las empresas a través de los estándares
El director general de la Asociación Española de Normalización, UNE, y vicepresidente de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), Javier García, anunció el 3 de julio la creación de la Alianza ImpactWorks en la Cuarta Conferencia Internacional sobre...
Smart City Expo 2025 insta a las ciudades a impulsar el cambio en su mayor edición
El evento, que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira, se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis actuales en espacios más sostenibles, eficientes y habitables y dará un papel central a la Inteligencia Artificial (IA) como un activo clave...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La nueva Directiva de Transparencia Salarial de la UE transformará los procesos de selección de las empresas europeas
La Directiva de Transparencia Salarial europea, que será aplicable a todos los estados miembros a partir de junio de 2026, marca un antes y después en la lucha contra la discriminación retributiva y la brecha salarial de género. La Directiva de Transparencia Salarial...
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...

