Seleccionar página

MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática

Jun 19, 2025 | MEDIOAMBIENTE

MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión sostenible.

Con la electrificación avanzando de forma desigual en los distintos sectores económicos, estas soluciones emergen como alternativas imprescindibles para descarbonizar industrias de difícil electrificación, como el transporte aéreo y marítimo.

«Los combustibles sostenibles permiten una reducción significativa de las emisiones sin necesidad de cambiar las infraestructuras actuales, lo que facilita su adopción en el corto y medio plazo», explica Annie Omojola, analista de investigación de fondos en MainStreet Partners. Además, subraya la importancia de los biocombustibles de segunda generación —obtenidos a partir de residuos y materias no comestibles— que, a diferencia de los de primera generación, minimizan la competencia con cultivos alimentarios y mejoran su perfil de sostenibilidad.

 

Retos por superar: costes, escalabilidad y regulación 

Pese a su enorme potencial, los biocombustibles y los SAF aún enfrentan importantes obstáculos. Su coste es notablemente superior al de los combustibles fósiles tradicionales, la producción sigue siendo limitada y la falta de una regulación clara y homogénea añade incertidumbre tanto para inversores como para operadores.

Sin embargo, el panorama empieza a cambiar gracias al impulso de nuevas políticas públicas. Iniciativas como el paquete europeo Fit for 55 o la Inflation Reduction Act en Estados Unidos están sentando las bases para una adopción más amplia y sostenida.

 

Una oportunidad para los inversores climáticos 

El creciente compromiso de las empresas con la descarbonización y el interés institucional por alternativas más limpias están alimentando una demanda que podría acelerar la escalabilidad de estas tecnologías. No obstante, advierte MainStreet Partners, para evaluar su viabilidad a largo plazo es fundamental analizar el origen sostenible de las materias primas, la capacidad de producción real y la posible volatilidad en los precios.

«El avance de los combustibles sostenibles no es solo una cuestión tecnológica, sino también una evolución en la forma de entender la inversión climática», concluye Annie Adeola Omojola. Para sectores donde la electrificación todavía no es viable, biocombustibles y SAF representan un paso esencial en la transición hacia una economía baja en carbono.

Con su análisis, MainStreet Partners se suma a un debate estratégico en el que las decisiones de inversión y regulación jugarán un papel crucial en el futuro energético.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

España participa en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC

​La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en las Asambleas Generales de CEN y CENELEC en Luxemburgo. UNE es el representante español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, se ha ratificado el rol de las normas técnicas...

leer más
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies