Los retos globales, a debate en Lisboa en la III Edición del Foro La Toja

El papel de Europa en el actual contexto geopolítico, las oportunidades y desafíos del nuevo panorama internacional y la importancia de la cooperación ibérica en un contexto de transformación acelerada han sido el centro del debate en la tercera edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico que ha tenido lugar hoy en la Fundación Calouste Gulbenkian, en Lisboa.
Con un panel de primer nivel, este año el Foro La Toja ha vuelto a contar con la participación de líderes políticos y económicos en un debate sobre el futuro político y económico mundial y el papel de Europa, así como la relevancia de la cooperación ibérica. En la inauguración oficial del evento, Amancio López Seijas, presidente de la Fundación La Toja, ha destacado la importancia del Foro La Toja, afirmando que la cita «nació en 2019 para defender los valores que hoy están en juego, la libertad y la democracia traen prosperidad».
Juan Fernández Trigo, Embajador de España en Portugal también ha participado en las intervenciones de apertura celebrando que, una vez más, el Foro La Toja promueva el debate sobre soluciones que tienen el objetivo de conseguir una mejor política -económica y social- para los países de la Península Ibérica, Europa y el mundo global. Por su parte, el Secretario de Estado y de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, ha destacado las relaciones ibéricas como «esenciales para ambos pueblos. Vivimos el periodo más fructífero y fértil en siglos de relaciones, pero el mundo que nos rodea se ha convertido en un mundo de incertidumbre en el que tenemos que navegar sin cartografía».
Oportunidades y retos para las empresas ibéricas en un nuevo panorama global
Antonio Garamendi, presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Armindo Monteiro, presidente de CIP (Confederação Empresarial de Portugal) han protagonizado la primera mesa redonda de la jornada, en la que se ha debatido sobre las oportunidades y retos de las empresas ibéricas en un nuevo panorama global, moderados por el economista José Lemos.
Garamendi ha abierto el debate animando a reflexionar sobre el papel que debe jugar la Unión Europea en el nuevo contexto geopolítico: “Europa tiene que trabajar en unión para lograr la autonomía estratégica. Para ello es necesario invertir en materias estratégicas como la innovación disruptiva, la ciberseguridad o las telecomunicaciones”. Asimismo, ha querido detenerse en la necesidad de eliminar barreras burocráticas que “es el gran drama de Europa”. “No se trata de desregular sino de regular mejor”.
Garamendi ha insistido también en la importancia de la cooperación público–privada como herramienta para afrontar los desafíos que afronta Europa “es vital que se recupere la confianza y poner en valor a las empresas”. Por su parte, Armindo Monteiro cree que «la comunidad empresarial ya aceptaba el riesgo, pero vivir con la imprevisibilidad no es fácil. Hoy es un reto».
Europa: en un punto de inflexión
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español (2011-2018) y Carlos Moedas, alcalde de Lisboa y comisario europeo (2014-2019) han reflexionado sobre el momento decisivo en el que se encuentra Europa. El debate ha sido moderado por Lívia Franco, profesora del IEP-Universidad Católica.
Rajoy ha comenzado su intervención haciendo un alegato al positivismo: «hay que rechazar el pesimismo. Tenemos problemas, pero Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir. Es un espacio de paz, democracia y libertad con retos en materia de bienestar, seguridad y populismo.»
Carlos Moedas también ha destacado que «Europa tiene mucho diálogo y lo que falta es una mirada a la soberanía. Tiene esa soberanía en el área de mercado, por ejemplo, pero no la tiene en el poder duro.»
El Acuerdo de Mercosur y la necesaria cooperación comercial iberoamericana
En su intervención, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, ha destacado la importancia de la cooperación comercial en el marco del Acuerdo Mercosur, resaltando el papel de los países que forman parte del mismo -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia- como los mayores productores de alimentos del mundo.
Luis Planas ha subrayado también que «vivimos un momento de optimismo realista y que Portugal y España tienen una visión iberoamericana en Europa».
Europa y EEUU, ¿juntos o separados?
Miguel Poiares Maduro, secretario de Estado y Desarrollo Regional (2013-2015) ha sido el encargado de moderar una de las conversaciones más relevantes de la jornada: «Europa y EEUU, ¿juntos o separados?» en la que participaron Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-2024) y Augusto Santos Silva, presidente del Parlamento portugués (2022 a 2024) y ministro de Asuntos Exteriores de Portugal (2015-2022).
Andrés Allamand ha sostenido que «actualmente estamos en un punto de no retorno en términos de orden mundial y en esta reconfiguración es importante el liderazgo político, y la UE debe hacer más en el exterior». Josep Borrell, ha deseado por su parte «que el Consejo Europeo empezara a construir la unión en materia de defensa y seguridad, y si no hay unanimidad debe garantizar otros mecanismos». Augusto Santos Silva ha afirmado a continuación que «Europa tiene la capacidad de construir una base de apoyo al multilateralismo y a la paz que no tiene ningún otro bloque».
Defensa europea, capacidades y liderazgo
El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, y la ministra de Defensa de España, Margarita Robles Fernández, han debatido sobre las capacidades y el liderazgo de la defensa europea en una mesa redonda moderada por Ana Santos Pinto, secretaria de Estado de Defensa (2018-2019).
Nuno Melo ha destacado que «queremos mostrar a las empresas que la defensa es una inversión. Cada céntimo que se destina a defensa no es un gasto, es una inversión». Margarita Robles Fernández, a su vez, ha afirmado que «queremos una industria de defensa española y europea avanzada para defender nuestra seguridad».
Esta tercera edición ha finalizado con la intervención de Carlos López Blanco, Presidente del Comité Organizador del Foro La Toja, quien ha enumerado las principales conclusiones extraídas de las diferentes intervenciones de la jornada, destacando la defensa de los valores del Foro La Toja. El encargado de clausurar esta edición ha sido el presidente de la República Portuguesa, quien ha aprovechado para hacer un llamamiento: «Los europeos, el Foro La Toja, Portugal y España creen en el futuro. Un futuro que tenemos que construir cada día, con principios».


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...