Las microcredenciales en línea, una respuesta para cubrir la demanda de habilidades blandas en el mercado laboral
La demanda de profesionales con habilidades interpersonales o emocionales (soft skills), como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico o la gestión del tiempo, es una de las prioridades del mercado laboral actual. «Las soft skills son las habilidades personales y sociales que permiten a los profesionales trabajar de forma efectiva tanto individualmente como en equipo. Están vinculadas a la puesta en práctica de comportamientos y actitudes personales, como la toma de decisiones, la gestión del tiempo y la resiliencia. Estas competencias son fundamentales en cualquier entorno profesional y especialmente determinantes en el ejercicio del rol directivo», explica Iñaki Bustinduy, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
En esta línea, un nuevo estudio de la UOC, liderado por Carles Bruguera, miembro de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral e investigador del grupo de investigación Management and Learning (MeL), analiza de qué forma las microcredenciales en línea pueden ayudar a cubrir esta necesidad a través de una formación flexible y adaptada a las demandas empresariales.
Las microcredenciales son certificaciones académicas que acreditan la adquisición de conocimientos o competencias específicos a través de cursos de corta duración. Los empleadores valoran especialmente la flexibilidad de estas certificaciones, puesto que permiten a los profesionales formarse sin interrumpir su actividad laboral. Además, el aprendizaje en línea facilita el acceso a programas de calidad a escala global y permite ampliar las opciones formativas disponibles. «Hasta el momento, las microcredenciales han tenido una gran aceptación en el ámbito de las competencias digitales y tecnológicas, pero este estudio pone de manifiesto que también pueden reforzar el desarrollo de soft skills demandadas por el mercado laboral», explica Bruguera.
«La investigación sobre el rol de las microcredenciales en este ámbito ha sido escasa, especialmente desde la perspectiva de los agentes del mercado laboral, que tienen una visión interna y directa de las competencias actuales y futuras que van a ser necesarias en sus sectores económicos», añade.
El estudio, publicado en la revista Distance Education, ha contado también con la participación de Carme Pagès, directora de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral; de Mitchell Peters, investigador en educación y TIC, y de Àngels Fitó, rectora de la UOC, todos miembros del grupo MeL.
A través de un enfoque cualitativo, la investigación analiza las perspectivas de 85 actores clave del mercado laboral, incluyendo perfiles directivos, responsables de recursos humanos y expertos en formación profesional. Los resultados indican que los empleadores valoran las microcredenciales en línea como una herramienta útil para la capacitación profesional, pero todavía existen obstáculos por superar.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...
